21.4 C
Madrid
mayo, martes 30, 2023

Castellón se queda sin vuelos regulares

Agencias

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Castellón, SP.- A partir del sábado, el Aeropuerto de Castellón ya no tendrá vuelos regulares. El paulatino descenso de pasajeros, agravado por la pandemia del COVID, ha provocado que la infraestructura no tenga conexiones hasta el próximo mes de marzo.

El aeropuerto de Vilanova d’Alcolea, con una nueva dirección por parte de Aerocas desde hace unas semanas, ha sufrido un descenso notable en el número de pasajeros en los últimos meses. Cabe recordar que durante los meses de verano, la infraestructura perdió, en comparación con 2019, 37 mil pasajeros.

Esta situación ha provocado que a partir del sábado finalicen las rutas con destino a Bilbao, operada por Volotea, y Londres, a través de Ryanair.

La compañía irlandesa ha anunciado el recorte del 40 por ciento de sus vuelos en la temporada de invierno, debido a la situación derivada de la pandemia, por lo que a partir del 17 de octubre, la infraestructura de Vilanova d’Alcolea no tendrá vuelos regulares hasta el mes de marzo, cuando previsiblemente, algunas compañías aéreas como Wizz Air pretenden retomar las conexiones.

Esta circunstancia, la ausencia de vuelos, es una clara muestra de la falta de una apuesta clara por parte de la sociedad pública propietaria del aeropuerto, Aerocas, por potenciar el turismo entre los meses de noviembre y marzo, cuando disminuye la afluencia de visitantes a la provincia de Castellón. Cabe recordar, que el pasado año, antes de la llegada de la pandemia, la infraestructura solo contó con dos conexiones en este mismo espacio de tiempo, con destino a Londres y Bucarest. Este año, sin embargo, debido a la caída del tráfico aéreo, no habrá vuelos hasta finales del mes de marzo. A partir de entonces, la compañía Wizz Air pretende recuperar las cinco rutas con las que opera en Castellón, como son los destinos a Londres, Budapest, Bucarest, Katowice y Viena.

Fuentes consultadas por Radio Castellón han explicado que la caída de vuelos ha obligado a apostar por la infraestructura para albergar el estacionamiento y el mantenimiento de aviones. En estos momentos hay 30 aviones estacionados en sus instalaciones.

La Generalitat pretende diversificar la actividad de la base aérea y ya ha anunciado que invertirá 105 millones de euros en la construcción de un polo industrial en el entorno del aeropuerto en su intento de aprovechar la infraestructura. Cabe recordar, que el gobierno valenciano nombró en septiembre a Blanca Marín y Josep Gisbert como nuevos directores de la infraestructura en sustitución de Serafí Bernat.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies