18.9 C
Madrid
septiembre, sábado 30, 2023

La iniciativa «Cielos Más Seguros», es esencial para evitar el derribo de aviones civiles

Esta iniciativa ha sido promovida por Canadá y Países Bajos con el apoyo de la OACI

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Antonio Olmedo / Aviación Digital, Sp. Se ha celebrado en Rotterdam y La Haya el Tercer Foro sobre “Cielos Más Seguros”, organizado por Canadá y los Países Bajos los días 5 y 6 de junio. Contó con la participación de representantes de varios países y organizaciones relacionadas con la aviación. El objetivo del foro fue promover prácticas preventivas de gestión de riesgos en las zonas de conflicto.

Las personas que viajan de una parte del mundo a otra deben tener la confianza de que no estarán expuestas a los riesgos que las zonas de conflicto plantean a las operaciones de vuelo civiles.

La iniciativa que está promovida por el Gobierno de Canadá y que colaboran otros Estados, así como organizaciones internacionales del sector de la aviación civil y la Organización de Aviación Civil Internacional, pretende mejorar el nivel de seguridad de las líneas aéreas comerciales que viajan a zonas de conflicto o a sus inmediaciones.

La iniciativa «Cielos Más Seguros» es una respuesta crucial para evitar el derribo de aviones civiles, según el Presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano. Pero los Estados deben intensificar el impulso político en torno a la aplicación del proyecto y el intercambio de conocimientos.

Asistieron ministros, diplomáticos y otros delegados, que representaban a Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Kenia, Marruecos, Países Bajos y República de Corea. Los operadores y los trabajadores de la industria aeronáutica también estuvieron representados por la Organización de Servicios Civiles de Navegación Aérea (CANSO), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA) y la Federación Internacional de Asociaciones de Controladores de Tránsito Aéreo (IFATCA).

La iniciativa «Cielos Más Seguros» de Canadá se puso en marcha como respuesta directa al derribo del vuelo PS 752 de Ukraine International Airlines, con destino a Kiev, el 8 de enero de 2020, poco después de despegar de Teherán y que se saldó con la pérdida de 176 vidas.

La OACI ha respaldado esta iniciativa y está trabajando en la actualización del Manual de evaluación de riesgos en zonas de conflicto. El objetivo es mejorar la cooperación global y evitar tragedias similares en el futuro.

El Sr. Sciacchitano señaló que «en este evento tenemos una oportunidad excepcional y de crucial importancia para intensificar el impulso político y mejorar los intercambios de conocimientos técnicos que fomenten la cooperación mundial que sustentará la aplicación de la iniciativa Cielos Más Seguros«.

También destacó que «el derribo de una aeronave con pasajeros y tripulación inocentes a bordo es absolutamente inaceptable, resultado de una coordinación civil-militar ineficaz, de un intercambio de información limitado, incluida la falta de información de inteligencia, y, en última instancia, de un error humano«.

El Presidente también se centró en la gran importancia que concede la OACI a abordar los riesgos que las zonas de conflicto suponen para la aviación civil, que deben ser evaluados tanto por los Estados como por los operadores, y expresó el apoyo «total e inquebrantable» de la organización a sus actividades en este ámbito.

El Presidente recordó que el vuelo 007 de Korean Airlines, con 269 pasajeros y tripulación a bordo, fue derribado el 31 de agosto de 1983 por un avión militar de la antigua Unión Soviética. Señaló que, a raíz de este suceso, la Asamblea de la OACI enmendó el Convenio de Chicago de 1944 para establecer que todo Estado debe abstenerse del uso de armas contra aviones comerciales.

Las orientaciones de la OACI a los Estados y operadores comerciales han evolucionado continuamente siguiendo las recomendaciones de los Estados tras sus investigaciones sobre la serie de los sucesos ocurridos.

El informe final de la Junta Holandesa de Seguridad sobre el derribo del vuelo de Malaysia Airlines (MH17/MAS17) el 17 de julio de 2014, de Ámsterdam-Schiphol (Países Bajos) hacia el aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur (Malasia) con 283 pasajeros y 15 miembros de la tripulación en el marco de la guerra del Dombás, contenía una serie de importantes recomendaciones de seguridad.

Una de estas recomendaciones es la elaboración del Manual de evaluación de riesgos para operaciones de aeronaves civiles sobre zonas de conflicto o en sus proximidades (Doc 10084), elaborado por la OACI y que ahora se actualiza.

Dichas recomendaciones estaban relacionadas con la evaluación de riesgos y la emisión de NOTAM para vuelos en zonas de conflicto, la priorización de los Estados con actividades militares potencialmente peligrosas para las actividades en materia de seguridad operacional y protección de la aviación, y la mejora de la información disponible, y todas ellas fueron abordadas por la OACI.

Además de estas recomendaciones, también otros Estados afectados por estas tragedias han presentado propuestas para mejorar la seguridad operacional y la protección de la aviación civil internacional.

A raíz de estas propuestas, el Grupo de expertos sobre investigación de accidentes de la OACI ha estado trabajando sobre las preocupaciones expresadas acerca de las investigaciones sobre el derribo de aeronaves, en particular cuando podrían cuestionarse la independencia de la Autoridad de investigación de accidentes y la credibilidad de la investigación.

Más recientemente, la 41ª Sesión de la Asamblea de la OACI, que tuvo lugar en septiembre y octubre de 2022, también dio lugar a que los Estados solicitaran una revisión prioritaria del Manual de Evaluación de Riesgos.

Con este fin, la OACI solicitó la opinión de los Estados miembros, y se han recibido varias aportaciones sustantivas de los Estados y las organizaciones del sector. Éstas están siendo revisadas y analizadas, en estrecha coordinación con el Comité de “Cielos Más Seguros”.

La OACI tiene previsto publicar una tercera edición del Manual de evaluación de riesgos que tenga en cuenta estas aportaciones a finales de este año, junto con un programa para desarrollar y poner en marcha un equipo de trabajo específico.

«La seguridad de los vuelos ha alcanzado niveles extraordinarios en las últimas décadas. Sin embargo, un solo accidente es demasiado«, señaló Sciacchitano.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies