Aviaciondigital, Sp.- El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, ha aprobado el suministro en estado operativo de la segunda fase del despliegue de nuevas posiciones de control de ENAIRE, gestor nacional de navegación aérea, abarcando un total de 91 posiciones para el control aéreo.
Las nuevas posiciones de control, denominadas iFOCUCS, que incorporan tecnología de vanguardia, irán sustituyendo a las actuales desde las que los controladores aéreos de ENAIRE gestionan los vuelos del espacio aéreo español.
Las nuevas posiciones aprobadas se instalarán progresivamente en todos los centros de control en Madrid , Sevilla y Palma , así como en los centros de aproximación de Málaga y Zaragoza .
Qué aporta la nueva posición iFOCUCS
ENAIRE ha desarrollado la nueva posición iFOCUCS porque las futuras versiones del Sistema Automatizado de Control de Tránsito Aéreo , con el que gestiona los vuelos, requieren de mayor superficie de visualización, así como hacen necesario incorporar información relevante de nuevas funcionalidades para el personal de control, así como información complementaria de apoyo al trabajo del controlador.
La nueva posición iFOCUCS supone, además, un aumento de la superficie de presentación manteniendo la resolución, permitiendo el trabajo con operativa sin fichas de progresión de vuelo en papel, todo ello con un concepto de diseño ergonómico y eficiente.
En su diseño, desarrollo e implantación ha participado activamente el personal de control y explotación técnica/ingeniería de ENAIRE para que su adecuación a las necesidades reales del servicio sea la mejor posible.
El proyecto se enmarca en la iniciativa del Plan Estratégico de ENAIRE, Plan de Vuelo 2025, y contribuye al Proyecto Común 1 europeo como primer proyecto de despliegue de la nueva posición de control SACTA y COMETA .
La nueva posición iFOCUCS es un elemento clave para habilitar la evolución tecnológica del sistema de control de tráfico aéreo español SACTA en su alianza tecnológica dentro del Consorcio europeo iTEC, que será clave para implantar nuevas herramientas para el control de tráfico aéreo asi como la mejora de la eficiencia, seguridad y calidad de servicios en línea con la construcción del Cielo Único Digital Europeo.