23.5 C
Madrid
mayo, miércoles 31, 2023

Nada nuevo, salvo la proximidad a la Central Nuclear de Almaraz, en el último accidente de un helicóptero de incendios de INAER

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Almaraz, SP, 18 de agosto de 2014.Eran entre las 20:30/21:00LT del pasado 14 de agosto cuando el helicóptero de extinción de incendios AS350B3, "Aguila2", basado en Guadalupe, matrícula EC-MCD, operado por INAER, con un sólo piloto a bordo, se llevaba por delante unos cables eléctricos en la fase de aproximación para la carga de agua, en un remanso del río Tajo.Presumiblemente, dado que se trataba del momento crítico de practicamente el ocaso, al no percatarse de dichos cables, en un momento, la carga, en el que el piloto al mando, sólo en esta aeronave, logicamente se centraba principalmente en la complicada maniobra de la carga sobre el agua, tras llevar horas realizando esta operación. La CIAIAC, no refleja este accidente 4 días después, que pudo resultar fatal, coincidiendo, casualmente, con una visita de inversores financieros de Babcock a la central de Mutxamel (Alicante) del operador hoy lunes. Según algunas fuentes la obligatoriedad de cortacables de los que se dota al helicóptero, no está contemplado en el RD de TTAA que aún no ha sido aprobado en España, tras casi 3 años de urgente espera.

Nuevo ejemplo de libro de cómo se alían las circunstancias para propiciar un accidente aéreo de nuevo en el sector de los trabajos aéreos del extinción de incendios. Ultima hora del día, un sólo piloto a bordo, y la fortuna de contar con el denominado cortacables en el frontal de la aeronave, muy probablemente evitaron una tragedia el pasado jueves día 14. El helicóptero llevaba buena parte del día realizando cargas y descargas sobre el incendio que se declaraba en el Término Municipal de la localidad cacereña de ROMANGORDO, a escasos kilómetros de la Central Nuclear de Almaraz.


El cortacables es un dispositivo que se activa automaticamente cuando entra en contacto con un obstáculo, como es un cable, en la trayectoria del helicóptero, y es capaz de cortarlo. En el caso que nos ocupa parcialmente según las fotos a las que AD ha tenido en exclusiva acceso lo consiguió el "Aguila2", y de esta forma, tras activar el procedimiento de emergencia, el helicóptero consiguió aterrizar tras el impacto con los cables, pese al daño que había sufrido el mismo, evitando un desenlace trágico para el piloto.

La falta de Informe provisional, de la Comisión de Investigación de Incidentes y Accidentes de Aviación Civil, es un factor más contribuyente a que por ejemplo, no tengan otros pilotos que puedan actuar en la misma zona u otras, constancia oficial de lo sucedido allí, haciendo que perduren las amenazas que propiciaron dicho accidente, sin ninguna señal que oficialmente les ponga en alerta sobre este tipo de circunstancias u otras similares. La CIAIAC en pleno proceso de podredumbre interna, de nuevo hace buena la máxima de que la mejor solución para esta institución es su desaparición absoluta, y la creación de un nuevo organismo que regenere esas competencias para la mejora de la seguridad aérea en España.


Esquema (no oficial elaborado por AD) de la zona del accidente, en el que claramente se advierte la proximidad a la Central Nuclear de Almaraz y a los cables que salen de dicha Central.

Los múltiples avisos de los profesionales en el sentido de que la tripulación debe ser doble para la operación de trabajos aéreos en incendios o en otras facetas, tampoco ha tenido el reflejo de la corrección de esta amenaza. No hay que ser un experto para señalar en este caso, en el momento del accidente entre dos luces, como un factor contribuyente habrá sido la carga de trabajo del único piloto en el momento de la aproximación a la carga de agua, lo que habrá hecho que éste no se percatara de la presencia de los cables (no parece verosímil que éste se dirigiera exprofeso contra ellos). La presencia de copiloto a bordo, podría haber advertido al piloto al mando del obstáculo contra el que impactó. Sólo su pericia, entrenamiento y experiencia pueden haberle salvado la vida, y evitado tener que lamentar una nueva víctima tan evitable como anunciada por las organizaciones profesionales en cuanto a sus amenazas potenciales en la operación. No aprenden en la autoridad aeronáutica española. Esa es su responsabilidad pública.
- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies