22.7 C
Madrid
junio, miércoles 7, 2023

ACI Europe pide una actualización de las normas europeas sobre las franjas horarias aeroportuarias

Aena forma parte de este conglomerado de aeropuertos, con Javier Marín en calidad de representante

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Aviación Digital, Sp. – ACI Europe, la mayor asociación de aeropuertos europea, ha emitido recientemente un comunicando pidiendo a la Unión Europea una actualización de la actual normativa sobre las franjas horarias. Los directivos temen una congestión aún mayor de los aeropuertos más transitados del continente y una limitación de la competencia entre aerolíneas.

La Comisión Europea ya ha avanzado en la preparación de la revisión del Reglamento para adaptarlo a los mercados de la aviación actuales y futuros. Sin embargo, desde ACI Europe piden rapidez para tomar cartas sobre el asunto, ya que no es un tema que se pueda posponer durante mucho más tiempo.

Javier Marín, CEO de Aena, ya se dirigió a la comisionada de Transporte de la UE, Adina Vălean señalando que «el Reglamento actual tiene ya treinta años y sólo ha sido objeto de pequeñas actualizaciones durante ese tiempo» y que «fue redactado en una época diferente para la aviación, cuando la liberalización apenas comenzaba y antes del auge de las compañías de bajo coste y del desarrollo de los aeropuertos como empresas competidoras».

La Comisión debe ahora dar el siguiente paso y presentar una propuesta legislativa que prepare el mercado único de la aviación para el futuro.

Competitividad y fluidez en los aeropuertos

El actual Reglamento de la UE sobre franjas horarias aeroportuarias se basa en gran medida en principios establecidos por las compañías aéreas tradicionales para las compañías aéreas tradicionales, sin que los aeropuertos tengan voz ni voto en la forma en que se asigna y utiliza su capacidad. Como tal, el Reglamento refleja una época que ya no existe: cuando dominaban las aerolíneas nacionales y aún no habían surgido las compañías de bajo coste, la competencia era escasa y la capacidad aeroportuaria ilimitada.

Las lagunas y deficiencias del Reglamento de la UE sobre franjas horarias aeroportuarias saltan ahora a la vista, como afirma Javier Marín: «Prácticas como el acaparamiento de franjas horarias, las sobrepujas, la doble oferta, el arrendamiento de franjas horarias, el comercio secundario y el abuso de la norma del nuevo entrante por parte de grupos multiaéreos van en contra del espíritu del mercado único de la aviación al limitar la competencia, la conectividad y las posibilidades de elección de los consumidores».

Dado que Europa cuenta con más de la mitad de los aeropuertos más congestionados del mundo y que la congestión va a empeorar, ya que cada vez es más difícil crear nueva capacidad aeroportuaria, es fundamental actualizar la normativa sobre franjas horarias para proteger la integridad y el buen funcionamiento del mercado único de la aviación. Esto es primordial para salvaguardar los intereses de los consumidores y la conectividad regional en el contexto de la consolidación de las aerolíneas -a través de fusiones, salida del mercado o desgaste-.

Además, ACI EUROPE apoya firmemente la política exterior de aviación de la UE, en particular mediante la concesión de nuevos mandatos que permitan a la Comisión Europea iniciar negociaciones con la India, Corea del Sur y Colombia. India, en particular, es un mercado estratégicamente importante para Europa. Es importante tener en cuenta que la revisión del Reglamento sobre franjas horarias es fundamental para facilitar el acceso de nuevas compañías aéreas de terceros países a los aeropuertos europeos y aprovechar plenamente las oportunidades de acceso al mercado que ofrecen los nuevos acuerdos de aviación.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies