Madrid, SP.- En numerosas ocasiones hemos señalado la nula atención mediática que se presta a los accidentes de aviones de carga aérea en general, (donde «sólo» fallecen un par de pilotos en caso de accidente) y muy en particular en España, donde incluso las organizaciones profesionales, gremiales de las tripulaciones técnicas, rara, por no decir en ninguna ocasión que sepamos, prestan atención a las particularidades de esta operación de la aviación comercial, o la singularidad de las condiciones de las tripulaciones que a diario en todas las partes del mundo surcan por la noche nuestros cielos.
Aviación paria donde las haya esta de la carga aérea en nuestro país. Jamás escuchamos hablar de la fatiga de estas tripulaciones, lo crítico de la ruptura de sus ritmos circadianos en interminables líneas, o el efecto de las eternas noches pendientes de aterrizajes y despegues continuos, centrados de carga hasta el orto… En esta ocasión vemos como al menos, IFALPA, la Federación Internacional de Pilotos de Líneas Aéreas, pone el foco de la atención en esta operación, como lo ha hecho en otras ocasiones, y en una de las amenazas más temidas por las tripulaciones, la de un fuego a bordo.
Quizás uno de los Informes de un accidente derivado de un fuego a bordo mas paradigmático, completo y exhaustivo lo tengamos en el del vuelo de un 747-44AF ( N571UP) UPS en Dubai en 2010, cuyo Informe Final lo puede consultar aquí. de la GCAA de los Emiratos Arabes.(326 paginas), con el apoyo evidente de la NTSB. En este Informe nos podemos hacer una clara idea de una lucha hasta el final por aterrizar a salvo una aeronave con fuego en el compartimento de carga. Y aunque no lo consiguieron… sirva de homenaje para los pilotos de carga aérea que noche a noche surcan todos los cielos del mundo para que nuestros paquetes nos lleguen a tiempo.
Los requisitos actuales de aeronavegabilidad de la OACI (Anexo 8, Parte IIIB, párrafo 4.2 g), y las Instrucciones Técnicas sobre Mercancías Peligrosas (2.4.1.1) consideran la accesibilidad de la carga en vuelo como un factor esencial de los requisitos de supresión de incendios en el compartimiento de carga de la aeronave y los elementos que se permiten Esto debe ser llevado a la práctica en todos los grandes aviones cargueros.
En ninguno de los dos casos se supone que las normas de seguridad serán más bajas para las aeronaves de carga total, que en otras aeronaves, pero las disposiciones se basan en la suposición de que los operadores de carga total tienen procedimientos específicos de extinción de incendios que normalmente no están disponibles en los vuelos de pasajeros, como la operación de la aeronave en Altitudes muy altas de cabina para incendios «hambrientos» de oxígeno.
Las tripulaciones modernas de los aviones cargueros consisten en dos pilotos operativos. En una emergencia, un piloto normalmente asume el control de la aeronave mientras que el otro realiza los procedimientos de emergencia apropiados. Esto requiere que ambos pilotos permanezcan en sus posiciones. Por lo tanto, hay que tener en cuenta la accesibilidad de la carga (por parte de los pilotos) como un factor de la capacidad de extinción de incendios, mientras que las Normas son inconsistentes con la forma en que se operan las grandes aeronaves modernas.
Sin embargo, es importante no limitar las acciones del piloto en el caso de una emergencia, por lo que los pilotos en vuelo aún deben poder acceder a los compartimientos de carga como una última oportunidad posible para extinguir con éxito un incendio en un carguero aéreo.
POSICIÓN
La accesibilidad en vuelo de los compartimientos de carga por parte de los pilotos es inconsistente con los procedimientos operacionales actuales y no debe ser utilizada como un criterio para el diseño de la extinción de incendios o la capacidad en aeronavegabilidad o requisitos operacionales, o lo que está permitido en esos compartimentos por las regulaciones de transporte de mercancías peligrosas.
Sin embargo, cuando las condiciones lo permiten y los procedimientos estándar no pueden garantizar la operación segura de una aeronave, los pilotos deberían continuar teniendo la opción de acceder al compartimiento de carga como una acción de emergencia.