27.6 C
Madrid
septiembre, jueves 28, 2023

Pilar Vera recibe el Premio «LAURA TABER BARBOUR AIR SAFETY HUMANITARIAN»

La Fundación ha querido reconocer "su extraordinaria labor humanitaria internacional en apoyo de las víctimas de accidentes de aviación y sus familias

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Atlanta, EEUU.- Pilar Vera recibió ayer en Atlanta, el Premio «LAURA TABER BARBOUR AIR SAFETY HUMANITARIAN» por su liderazgo y logros como Presidenta de la Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias, a nivel internacional.

El premio forma parte de los diferentes actos realizados con motivo de la celebración de la 75th ANNUAL INTERNATIONAL AIR SAFETY SUMMIT organizada por la prestigiosa Flight Safety Foundation.

Premio de Seguridad Aérea Laura Taber Barbour

El Premio de Seguridad Aérea Laura Taber Barbour reconoce y celebra las contribuciones mundiales, originales y notables, en el campo de la seguridad aérea, ya sea civil o militar, en el método, diseño, invención, estudio u otro avance.

En el caso de la española Pilar Vera, se ha querido reconocer «su extraordinaria labor humanitaria internacional, en apoyo de las víctimas de accidentes de aviación y sus familias durante la última década«.

Pilar se convirtió en 2010 en presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022, ampliando su ámbito de actuación. En 2015 creó la Federación Internacional de Familias de Víctimas de Accidentes Aéreos (ACVFFI), una organización internacional compuesta por diez asociaciones de víctimas de diferentes accidentes internacionales. La ACVFFI está ahora reconocida por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), como la voz singular de las víctimas y sus familias.

A través de estos mecanismos y de sus esfuerzos personales, esta fundación considera que Pilar Vera contribuyó a la elaboración de la primera Política de la OACI sobre la asistencia a las víctimas de accidentes aéreos y sus familias, y posteriormente del Manual oficial de la OACI sobre la asistencia a las víctimas de accidentes aéreos y sus familias, que exige a los Estados que presten un apoyo específico. Los esfuerzos continúan para que esto se convierta en una norma de atención requerida internacionalmente.

Trabajando incansablemente, como voluntaria, Pilar Palmes (a través de la ACVFFI) negoció una asociación entre el gobierno español y la OACI para acoger un Simposio sobre la asistencia a las víctimas de accidentes aéreos y sus familias. Ese simposio, al que asistieron cientos de personas de todo el mundo, dio como resultado 30 recomendaciones clave que se están presentando a la OACI para futuros trabajos.

Este año, a instancias de la ACVFFI, la OACI ha desarrollado su primer curso de formación sobre la Asistencia a las Familias de Víctimas de Accidentes, que se impartirá a nivel internacional, lo que supone la culminación de una década de esfuerzos. «Pilar Vera es una fuerza de la naturaleza, y ha marcado la diferencia en las vidas de los afectados por las catástrofes de la aviación. Nuestra Fundación cree que este honor es largamente merecido y se complace en presentar este Premio Humanitario Extraordinario a Pilar Vera».

Los orígenes de este premio

El 14 de abril de 1945, Laura Taber Barbour iba a bordo de un DC-3 de Pennsylvania Central Airlines que atravesaba los turbulentos cielos de Virginia Occidental mientras las tormentas eléctricas asolaban el bosque estatal de Cooper’s Rock, cerca de Morgantown. Ella formaba parte de los 17 pasajeros y de la tripulación de tres personas cuando el avión se estrelló contra la montaña Cheat. Todos los pasajeros murieron.

En 1956, su marido, el difunto Dr. Clifford E. Barbour, y su hijo Cliff aumentaron el acuerdo del seguro no solicitado y, en colaboración con Jerome Lederer y Gloria Heath, de la Fundación de Seguridad Aérea, establecieron el Premio de Seguridad Aérea Laura Taber Barbour en su honor.

El Premio Laura Taber Barbour de Seguridad Aérea «reconoce los logros notables en el campo de la seguridad de la aviación -civil o militar- en cuanto a método, diseño, invención, estudio u otra mejora«. Cada año, los galardonados se seleccionan por «un esfuerzo individual o de grupo significativo que contribuya a mejorar la seguridad aérea, con énfasis en las contribuciones originales«, y un «esfuerzo individual o de grupo significativo realizado por encima de las responsabilidades normales«. Los mecánicos, ingenieros y otras personas que no ocupan puestos administrativos o de investigación de alto nivel deben ser tenidos especialmente en cuenta. No es necesario que la contribución sea reciente, especialmente si el candidato no ha recibido el reconocimiento adecuado.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies