Aviaciondigital, Sp.-La reunión mantenida entre el Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos SLTA y D. Juan Sánchez, responsable del COR del INFOCA (Plan de Emergencia por incendios forestales en Andalucía) ha servido para aclarar varias cuestiones en relación a las condiciones del personal destinado a la lucha contra incendios.
En primer lugar, se destacó la importancia de mantener en las bases de incendios al mínimo número de pilotos y mecánicos, “por cuanto dicha fidelización afecta directamente a la seguridad de vuelo (mejor conocimiento del entorno y procedimientos por parte de las tripulaciones) y a la conciliación con la vida familiar”. A raíz de esta cuestión, Juan Sánchez ha manifestado que llevará a cabo contratos con mayor grado de estabilidad para el bienestar de los trabajadores.
En cuanto a la información de incumplimientos por parte de algún operador del contrato, en los que las empresas adjudicatarias están obligadas a pagar TODOS los gastos derivados de la manutención y alojamiento de las tripulaciones, en especial cuando son desplazadas de sus bases con motivo de grandes incendios forestales (GIFS), el director del COR, ha trasladado este hecho a la empresa sin tener respuesta hasta el momento, y cuyo comportamiento ha calificado de injustificable en ningún caso (por lo reducido del coste y por lo excepcional de los GIF´s.) “Haremos cuanto esté en nuestra mano para que se cumpla ese aspecto del contrato”.
Este hecho repercute de manera negativa sobre la operatividad de tripulaciones con distintas posibilidades económicas, si tienen que localizar un local de restauración adaptado a sus posibilidades, pues de alguna manera, incrementa el tiempo entre vuelos y en algunos casos, la hora de la finalización define el inicio del descanso reglamentario, pudiendo “dificultar la disposición del medio al orto del día siguiente” asegura el SLTA.
Ha habido acuerdo por ambas partes, en cuanto a la exclusión de la cláusula que asigna el manejo de la estación fija de C.I. de las bases al personal de la empresa adjudicataria, para involucrar a todo el personal de la base. También se ha destacado la importancia de valorar en los PPT la experiencia de las tripulaciones en cada base, por las razones anteriormente detalladas.
Por otro lado, se hizo hincapié en la importancia de ampliar el periodo de vigencia de los contratos, ya que para el INFOCA implica un mejor conocimiento del entorno y de los procedimientos por su personal, al contar siempre con los mismos pilotos, para los trabajadores supone un “horizonte profesional (y familiar) estable durante un periodo razonable de tiempo” y para las empresas es una oportunidad de invertir en la modernización de sus flotas.
Por lo tanto, desde el COR, la línea de los próximos años será la de mantener los contratos de 5 años y los contratos de 2+2. (Se le ha propuesto igualar ambos periodos pero, en cualquier caso, aunque se alarguen a 3+2, el número de días contratados por estos lotes no se podrá aumentar mucho, por la doble campaña, España y Chile)
Para finalizar, el director del COR también fue informado del empleo de las tripulaciones de relevo exigidas en el contrato para otros fines (incluso ferrys internacionales o montar guardia de incendios en otras Comunidades Autónomas), lo cual dificulta obviamente su disposición en caso de GIF´s.
En conclusión, por parte del INFOCA se ha valorado positivamente la colaboración de SLTA, especialmente con la aportación de ideas y propuestas concretas, así como la monitorización de los PPT, y la denuncia de sus incumplimientos