spot_img
spot_img
8 C
Madrid
diciembre, martes 5, 2023

La familia March podría formar parte del accionariado de Aena

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Madrid, SP, 19 de noviembre de 2013.- La Corporación Financiera Alba, ala financiera de la familia March, ha obtenido más de 400 millones de euros en lo que va de año tras reducir su participación en ACS y vender la de Prosegur. Según diversos diarios económicos, la familia de banqueros considera la posibilidad de invertir ese dinero para entrar en el núcleo duro de Aena de cara a su inminente privatización.

Todavía queda el pistoletazo oficial para que arranque fase definitiva de la privatización de Aena porque el Consejo de Ministros ha de mover ficha y dar su luz verde al proceso antes de fin de año para que la operación pueda ejecutarse el primer o el segundo trimestre de 2014.


Lo que está claro es que ya hay interesados en entrar en el núcleo duro del capital del operador aeroportuario, como la familia March, que utilizarían para esta misión su brazo financiero: Corporación Financiera Alba. "Ya ha habido contactos entre la empresa y los potenciales inversores. Corporación Alba ha llevado cabo varias desinversiones en los últimos meses, que superan los 400 millones en el año, con lo que dispone de un buen colchón de liquidez", señalan fuentes financieras conocedoras de las negociaciones.

El plan de privatización de la compañía presidida por José Manuel Vargas pasa por colocar en una primera fase entre un 20% y un 30% de Aena en paquetes de entre el 5% y el 10%. A este respecto, diversas fuentes señalan: "Con la liquidez con la que cuenta Alba y con su capacidad de endeudamiento no habría problema en afrontar ese montante".

En la primera parte de la privatización, previa a la oferta pública de venta (OPV), también suenan otros inversores, como Juan Abelló, y aunque las invitaciones a realizar ofertas se han dirigido esencialmente a inversores españoles -no solo financieros sino también industriales-, desde Aena se abre la puerta a la entrada de capital extranjero.

Después de que se haya formado el núcleo duro en la colocación privada, en la que se elegirán las pujas en función de su precio, se llevará a cabo la venta pública. El porcentaje de Aena en capital privado estará entre el 50% y el 60% y debutrá en Bolsa. El Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP) explica que los precios propuestos en la primera fase serán decisivos en la fijación del precio de referencia de la OPV.

Vargas tiene un plan para crecer fuera de España

El presidente de Aena, José Manuel Vargas, anunció ayer que la compañía aplicará una congelación y posterior reducción de las tarifas aeroportuarias a medio plazo, lo que ha concretado que se podría producir en cinco años, según informa Europa Press.

Pronunció estas palabras en un almuerzo-coloquio de Barcelona Tribuna, organizado por 'La Vanguardia', AED y la Sociedad Económica Barcelonesa Amics del País, donde señaló que la "adecuación de las tarifas al valor del mercado" es una vía para recuperar las cuantiosas inversiones realizadas en la última década, de 18.000 millones de euros en total.

En declaraciones a los medios, explicó que una vez se absorba el déficit tarifario actual, "lo lógico es que las tarifas permanezcan estables y a partir de entonces puedan decrecer", lo que ha subrayado que estará sujeto a la reducción del gasto, a la racionalización de inversiones y a los niveles de tráfico de los aeropuertos.

Vargas afirmó que Aena ha alcanzado un acuerdo con las compañías aéreas para dotar de estabilidad el marco tarifario para los próximos cinco años, modulando los incrementos previstos, y ha recordado que para 2014 se han previsto incentivos para nuevas rutas y el desarrollo de las actuales.

Según Vargas, el déficit tarifario se ha reducido de los 850 millones anuales de 2011 a unos 250 millones este año, y señaló que la compañía prevé un incremento de los ingresos comerciales hasta superar los 800 millones en 2014, lo que se conseguirá en gran parte gracias a la subasta los establecimientos duty free, así como gracias al incremento de pasajeros previsto para los próximos años.

El directivo señaló que sigue muy atentamente la evolución del mercado de privatizaciones de aeropuertos latinoamericanos, como los de Río de Janeiro y Belo Horizonte en Brasil, y el de Santiago de Chile. Adelantó que la intención es desinvertir en los aeropuertos extranjeros en los que tiene participaciones minoritarias que no le permiten ejercer un control en la gestión y sustituirlos por participaciones mayoritarias en otras instalaciones aeroportuarias.

Consideró igualmente que la consolidación internacional de Aena debería hacerse una vez culminada su proceso de privatización. Aseguró además que uno de los atractivos de Aena para los inversores privados es que no necesita grandes inversiones durante un "horizonte largo de tiempo", porque hoy en día tiene capacidad suficiente e incluso una sobrecapacidad, que se ha cifrado entre el 25 y el 30% en los principales aeropuertos.
- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos