29.3 C
Madrid
septiembre, sábado 30, 2023

Aviaciondigit@l-El Vórtice Radio: Los problemas de Boeing y su 737 MAX

Aviaciondigit@l

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Madrid, SP.- «Soy piloto y este tema me toca directamente, toda la verdad de los problemas del 737 Max» decía Mitoa Edjang ayer en un programa especial que hicimos en El Vórtice Radio, sobre los problemas del Boeing 737 MAX. El entrevistador es piloto con habilitación para el modelo siniestrado recientemente de Ethiopian Airlines, compartió con nosotros su profundo conocimiento del tipo, el Boeing 737.

Mitoa lo ha volado, y nos dibujó el claro escenario de cómo estos profesionales pasaban del anterior, la transición, modelo, a éste con un simple curso online, que en un par de horas no es capaz de explicar cómo exactamente y hacerlo comprensivo, funcionaba el ya famoso MCAS, por ejemplo, que tan sólo aparece como tal con una simple abreviatura en el «Manual» para esta transición, lo que resulta muy cuestionable, dado que tanto las plantas motrices adelantadas al borde de ataque, y otros elementos cambian totalmente la performance y aeronavegabilidad de este avión.

«De las palabras a los hechos» señalaba explícitamente el director de Aviación Digital, tendrían que pasar las organizaciones profesionales de pilotos, cuando una vez detectada esta amenaza como es la exigua o escasa formación, tienen que hacerse con los mandos. Se debería ejercer toda la presión necesaria para corregirlo, como se hace con otro tipo de reivindicaciones laborales, económicas… Del pagar por volar, a volar con una formación lowcost también.

EL VORTICE RADIO por Mitoa Edjang

Lo vengo advirtiendo desde hace años, la aviación sigue siendo el medio de transporte más seguro, a pesar de los pesares. Si se ha llegado a los niveles de seguridad de la actualidad es gracias a una cultura de esfuerzo, cooperación y sentido de responsabilidad por parte de todos los agentes implicados ella; pero esta realidad ha cambiado. Desde la década de los 90 se viene produciendo un cambio de mentalidad en los fabricantes de aviones que optan por relegar el factor humano a la mínima expresión reemplazando al piloto por sistemas electrónicos de gestión de vuelo cada vez más complejos y menos intuitivos, bajo la máxima de que “la máquina vuela mejor que el humano”, este queda relegado al papel de mero gestor… – Mejor que no toque mucho los mandos, este avión sabe salir de una pérdida sin necesidad de los pilotos. Airbus era el fabricante que mejor ejemplificaba esta filosofía, pero ya no es el único…

Por otro lado la cultura de “Wall Street” de mínima inversión y máximo beneficio ha calado profundamente entre los directivos de Boeing, esta nueva ola de ejecutivos agresivos ha decidido primar el marketing a la investigación y e desarrollo… las consecuencias comienza a verse ahora; son catastróficas. Recomiendo ver los documentales de Aljazeera y la SBS sobre el tema.

Este es un gran proyecto de la Unidad de Investigación Al Jazeera centrado en el 787 “Dreamliner”, el avión de pasajeros insignia de la compañía Boeing.

Nuestra investigación revela las preocupaciones de seguridad de los actuales y antiguos ingenieros de Boeing, que en algunos casos temen volar en el 787, el avión que construyen. Descubrimos acusaciones de uso de drogas en el trabajo, problemas de control de calidad y mano de obra deficiente. Exploramos las raíces de los problemas de la batería que llevaron a la cancelación del certificado de vuelo del avión debido a problemas de seguridad durante tres meses en enero de 2013.

Créditos: Productor principal / Director: Marc Shaffer, Productor / Director de fotografía / Editor: Colin McIntyre, Productor: Kevin Hirten, Reportero / Productor: Will Jordan, Música: Ryan Whittier, Música adicional: Sean Hirten. h

- Publicidad -spot_img

Más artículos

2 COMENTARIOS

  1. Hombre, al empezar a intentar conseguir algo nunca es fácil, si no lo certificaron es que el sistema funciona. Tampoco hay que ser carroñeros. Totalmente de acuerdo en que hace falta más formación para los pilotos y que no debe primar el criterio económico pero luego todo el mundo quiere volar por 100 euros ida y vuelta. El Dreamliner es una maravilla de avión que ni siquiera reviste esos problemas, no veo por qué hay que sacar los problemas que hubo en su producción en 2013. Mucha envidia es lo que hay, Airbus lleva haciendo el (económicamente brillante) concepto de hacer cambios al mismo avión mucho tiempo y ahora se lo vamos a echar en cara a Boeing cuando sabemos que un accidente siempre está causado por muchos factores: ¿que el copiloto tenga solo 200 horas de vuelo no puede ser un factor? ¿Que no se haya entrenado a los pilotos en el uso específico de cada modelo no es el máximo factor?

    • El factor, Carmen, es que cuando se estira la cuerda, se rompe. Y se estira para ganar más dinero. No vayas a por las 200 hrs de un copiloto sin ir antes a un fallo de diseño que conlleva movimientos de pitch up al aumentar la potencia. Un avión comercial debe de ser estable de
      por si y por supuesto, ser capaz de revertir a un pilotaje racional y manual en caso de fallo total eléctrico e hidráulico. Por supuesto con doble mando con controles conectados y gases automáticos que se mueven en función de la potencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies