A lo largo de este miércoles, han trabajado en las labores de extinción más de 700 efectivos terrestres y 27 aéreos procedentes de distintos cuerpos y administraciones como bomberos forestales y personal de medio ambiente de la Generalitat, miembros de los consorcios provinciales de bomberos de Valencia, Castellón y Alicante y personal del Cuerpo Municipal de Bomberos de València.
Han trabajado en las labores de extinción más de 700 efectivos terrestres y 27 aéreos
Asimismo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha enviado siete aviones anfibios, tres de ellos con capacidad de descarga de 5.500 litros y cuatro de 3.100 litros, así como un helicóptero Kamov de 4.500 litros y ocho helicópteros de transporte con helibalde de 1.200 litros, así como un avión de Comunicaciones y Observación que graba y envía imágenes aéreas en tiempo real sobre la evolución del incendio.
También, para los trabajos de extinción desde tierra se han desplazado cuatro Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales y una unidad móvil de Meteorología y Transmisiones que prestan apoyo a los directores de extinción.
El fuego obligó a desalojar “de forma preventiva” a la población del municipio de Pinet este martes. La noche del lunes ya se evacuó a unas 2.500 personas de la zona de La Drova y las urbanizaciones de Montesol y Montepino. Por motivos de seguridad, este miércoles seguirán sin poder volver a su casas.
El fuego obligó a desalojar a la población de Pinet, además de los 2.500 evacuados
“La situación es estable, se está avanzando, las predicciones son más favorables, pero estamos aún en una incertidumbre grande. Pueden cambiar los vientos, estamos pendientes de este levante que al parecer va a llegar dentro de unas horas y, por tanto, gran prudencia”, ha explicado el ‘president’.