Aviación Digital, Sp. – Airbus emitió un comunicado este 12 de diciembre en el que celebra el lanzamiento y operación exitosos de un demostrador Remote Carrier desde un A400M en el aire. El proyecto Remote Carriers se encuadra en el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), para el cual Airbus fabricará aviones de transporte militar y así ampliar el alcance de los sistemas no tripulados.
Relevancia militar
Los Remote Carriers son drones modulares que volarán junto a los aviones de combate tripulados. Podrán actuar como sensores remotos, transportando una amplia gama de cargas útiles adecuadas para misiones ISTAR. Otras versiones podrán enfrentarse directamente a las amenazas, tanto de forma cinética como no cinética (por ejemplo, mediante ataques electrónicos). Los Remote Carriers serán modulares, lo que significa que la carga útil específica podrá elegirse en función de la misión prevista y de las capacidades requeridas, convirtiéndolos de hecho en medios de combate aéreo multimisión.
La operación que aúna vehículos tripulados y no tripulados recibe el nombre de Manned-Unmanned Teaming (MUT). Se está convirtiendo en una de las innovaciones clave que allanarán el camino a la futura potencia aérea. Los UAS inteligentes, conectados y modulares mediante una red distribuida de inteligencia actuarán como multiplicadores de fuerza para las aeronaves tripuladas, mejorando las capacidades del equipo y manteniendo al piloto fuera de peligro, sin perder el control.
Esta alianza entre naves tripuladas y no tripuladas tiene varias ventajas, como la reducción del riesgo para los pilotos (las tareas más peligrosas serían encomendadas a drones), la multiplicación de las capacidades aéreas y el asentamiento de uno de los pilares fundamentales del FCAS.
Los aviones de transporte militar, como el A400M, desempeñarán un papel importante: como naves nodriza, acercarán los Remote Carriers lo máximo posible a sus zonas de operaciones antes de soltar hasta 50 unidades pequeñas o hasta 12 más pesadas. Éstos se unirán entonces a las aeronaves tripuladas, operando con un alto grado de automatización aunque siempre bajo el control de un piloto.
Avances
Este es el primer lanzamiento y operación con éxito de un demostrador Remote Carrier desde un A400M en vuelo. Para llegar hasta este punto, Airbus ha conducido varias pruebas y estudios en laboratorios. El año pasado, se utilizó un fuselaje a tamaño real y totalmente equipado del A400M disponible en Bremen (Alemania) para integrar y realizar las pruebas finales previas a las de tierra y en vuelo en un A400M real.
El objetivo principal de estas pruebas era encontrar la distancia de seguridad necesaria entre el UAV y la rampa del avión y observar si la trayectoria del dron lanzado coincidía con las simulaciones calculadas previamente. En cada repetición, un dron objetivo DT-25 modificado aterrizó con seguridad en una «piscina de bolas» llena de virutas de espuma.
El dispositivo para lanzar los Remote Carriers desde un A400M en vuelo se desarrolló en sólo seis meses. Para el lanzamiento ocurrido este mes, se cargó en la rampa de un A400M -desde el que se lanzó el demostrador- un dron Do-DT25 de Airbus modificado. Tras el lanzamiento, se encendieron los motores del Do-DT25, que continuó en modo de vuelo propulsado. La tripulación a bordo del A400M cedió entonces el control a un operador en tierra, que dirigió y aterrizó el dron de forma segura.
«El desarrollo del FCAS llevará la innovación y las tecnologías al siguiente nivel», declaró Michael Schoellhorn, CEO de Airbus Defence and Space. «El FCAS como sistema de sistemas está empezando a tomar forma ahora».