Madrid, SP, 9 de abril de 2013.- La batalla entre Boeing y Airbus por hacerse con nuevos contratos es fortísima aunque ambas empresas tengan sus carteras de pedidos a rebosar. Hoy en día, su principal reto es poder ensamblar los aviones lo más rápido posible, para no demorarse en las entregas.
Airbus ha iniciado la construcción de una nueva planta de línea de ensamblaje final de la familia de A320 en Estados Unidos concretamente en el estado de Alabama. Esta planta favorecerá el crecimiento global de la compañía.
El evento, celebrado ayer y al que asistieron más de 2.000 personas, ha sido denominado como un cambio de estrategia en las relaciones entre la empresa y Estados Unidos. El CEO de Airbus, Fabrice Brégier, ha asistido al acto en el Brookley Aeroplex de Mobile. Desde allí, ha afirmado que la construcción de esta nueva planta se debe a que los clientes precisan de más aviones que sean capaces de reducir el consumo de combustible, las emisiones y los costes por operación.
La compañía rival de Boeing, destaca que la nueva línea de ensamblaje es la primera instalación de fabricación de la compañía en Estados Unidos y permitirá el montaje de aviones A319, A320 y A321.
Las obras de construcción darán comienzo este verano y se estima que empiecen a ensamblarse aviones en 2015 y que el primer avión montado en Mobile se entregue en 2016. Según la compañía, se producirán cuatro aviones al mes lo que supone empleo para unos mil trabajadores cualificados.
En la ceremonia que dio inicio a la construcción de la planta de Alabama quedó claro que la instalación mejorará la presencia de Airbus en el mercado de las aerolíneas de Estados Unidos. Además, ampliará la presencia global de la compañía y proporcionará flexibilidad adicional a su red industrial en todo el mundo.
Airbus cuenta con una fuerte y creciente presencia en Alabama con un Centro de Ingeniería en Mobile. Además en Wichita, Kansas, tiene un Centro de Repuestos de aviones. En Ashburn, Virginia; uno de Entrenamiento. Y por último, en Miami, Florida, posee una oficina de normativa y de enlace con el Gobierno estadounidense.