spot_img
spot_img
5.4 C
Madrid
diciembre, miércoles 6, 2023

Lo que el Yak 42 cambió en el Ejército

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img
ESPECIAL PRENSA ESPAÑOLA ANTE EL 10º ANIVERSARIO DEL YAK 42

(ABC.es)27 de mayo de 2013.- Con un único acto oficial en el lugar de la tragedia —Trebisonda (Turquía)—, España recordó ayer a sus 62 militares fallecidos en elaccidente del Yak 42 ocurrido aquel fatídico 26 de mayo de 2003. La delegación española estuvo encabezada por el embajador de España, Cristóbal González-Aller, quien rindió homenaje a las víctimas en tres sencillos actos en honor a los militares y a los 12 tripulantes ucranianos y uno bielorruso que viajaban en el avión.


Mientras, a unos 4.400 kilómetros del monte Pilav —lugar donde se estrelló el avión sobre las 03:12 horas de la madrugada, hora española— familiares de las víctimas conmemoraron en Zaragoza o Burgos el décimo aniversario del siniestro.

Ahora, con Air Europa

Hubo muestras de dolor por los seres queridos, sí. Hubo emoción, sí. Pero ayer también hubo demandas de justicia, sobre todo, tras el nefasto proceso de identificación de los cadáveres que siguió a la tragedia y por las condiciones mismas en las que se produjo el traslado de los militares que regresaban de cumplir su misión de cuatro meses y medio en Afganistán. Formaban parte del cuarto contingente español que se desplazaba a España (Aspfor IV) y una compañía aérea ucraniana (UM Air), con un avión de fabricación soviética de veinte años, era la responsable de devolverles a casa.


La mayor catástrofe militar aérea de la Historia de España cambió muchas cosas. Entre ellas, la más visible, el modo en el que nuestros militares viajan ahora a las zonas de operaciones.

Valga el siguiente ejemplo: pasado 2 de mayo, aeropuerto de Herat (Afganistán), un avión Airbus A-330 de la aerolínea española Air Europa traslada a parte del contingente Aspfor XXXII con destino a Asturias y Madrid. Hubo una escala técnica para el cambio de la tripulación en Estambul. Un vuelo, en comodidad y servicios, que nada tenía que envidiar al que cualquier ciudadano puede coger para sus vacaciones a cualquier lugar.

«La contratación de los medios aéreos de transporte de personal se realiza en base a un Acuerdo Marco por el que no se permite al adjudicatario (Air Europa) la subcontratación y se le requieren unos elevados niveles de solvencia y seguridad. Además, en el Mando de Operaciones existe un director del contrato (el jefe de la Sección Logística Operativa) que es responsable de la vigilancia de la correcta ejecución del mismo», informan fuentes militares. Además existe un equipo del Ejército del Aire (piloto, ingeniero y mecánico) que inspeccionan los aviones antes de cada vuelo. Tras finalizar la inspección «in situ», este equipo remite un informe al Mando de Operaciones. «En caso de que el informe fuese negativo, el personal no embarcaría».

El pasado 17 de mayo el Ministerio de Defensa abrió el proceso para contratar los servicios de una aerolínea civil, ya que el 31 de julio caducará el actual acuerdo que se mantiene con Air Europa y que fue de un importe de 49,5 millones en los últimos cuatro años.

El cambio de los traslados no fue el único que provocó el accidente del Yak 42. El 15 de enero de 2005 el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero aprobaba un protocolo para la «recuperación, identificación, traslado e inhumación de los restos mortales de los miembros de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil y Policía, fallecidos en operaciones fuera del territorio nacional». En uno de sus puntos se puede leer: «El traslado o la inhumación provisional de los restos mortales se llevará a cabo previa identificación. Esta será tan exhaustiva como los medios humanos y técnicos disponibles en el teatro de operaciones lo permitan». El sistema de indemnizaciones a los participantes en operaciones internacionales también cambió tras el Yak 42. Así lo puso de manifiesto el Real Decreto Ley 8/2004.

Al Tribunal Europeo

En los actos de recuerdo de ayer, como cada año, los familiares del Yak 42 siguen pidiendo justicia. Todavía no han percibido ninguna compensación. Siguen valorando como insuficiente la condena de los tres militares médicos que realizaron mal las identificaciones.

Durante el acto de homenaje en Zaragoza, el presidente de la Asociación de Familiares de Víctimas del Yak 42, Miguel Ángel Sencianes, anunció que sus letrados preparan un recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos contra el archivo decretado por el Tribunal Constitucional, que el pasado febrero rechazó reabrir la causa por presuntas irregularidades en la contratación del avión en el que murieron los militares. Es la tragedia que no cesa.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos