21.5 C
Madrid
octubre, jueves 5, 2023

Unidades paracaidistas de los tres ejércitos se certifican en el A400M para el lanzamiento en modo automático

Durante la campaña se han lanzado 58 paracaidistas por una única puerta y en una sola pasada, demostrando así las capacidades máximas certificadas de la aeronave

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Aviaciondigital, Sp.- Fue en octubre de 2019 cuando el Airbus A400M completó los vuelos de prueba de certificación para el lanzamiento simultáneo de 80 (40+40) paracaidistas equipados desde ambas puertas laterales en una sola pasada.

Hace dos días, el Ejército del Aire anunciaba el primer lanzamiento de paracaidistas de distintas unidades de nuestro Ejército por la puerta lateral en modo automático, con el paracaídas en dotación en las Fuerzas Armadas (TP-2Z), en sus modalidades orientable y direccionable.

El objetivo último de estos ensayos es validar la capacidad de lanzamiento en automático por puerta, la cual no se encuentra actualmente autorizada con el uso de este paracaídas, siendo cada operador responsable de obtener una aprobación nacional con su material en dotación.

Previamente a los lanzamientos reales, se realizaron ensayos en vuelo de arrastre de maniquíes para estudiar la estabilidad de un paracaidista enganchado en función de su peso y velocidad, así como lanzamientos de torsos para comprobar la correcta secuencia de apertura en la envolvente estudiada.

Para poder desarrollar esta campaña ha sido necesaria la participación activa del Ala 31, con la disposición de una aeronave operada por una tripulación mixta de esta unidad y del CLAEX, así como de diferentes unidades paracaidistas de los tres ejércitos: Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA), Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC), Escuela Militar de Paracaidismo (EMP), Brigada Paracaidista del Ejército de Tierra (BRIPAC) y Fuerza de Guerra Naval Especial de la Infantería de Marina (FNGE). Todos ellos han aportado saltadores experimentados y jefes de salto, además del material necesario.

El Ala 31 recuperará su capacidad de lanzamientos de personal en automático

Los saltos se han realizado en Casa de Uceda (Guadalajara) y en el Centro de Adiestramiento San Gregorio (Zaragoza). Durante la campaña se han lanzado 58 paracaidistas por una única puerta y en una sola pasada, demostrando así las capacidades máximas certificadas de la aeronave. En total, se han realizado hasta la fecha un total de 294 lanzamientos de forma satisfactoria. En los próximos meses se continuará con la actividad hasta alcanzar la capacidad máxima de la aeronave, 58 paracaidistas por cada puerta de forma simultánea.

Una vez que finalice esta campaña de ensayos, el Ala 31 recuperará su capacidad de lanzamientos de personal en automático, temporalmente pérdida desde la retirada de los antiguos Hércules.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies