Aviación Digital, Sp.- En el marco de la 41º Asamblea Trienal de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de la ONU, la presidenta de la Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos (ACVFFI), Pilar Vera, ha reiterado en la importancia de contar con un plan apropiado de asistencia a víctimas y familiares en accidentes aéreos, ya que, en la actualidad, los resultados continúan siendo “desoladores”.
Vera además, ha destacado que a pesar de que en el año 2013 “se aprobó el documento 998 por el Consejo en la 38º Asamblea de la OACI (…), desde la Federación de víctimas creemos que un curso formativo y de ayuda a los estados contribuiría mucho a su implementación efectiva” ya que “más de 9 años después de su aprobación, no se ha logrado su seguimiento por una gran cantidad de Estados, y siguen ocurriendo desastres aéreos” en los que “las familias y víctimas aún no reciben una asistencia digna y humana”.
Hagamos que entre la luz en el lado oscuro de la aviación
Pilar Vera
Por este motivo, reivindica que los beneficios de este documento harán que “entre la luz en el lado oscuro de la aviación para las víctimas y su familia” y “ayudará a prevenir la asistencia en casos de accidentes aéreos”.
En esta línea, Vera explica que la “Política de la OACI sobre asistencia a las víctimas de accidentes de aviación y sus familiares”, conocido como el documento 998 tiene “un escaso seguimiento”.
Explica, además, que el documento “solicita un responsable y también una sección específica dedicada a coordinar y seguir la política de asistencia a víctimas de la base con responsables que incluya un programa que esté contratado con fondos regulares o voluntario”, ya que en la actualidad esta política no se estaría llevando a cabo.
Asimismo, indica que “con el fin de seguir avanzando en la implementación del documento 9998”, solicita al Consejo “que considere introducir una nueva práctica para que los operadores aeroportuarios desarrollen planes apropiados para proveer en tiempo de manera efectiva la asistencia a las víctimas y su familia dentro de sus propios planes de emergencia”.
Vera, quien perdió a su sobrina en el trágico accidente del vuelo 5022 de Spanair, habla desde su “propia y dolorosa experiencia personal” en la que considera tanto ella como la Federación a la que representa que las respuestas que se da desde los aeropuertos a las familias cuando se produce un accidente “debe ser eficaz y respetuosa y no está reñida ni perjudica la que tenga el propio Estado”.
Por último, ha homenajeado a las víctimas de los accidentes aéreos aclamando “a los miles de fallecidos en accidentes aéreos en todo el mundo que están siempre en nuestros corazones”.