Aviaciondigital, SP.- La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte Americana (NTSB) se ha reunido esta mañana (en audiencia pública) para determinar la causa probable del fatal accidente cerca de Calabasas, California, donde falleció la estrella del baloncesto Kobe Bryant, su hija y otras siete personas
El helicóptero Sikorsky S-76B impacto con un terreno montañoso y quedo totalmente destruido por la fuerzas del impacto y el fuego. El helicóptero operado por Island Express Helicopters Inc., estaba en un vuelo de pasajeros con reglas de vuelo visual, desde el aeropuerto John Wayne-Orange County, hasta el aeropuerto Camarillo, California.
Probable causa del accidente
En esta reunión de la NTSB, que ha sido pública y que se ha podido seguir desde su web, ha determinado como la causa probable de este accidente, la decisión del piloto de continuar el vuelo bajo las reglas de vuelo visual en condiciones meteorológicas instrumentales, lo que provocó la desorientación espacial del piloto y la pérdida de control.
Factores contribuyentes
Contribuyeron al accidente la presión probablemente autoinducida del piloto, que afectó negativamente a su toma de decisiones, y la inadecuada revisión y supervisión de Island Express de su proceso de gestión de la seguridad.
Recomendaciones
Como resultado de esta investigación, los investigadores de la NTSB proponen las siguientes recomendaciones de seguridad:
Que la FAA exija el uso de dispositivos de simulación apropiados durante la formación inicial y recurrente de los pilotos o en las operaciones de helicópteros para proporcionar una formación basada en escenarios que aborde la toma de decisiones, las habilidades y los procedimientos necesarios para reconocer y responder a las condiciones meteorológicas cambiantes en vuelo, identificar y aplicar estrategias de mitigación para evitar la meteorología adversa, practicar la transición al uso de instrumentos de vuelo para reducir el riesgo de desorientación espacial y mantener la conciencia de una variedad de influencias que pueden afectar negativamente a la toma de decisiones del piloto.
Convocar un panel multidisciplinar de especialistas en rendimiento de aeronaves y operaciones aéreas para evaluar las tecnologías de simulación de desorientación espacial con el fin de determinar qué aplicaciones son más eficaces para entrenar a los pilotos a reconocer el inicio de la desorientación espacial y mitigarla con éxito y hacer público un informe sobre las conclusiones del comité.
A Island Express, que participe en el programa voluntario del sistema de gestión de la seguridad de la Administración Federal de Aviación.
También se le insta a que instalen dispositivos de registro de datos de vuelo capaz de apoyar un programa de monitorización de datos de vuelo en cada helicóptero de su flota y establecer un programa FDM que revele todos los recursos de datos disponibles para identificar las desviaciones de las normas y procedimientos establecidos, así como otros posibles problemas de seguridad.
Hay 3 recomendaciones emitidas anteriormente que se reiteran en este informe, como la de exigir a todos los operadores de la Parte 135 que establezcan un programa estructurado de supervisión de datos de vuelo que revele todas las fuentes de datos disponibles para identificar desviaciones de las normas y procedimientos establecidos y otros posibles problemas de seguridad.
A los fabricantes de helicópteros como Airbus, Robinson y Sikorsky para que proporcionen en sus helicópteros de turbina existentes que no están equipados con grabadora de datos de vuelo o una grabadora de voz de la cabina (CVR) un medio para instalar un sistema de grabación resistente a los choques que registre el audio de la cabina y las imágenes con una vista del medio ambiente.
Uno de los miembros del comité quiso que se añadiera una enmienda al informe para aclarar que el helicóptero del accidente estaba inicialmente equipado con una grabadora de voz de cabina cuando fue entregado por Sikorsky al operador inicial. Posteriormente, Island Express la retiró, tal y como permiten las normas de la FAA.
Sikorsky en su presentación a la NTSB como parte de la investigación del accidente, confirmó que el helicóptero del accidente había sido inicialmente fabricado con una grabadora de voz de cabina en su interior, pero que había sido retirada por Island Express cuando modificaron el helicóptero para acomodar a más pasajeros.
NTSB aplicando las normas y el espiritu del anexo 13 OACI emite un informe donde se limita a señalar las posibles causas de un accidente y tambien indica los factores contribuyentes asi como recomienda, que no es imposicion, adoptar medidas correctoras para evitar accidentes similares.No se acusa a nadie y deja las posibles imputaciones penales a los estamentos judiciales sin entrar ni mencionar las correspondientes indemnizaciones que deberan abonar las compañias aseguradoras.
A nadie se le ocurre afirmar que esto es un insulto a las familias de las victimas o que esta decepcionado porque no se indican responsabilidades externas .
Se imagina alguien, si este informe lo hubiese emitido la CIAIAC, las descalificaciones que estariamos escuchando desde cualquier medio que sigue confundiendo su opinion con la informacion y la legalidad vigente.
Hay una pequeña diferencia, la transparencia y la calidad de los informes. ¿Se imagina alguien que el pleno de la comisión se celebrará en audiencia publica cómo lo hace la NTSB? ¿Se imagina alguien que el pleno estuviera constituido mayoritariamente por profesionales cualificados? Un poco pretencioso comparar la NTSB con la CIAIAC; también hay que reconocer que la CIAIAC ha mejorado con respecto a épocas anteriores y cuenta con investigadores más cualificados y competentes, mérito del actual Secretario.
No conozco ningun informe de la CIAIAC que haya sido rechazado de pleno por OACI, EASA, FAA,NTSB, AAIB, BUREAU VERITAS etc ..etc o cuestionado en su fondo y forma por cualquier administracion u organismo judicial ademas de fabricantes de aviones y compañias operadoras.
La discrepancia es muy buena y muy sana pero desde este portal autonombrarse como auditor y verificador, en transparencia y calidad, sobre los trabajos de la mencionada comision es ,como Vds mismos afirman, un poco pretencioso.
Perdone que hayamos tardado tanto en contestarle, pero al ser anónimo priorizamos otras tareas.
Le informamos que es la primera vez que en la historia de este país se crea una comisión parlamentaria para intentar esclarecer las causas del accidente del vuelo JK5022 de Spanair a Gran Canaria ocurrido en agosto de 2008 en el aeropuerto de Barajas, en el que murieron 154 personas y 18 resultaron heridas, dado que el informe de la CIAIAC se considera bastante deficiente no solo por las víctimas si no por todas las organizaciones profesionales y organismos internacionales como la OACI. Le adjuntamos el informe que a este respecto elaboró el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC): https://www.copac.es/wp-content/uploads/2017/08/revision-independiente-COPAC-del-informe-CIAIAC-JK5022.pdf
OACI textual: “Algunas notificaciones iniciales [de accidentes e incidentes] no han sido enviadas a la OACI y los informes no han sido sistemáticamente enviados”.“La mayoría de los incidentes graves vinculados con el tráfico aéreo no han generado una investigación por la CIAIAC”.
“Algunos investigadores con varios años en la CIAIAC no han recibido el curso básico de investigación de accidentes e incidentes”, ni hay “exámenes y ensayos de piezas o componentes de aeronaves”.
Por último informarle que esta misma semana se ha reunido la mesa del Parlamento Español para fijar las últimas comparecencias de la Comisión de Investigación de la Cámara Baja, así como la fecha para las conclusiones de dicha comisión.
Un saludo y muchas gracias por sus comentarios.
Los comentarios y observaciones de OACI no señalan discrepancia o referencia alguna al informe sobre el accidente de Spanair y el informe del Copac solo fue remitido a los medios de comunicacion y nunca fue presentado como reclamacion ante los estamentos judiciales.Actualmente no parece que la Presidencia de la comision de investigacion parlamentaria sobre el accidente tenga la mas minima formacion como experta en la materia .
Evitar que salga del ambito exclusivamente tecnico las causas de un accidente de aviacion es precisamente la mision de las comisiones investigadoras de acuerdo al anexo 13 OACI aunque muchos de los afectados se resistan a admitirlo.