spot_img
spot_img
10 C
Madrid
noviembre, martes 28, 2023

Sully, el «influencer» de la marca Safety First

SS: "Lanzar los dados, esperando que puedas continuar teniendo suerte, no es una estrategia de seguridad efectiva"

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Washington, USA.- Sully Sullemberger es lo que se puede considerar un auténtico «influencer». La definición de este término aplicado por defecto a aquellos «activistas» en las redes sociales y distintos foros, fundamentalmente es: «una persona que cuenta con cierta credibilidad sobre un tema concreto, y por su presencia e influencia en redes sociales puede llegar a convertirse en un prescriptor interesante para una marca». Sully, para los amigos cumple perfectamente con esta definición, y si entendemos «Safety» (Seguridad Operacional) como marca, entonces se ajusta totalmente a esta definición. #SullySafetyFirst podría ser su hastag…

Sully tiene un interesante blog sullysullemberger.com que además de la cuidada imagen, incluyendo un logotipo propio, desliza poco a poco, post a post, su pensamiento sobre temas fundamentalmente relacionados con el sector aéreo, y su seguridad. Sólo desde el punto de vista del que crea tendencia y además cuenta con esa «credibilidad» que define fundamentalmente al influencer, podemos leer un interesante post en el que cuestiona o advierte o ambas cosas el eufórico principio de año en relación a los accidentes aéreos en 2017. Sullenberger advierte sobre las amenazas que este aparentemente buen dato puede hacer que no estemos viendo. Una frase suya: «Pero el notable récord de seguridad logrado en 2017 también se debió en parte a la casualidad»

Nos encontramos en una encrucijada; ¿Elegiremos seguridad?

SSblog/ Experimentamos el año más seguro registrado en los viajes aéreos en 2017. Esto ha sido el resultado de décadas de actuación sobre importantes lecciones aprendidas a un alto coste, literalmente lecciones pagadas con sangre, que no nos atrevemos a olvidar y tenemos que volver a aprender.

Durante años hemos estado haciendo importantes inversiones en seguridad, y esas inversiones han dado sus frutos al salvar innumerables vidas. Pero el notable récord de seguridad logrado en 2017 también se debió en parte a la casualidad. A menos que continuemos actuando, realizando inversiones de seguridad, y atenuando los riesgos proactivamente, no deberíamos esperar ver que los próximos años sean tan seguros como el pasado año.

Sin embargo, la Administración actual insiste en reducir grandes cantidades de regulaciones, e incluso están presionando mucho para reducir los requisitos de capacitación para los pilotos que acaban de comenzar. Casi todas las reglas, todos los procedimientos implementados en la industria de la aviación en las últimas décadas, no hay que olvidar fueron el resultado de investigaciones sobre accidentes que usualmente tuvieron como resultado la pérdida sangrienta de vidas humanas.

Al actuar sobre lo que hemos aprendido, hemos codificado y procedimentado las mejores prácticas, y las hemos exigido como requisito para todos los que vuelen. No ha habido un accidente fatal en una de las principales líneas aéreas de EE. UU. en más de 16 años. No nos atrevemos a permitir que se erosionen los estándares críticos, y  a pagar el precio de más vidas perdidas. Lanzar los dados, esperando que puedas continuar teniendo suerte, no es una estrategia de seguridad efectiva y no honra a las personas que pagaron el precio máximo para que aprendamos cómo hacer que volar sea más seguro.

Esta Administración ha dicho que quieren hacer retroceder la regulación hasta la de 1960.

Pero nadie debería querer volver al nivel de accidentes aéreos fatales de 1960, un año en el que hubo 90 accidentes de transporte aéreo, 17 de ellos mortales, con el resultando de 499 fatalidades. Tampoco deberían querer volver al nivel de 1960 de accidentes automovilísticos fatales, ni al nivel de muertes por enfermedades transmitidas por los alimentos, ni a los altos niveles de contaminación del aire y el agua. Hoy hay cientos de miles de personas con vida que no lo estarían si no hubiésemos actuado según lo que hemos aprendido y mejorado la seguridad en todas las industrias. Algunos de ellos podrían ser su madre, su padre, su hermano o hermana: su hija o hijo, su esposo o su esposa.

¿Por qué elegiríamos no actuar sobre lo que hemos aprendido en el último medio siglo que nos ha permitido salvar estas vidas?

¿Por qué retrocederíamos el reloj a los malos viejos tiempos de demasiadas lesiones y muertes previsibles?

Sully Sullenberger

El Capitán «Sully» Sullenberger se ha dedicado a la búsqueda de la seguridad durante toda su vida adulta. Si bien es más conocido por servir como Capitán durante lo que se ha denominado el «Milagro en el Hudson», Sullenberger es un experto en seguridad, orador y autor. Actualmente se desempeña en el Comité Asesor de Automatización en el Transporte del Departamento de Transporte de EE. UU. Y aún vuela en privado.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos