22.5 C
Madrid
septiembre, martes 26, 2023

JetZero elegida por la Fuerza Aérea Americana para el desarrollo de un prototipo de avión de ala integrada

Los aviones de ala mixta tienen el potencial de generar reducciones significativas en el consumo de combustible y aumentar el alcance global

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Aviacion Digital, Sp.- La Unidad de Innovación Defensiva del Pentágono ha seleccionado a JetZero para liderar la siguiente fase de un ambicioso proyecto de desarrollo de un prototipo de avión bajo el concepto de fuselaje integrado o de ala integrada (BWB, por sus siglas en inglés). El objetivo principal de este proyecto es perfeccionar la tecnología BWB y demostrar sus capacidades, con el propósito de ampliar las opciones tanto para el Departamento como para la industria comercial en cuanto a futuras plataformas aéreas.

El BWB se diferencia notablemente de los diseños convencionales de aviones. Su característica más distintiva es la integración del cuerpo del avión en su ala de alta relación de aspecto, lo que conlleva una disminución de la resistencia aerodinámica en al menos un 30% y una mayor generación de sustentación. Esta eficiencia mejorada no solo proporciona mayor autonomía y tiempos de espera más prolongados, sino que también optimiza la eficiencia en la entrega de carga útil, una cualidad vital para abordar los desafíos logísticos.

«Los aviones de ala mixta tienen el potencial de generar reducciones significativas en el consumo de combustible y aumentar el alcance global«, afirmó Frank Kendall, Secretario de la Fuerza Aérea. «La capacidad de mover fuerzas y carga de manera rápida, eficiente y a larga distancia es fundamental para la estrategia de seguridad nacional».

El BWB se presta a diversas configuraciones de transporte militar y civil, abarcando aproximadamente el 60% del consumo total anual de combustible de aviación de las Fuerzas Aéreas.

Como parte de la Ley de Autorización de Defensa Nacional del año fiscal 2023, el Departamento de Defensa planea invertir 235 millones de dólares en los próximos cuatro años para acelerar el desarrollo de esta tecnología de doble uso, y se espera la contribución de inversionistas privados adicionales. Esta iniciativa es el resultado de la colaboración entre el Departamento del Ejército del Aire, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y la Unidad de Innovación de Defensa, con el respaldo de la Oficina de Capital Estratégico del Departamento de Defensa.

«Este anuncio marca otro hito decisivo para las Fuerzas Aéreas en nuestros esfuerzos por mantener la superioridad en eficacia aérea ante futuros competidores«, expresó el Dr. Ravi Chaudhary, Subsecretario de Energía, Instalaciones y Medio Ambiente de las Fuerzas Aéreas. Con una amplia experiencia como antiguo piloto e ingeniero del C-17 Globemaster III, Chaudhary lidera la búsqueda de eficiencia energética operativa para fortalecer la agilidad de los comandantes de teatro.

Aunque el concepto del BWB existe desde hace décadas, los recientes avances tecnológicos en diseño estructural, materiales y fabricación han hecho posible su producción a gran escala.

La industria comercial, incluyendo aerolíneas de pasajeros y compañías de transporte de carga, también se beneficiaría del desarrollo de esta tecnología, al aumentar la capacidad de la cabina o del espacio de carga, al tiempo que se reducirían los costes operativos de combustible.

Se prevé que las primeras pruebas de vuelo del prototipo concluyan en 2027, de acuerdo con la Oficina de Energía Operativa del Ejército del Aire.

SourceAir Force
- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies