Florencia Amat / Aviación Digital, Sp. – La compañía United Airlines decidió este pasado viernes no invertir más en anuncios y publicidad en Twitter. Esta elección se ha producido días después de la compra de la red social por Elon Musk por el valor de 44.000 millones de dólares.
United Airlines se suma a la larga lista de empresas que han cesado su actividad publicitaria en Twitter. La aerolínea estadounidense no cuenta con una fecha próxima para volver a anunciarse en esta red social. Tampoco ha dado muchos más detalles de la razón por la que han detenido todo tipo de publicidad en la plataforma. Audi, Porshe, Oreo o Pfizer son otros ejemplos de multinacionales que, por el momento, no seguirán publicitándose.
De nuevo, los motivos de este parón por parte de las compañías son inciertos. Se sospecha que en casos como los de United Airlines, la razón sea política. Desde el reciente cambio de dueño de la red social, se han producido varios cambios que podrían afectar a las imágenes públicas de las empresas.
Grandes cambios en la política de Twitter
Según Elon Musk, Twitter ha perdido muchos ingresos publicitarios a causa de los lobbies activistas, los cuales presionan a los publicitarios para manejar el contenido a su gusto. En palabras del magnate, esta práctica está llevando a la “destrucción de la libertad de expresión en Estados Unidos”.
Para compensar esta pérdida de dinero, Musk anunció hace unos días que el “tick azul” que actúa como símbolo de verificación en Twitter pasará a costar 8 euros al mes. El pago de esta mensualidad también viene con otros privilegios, como el poder anunciarse en la red social. Cualquier persona podrá acceder a la verificación, si está dispuesta a pagarla, claro.
Las compañías que han suspendido su actividad publicitaria en Twitter lo han hecho muy probablemente por miedo a que las fake news y los discursos de odio se extiendan por la plataforma. Además de por miedo, seguramente sea un modo de protesta o reivindicación ante los últimos cambios de las políticas de Twitter.
A pesar del revuelo, United Airlines no ha borrado sus cuentas de Twitter. De hecho, usa su cuenta @united para publicitarse y @UnitedPilots para informar sobre la representación de los pilotos de esta misma aerolínea. Su decisión solo afecta a los anuncios que anteriormente exponían en esta red social.
Muchos estadounidenses se han hecho eco de esta noticia y han decidido “contra-boicotear” a la aerolínea United Airlines por su decisión de romper lazos con Elon Musk y su red social. Desde que la noticia se hizo pública, la plataforma se ha plagado de cientos de tuits expresando su voluntad de evitar consumir cualquier producto de las empresas que han parado de mostrar anuncios en Twitter. Habría que ver si, a la larga, esto supondrá un problema real para los ingresos de la aerolínea o si simplemente se quedará como una anécdota más.