Aviación Digital, Sp.- Los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) se han aliado con la aerolínea Iberia para cuestionar los resultados del concurso de servicios de asistencia en tierra (‘handling’) de Aena. La controversia surge por las dudas sobre la capacidad de las empresas adjudicatarias para cumplir con las obligaciones laborales definidas en el convenio del sector.
Ambos sindicatos han presentado una queja ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), pidiendo la anulación del proceso y acceso a todos los documentos relacionados. Los sindicatos declararon en un comunicado publicado el viernes que, si se acepta la queja, se debería suspender las adjudicaciones hasta que el TACRC emita una nueva resolución.
Los sindicatos acusan a AENA de falta de Transparencia
Este movimiento se produce después de las reuniones que Aena sostuvo con UGT y CCOO los días 26 y 27 de octubre, respectivamente. En estas reuniones, se revisaron y solicitaron los documentos de las ofertas ganadoras. No obstante, los sindicatos sostienen que la documentación proporcionada no ha permitido confirmar las garantías necesarias para proteger los derechos de los trabajadores.
A pesar de las declaraciones de Aena de que las empresas que no cumplan con el convenio perderán su licencia, los sindicatos sostienen que los términos del concurso no proporcionan un procedimiento claro para abordar tales infracciones.
Tanto UGT como CCOO han manifestado su preocupación por el resultado del concurso, señalando que varios de los operadores seleccionados tienen antecedentes de incumplimiento en el área social. El 23 de octubre, los sindicatos organizaron manifestaciones en 28 aeropuertos españoles para protestar contra la precarización del sector y no descartan tomar más medidas en el futuro.
Las organizaciones sindicales argumentan que el proceso de adjudicación ha favorecido a empresas que han demostrado previamente una falta de respeto por los derechos laborales y las condiciones de trabajo. Señalan que esto podría llevar a una reducción en la calidad de los servicios de asistencia en tierra y a un deterioro de las condiciones laborales para los empleados del sector.
Los sindicatos también critican la falta de transparencia en el proceso de adjudicación. Aseguran que no se les ha proporcionado suficiente información sobre cómo se evaluaron las ofertas y cómo se llegó a la decisión final. Esta falta de transparencia, argumentan, socava la confianza en el proceso y plantea preguntas sobre su legitimidad.
UGT y CCOO continúan instando a Aena a reconsiderar las adjudicaciones y a garantizar que cualquier empresa que obtenga una licencia para proporcionar servicios de asistencia en tierra pueda demostrar su capacidad para respetar los derechos laborales y cumplir con el convenio del sector.
IBERIA a la espera de los resultados de su impugnación
Mientras tanto, Iberia, que también ha impugnado los resultados del concurso, apoya las acciones de los sindicatos. La aerolínea ha expresado su preocupación por el impacto que la decisión podría tener en la calidad del servicio y en el bienestar de los trabajadores.
La controversia en torno al concurso de ‘handling‘ de Aena subraya las tensiones existentes entre las empresas, los trabajadores y las autoridades reguladoras en el sector de la aviación. Con la impugnación por parte de Iberia y los sindicatos ahora presentada, se espera que haya más debates y posiblemente acciones legales en las próximas semanas.