19.1 C
Madrid
octubre, martes 3, 2023

Así consiguieron sobrevivir los cuatro niños desaparecidos en el Amazonas tras el accidente del Cessna C206

Los orígenes indígenas de los menores les permitieron sobrevivir a las condiciones de la selva durante 40 días

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Alba Sanz/Aviación Digital, Sp.- Hace 40 días, un Cessna C206 HK2803 se estrelló en la selva de Solano, en el estado colombiano de Caquetá. El avión monomotor transportaba a 6 pasajeros – cuatro niños, su madre y un hombre – junto con el piloto. En el momento del accidente, dos de los adultos murieron mientras que, milagrosamente, los cuatro niños fueron capaces de sobrevivir no solo al siniestro, si no a más de un mes en la selva.

De acuerdo con las investigaciones, recogidas por la emisora Caracol Radio, el piloto avisó por radio de un fallo en el motor de la aeronave. Esta fue la última información recibida antes de que la aeronave se estrellara contra las copas de los árboles, precipitándose al suelo con violencia y quedando semienterrada de forma vertical en el suelo.

Según ha relatado el padre de los menores, Manuel Ranoque, siguiendo la información de su hija, la madre de los niños, Magdalena Mucutuy, consiguió permanecer con vida cuatro días después del accidente. La madre les pidió a los niños que se fueran para salvarse. Tras su fallecimiento, los menores, Lesly de 13 años, Soleiny de 9, Tien Noriel de 7 y Cristin de 1, abandonaron los restos de la avioneta para emprender un viaje de supervivencia en la selva hasta que finalmente pudieron ser encontrados por las fuerzas militares de Colombia.

Aunque parezca difícil de creer debida a la corta edad de los menores, los niños pudieron sobrevivir durante más de un mes gracias a los recursos de la propia selva. Tal y como relata el propio padre desde el Hospital Militar en Bogotá -donde los menores permanecen ingresados en observación tras aparecer con leves síntomas de deshidratación, desnutrición y picaduras -, «creemos mucho en la selva, que es nuestra madre. Por eso yo siempre tenía fe y decía: A mí la selva y la naturaleza nunca me han traicionado», afirmó.

Sabiduría ancestral

Lesly, la hermana mayor, fue quien se hizo cargo de asegurar la supervivencia de sus hermanos. Al venir de una familia indígena que habita en Araracuara, un pueblo ubicado en el corazón de la selva amazónica, Lesly disponía de conocimientos relacionados con plantas venenosas y recursos naturales que les ha permitido mantenerse con vida.

Así, los niños consiguieron alimentarse con harina de yuca gruesa, utilizada por las tribus indígenas del Amazonas, frutos silvestres y agua, además de los paquetes de ayuda encontrados en la selva que fueron arrojados por las fuerzas militares durante todo este tiempo para ayudarles.

La hermana mayor sabía guiarse por la selva gracias a los rayos del sol que se filtran entre los árboles, podía reconocer los caminos transitables, los hongos comestibles y las ramas. De hecho, el líder indígena de la comunidad Vaupés, asegura que esos conocimientos los ha adquirido de su abuela. Afirma que «ellos son criados por la abuela, que es conocedora en el resguardo indígena de Araracuara. Los conocimientos tradicionales que les enseñaron fueron los que lograron la supervivencia».

La compañía fundamental del perro Wilson

Además de los recursos que la naturaleza les brindó y de los conocimientos de la propia Lesly, hubo un acompañante de los niños que, de acuerdo con el coordinador nacional de la Guardia Indígena, Lucho Acosta, en una entrevista con RED+Noticias fue «un salvador».

Se trata de un animal: un perro policía bautizado como Wilson que les habría acompañado durante una larga parte del recorrido. De acuerdo con la guardia indígena, «donde encontramos las últimas huellas, encontramos huellas de un canino. Nosotros pensamos que el perrito los encontró y los acompañó». Por este motivo, el equipo liderado por Acosta, se encuentra ahora buscando a Wilson ya que los niños aparecieron sin el perro, que se adentró días antes de encontrar a los niños en el follaje de la selva y ya no volvió a aparecer.

Para esta búsqueda la ayuda de las comunidades indígenas ha sido fundamental. Antes de proceder a apoyarles, los nativos pidieron permiso a a la madre naturaleza a adentrarse en la selva, debido a sus creencias espirituales que creen que la selva es un ente viviente con racionalidad y voluntad.

Cooperación militar-indígena

Fue en este momento cuando nacía la operación de rescate, bautizada como «Operación Esperanza». De hecho, ha sido esta esperanza la que ha mantenido a los militares y a los indigenas con la confianza de encontrar a los niños ya que, según declararon, en caso de que hubiesen muerto «ya les habrían encontrado».

 Tal y como señaló el presidente de Colombia, Gustavo Petro, «la articulación entre fuerza militar e indígenas, obviamente ellos conocedores de la selva mucho más que nosotros, fue completamente eficaz y un ejemplo de lo que puede ser para el país este tipo de alianzas». añadió. Por su parte, el comandante de las fuerzas especiales, Pedro Sánchez, explicó que 184 personas en total «peinaron» la selva todos los días, 112 uniformados y 72 de comunidades indígenas. En esta línea, fueron los indígenas los que encontraron a los niños perdidos en la selva del Guaviare, a 5 kilómetros donde la aeronave se estrelló y lo reportaron posteriormente a las fuerzas militares.

Sánchez añadió que «sus orígenes indígenas les permitieron adquirir una cierta inmunidad contra las enfermedades de la selva y el hecho de tener conocimientos de la propia selva -saber qué comer y qué no-, así como encontrar agua, les mantuvo con vida, lo que no habría sido posible (si) no estuvieran acostumbrados a ese tipo de entorno hostil».

Asimismo declaró que seguían «con la misma esperanza del primer día. Hay tigres, jaguares, otros animales salvajes, está diluviando. Me dicen: la lógica indica que después de tantos días, es imposible sobrevivir. Y pienso, será su lógica. Aquí la lógica es otra», la lógica y ley de la Pachamama.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies