Se suele decir que en el medio está la virtud. Yo no estoy tan seguro de esta afirmación, pero indudablemente una de las ventajas que tiene un país como el nuestro que esta situado entre unos vecinos que marchan relativamente bien, porque aparentemente hacen las cosas mejor que nosotros, y otros menos afortunados que están bastante peor.
Y es que cuando se quiere hacer algún cambio, se tiene la oportunidad de copiar de aquellos países que les van las cosas mejor que a nosotros y no copiar nada de aquellos países que no levantan cabeza o aplicar conocidos cambios que han fracasado.
Aunque siempre prefiero el original a las imitaciones, en este caso me voy a tomar la libertad de hacer un resumen en español de un articulo publicado en inglés, ya que puede haber algún lector que aunque conociendo otros idiomas, tenga alguna dificultad con el inglés. Al final de este artículo mostrare el enlace para quien quiera pueda ver el original. Los debates sobre la privatización de este sector, ni son nuevos, ni exclusivos de nuestro país. Y nunca está demás, poner nuestras barbas a remojar, cuando vemos las del vecino, pelar. ¿Por qué no "copiar" la parte positiva si la hay, de quien ha tenido esta experiencia antes que nosotros y no meterse en la boca del lobo en aquellos aspectos dudosos o claramente negativos de esa experiencia?
El que se crea que nosotros podemos inventar y asombrar al mundo con nuestras ocurrencias, o aplicar procedimientos que han fracasado en otros países y que aquí no va ha pasar lo mismo, o es un iluso, o persigue algún tipo de interés no confesable. No hay peor ciego que el que no quiere ver; cifras de paro que duplican las de nuestros vecinos, falta de credibilidad en mercados exteriores, retraso en la recuperación, medidas para combatir la crisis tardías y forzadas desde el exterior, desprecio a la SEGURIDAD etc. etc.
Yo nunca descarto ninguna opción y puede ocurrir, que dada la situación económica de AENA, con el agujero de mas de 12.000.000.000 ?, no haya mas opción que privatizar al precio que sea, del mismo modo que el hijo metido en drogas, vende las joyas de su madre o abuela en una desesperada huida hacia adelante. Ojala hubiéramos copiado hace tiempo de Alemania, Francia, Reino Unido o los EE.UU. toda la normativa referente al Control Aéreo; horarios, descansos, sanciones, salarios, etc. etc. Nos hubiéramos evitado no solamente el bochornoso espectáculo de los decretazos, militarización, Estado de Alarma, etc. sino que mas tarde o mas temprano habrá que deshacer todos las barbaridades aprobadas por decretos o en el Parlamento, para aproximarnos a nuestros vecinos, que da la casualidad que les van mejor las cosas.
El artículo al que me referido con anterioridad, comienza diciendo "Por qué la privatización del Control del trafico Aéreo es peligrosa para la seguridad aérea". Comenta el articulista, que la privatización del Control del Trafico Aéreo, es distinta de otras privatizaciones típicas en dos aspectos.
Primero, porque el sector a privatizar no puede transferirse completamente a una compañía privada ya que tiene que haber una agencia gubernamental responsable de mantener la seguridad (safety & security).
Segundo, no se puede basar en la oferta mas económica, porque el Control del Trafico Aéreo no debe estar sometido a la disciplina del competitivo mercado capitalista. Uno de los mayores argumentos a favor de la privatización es que privatizando estos servicios, serán mas baratos que si los administra un organismo público, dando tanta seguridad o mas. Aunque pueda ser cierto que los costes se rebajen, el articulista se cuestiona, "¿a qué precio? Pregunta que raramente se hace". El precio es "seguridad y satisfacción de los empleados", continuando que es arriesgado, en términos de seguridad pública, tener operadores privados preocupados cada uno de su margen de beneficios, actuando bajo sus protocolos operacionales para controlar el trafico a través del espacio aéreo nacional.
También contempla, que en aras de reducir costes, el servicio de 24 horas en algunos aeropuertos podrían reducirse, limitando la flexibilidad de los usuarios comerciales. En Canadá, desde que en 1998, NAV CANADA (the country's civil air navigation services provider , is a private sector) se hizo cargo de las operaciones, tienen un ratio de incidentes doble que en los EE.UU, con un sistema de un 7% del tamaño de EE.UU. En Canadá, NAV CANADA sufre de ineficiencias, insuficiente personal, y grandes perdidas financiaras. En agosto, las tasas por los servicios de control del trafico, que tienen que pagar las compañías aéreas y al final los pasajeros, subieron un 7%, para cubrir los 22 millones de dólares de la deuda de NAV CANADA.
En Gran Bretaña, los "cuasi accidentes" (near-misses), han aumentado un 50% y los retrasos han subido significativamente desde que se privatizo el servicio del Control Aéreo. Además, el sistema de privatización ha sido financieramente un desastre, requiriendo en Marzo una ayuda de mas de 200 millones de dólares del gobierno y las aerolíneas.
En Australia, las medidas de reducción de costos, ha enfurecido a los controladores, provocando una serie de huelgas, que han interrumpido el trafico aéreo durante horas, costándole un alto precio al país. Otro argumento que esgrimen los que están a favor de la privatización es que los proveedores particulares modernizarían la tecnología. En todos los casos, los canadienses, australianos, y británicos, demuestran que esto no es verdad.
En Canadá, la innovación tecnológica ha consistido en esperar a que los EE.UU. desarrollen nueva tecnología e importarla. El sistema Australiano TAAATS (The Australian Advanced Air Traffic System), ha llevado a varios fallos técnicos, incluido un parón de radar de12 minutos.
En el Reino Unido, la introducción de programas nuevos, ha llevado a severas interrupciones y apagones de los sistemas. Los Controladores en un sector de Londres, han sido incapaces de distinguir los números de identificación de los aviones en sus pantallas, considerado un riesgo mayor de seguridad. Una mayor ineficiencia y riesgos de seguridad asociados a la introducción de nueva tecnología , han sido demostrados a través de casos internacionales. Estos casos anulan el argumento de que la privatización trae mas rápidamente mejor tecnología, demostrando un riesgo sustancial de fallos tecnológicos.
El Control Americano de Trafico Aéreo es el mejor del mundo, dice el autor. Esta dotado de profesionales bien entrenados empleados por la FAA (Federal Aviation Administration). Su prioridad numero uno, es siempre la seguridad. No hay contratistas privados tratando de ahorrar dinero rebajando la plantilla. Los controladores del Gobierno, son responsables ante el publico, no ante los inversores o contables. Los EE.UU. tienen ahora el sistema de Control mas seguro y eficiente del mundo. Los Controladores dirigen mas de un millón de pasajeros con seguridad cada día. No se entiende como la Casa Blanca pude desear poner en riesgo este alto standard de seguridad, especialmente considerando el pésimo record del Control Aéreo en otros países donde se ha privatizado este servicio. Ahora, mas que nunca, el publico Americano espera que el Gobierno Federal proteja su seguridad, no ponerlo en venta.
Enlace original:
http://www.airliners.net/aviation-forums/general_aviation/read.main/2579430/ J.M.M.C.