spot_img
spot_img
5.7 C
Madrid
diciembre, jueves 7, 2023

Cuando los «antisistemas aeronáuticos», siguen habitando sus despachos

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Abrazo AVJK5022Guadalajara, 19 de octubre de 2012.- La proyección ayer del documental del accidente del JK5022 (ver teaser PINCHANDO AQUI), no podía dejar neutro a nadie. AD estuvo en los dos pases. Ojos de periodista, ojos de ciudadano. La conclusión es sencilla, nada ya volverá a ser igual en el sector aéreo en España. La contundencia de imágenes y testimonios, hacen que este documental sea en sí mismo un documento sobre la degradación y la herrumbre que las víctimas y familiares, no sólo intuyen, sino que además "se han dejado la vida" en demostrárselo al mundo.

Este documental es algo absolutamente original en los de su género. Este documental es capaz de transmitir lo que de verdad se esconde tras un accidente aéreo. La cadena que falla. Tras este accidente aéreo de Spanair, muy pocas respuestas claras han obtenido, los familiares y la comunidad aeronáutica en España. La cadena de errores que conduce a la tragedia, se simboliza con el relé 2.5, que aparece y desaparece en los momentos álgidos para el hilo argumental.
El metal y lo humano conviven. La chatarra y el testimonio se entremezclan de tal forma que dificilmente el espectador puede quedarse quieto en su silla más allá de unos cuantos segundos.
Los testimonios técnicos y humanos, asépticos y emocionales, dan paso, llenan de ingredientes y eslabones a tener una idea muy clara de algo. El sistema no funcionó correctamente, antes, durante y después de esta tragedia.

Así lo atestiguan Michel Gordillo (despedido de Iberia por cumplir con su deber), Juan Carlos Lozano(experto en accidentes aéreos de IFALPA), Luís Lacasa(decano del COPAC), Javier Martínez de Velasco (presidente de SEPLA), ingenieros electrónicos, pilotos de helicópteros, la voz del inspector Javier Aguado, y un largo etcétera de profesionales que con la cámara delante tuvieron la gallardía de decir lo que pensaban desde un punto de vista técnico sobre las falencias o las negligencias de un sistema lleno de óxido, lleno de herrumbre, que se rompió al final. Y se rompió, por ejemplo, tras la inacción u omisión de tener en cuenta el testimonio del comandante James Hudspeth, que un año antes, 2007, sólo un año antes, tuvo un incidente grave en Lanzarote, con un MD, que estuvo apunto de no poder despegar. Ese sólo testimonio debería reabrirlo todo. El ya se fijó en el relé y las implicaciones sobre el TOWS. El se molestó en notificarlo a la NTSB y posteriormente en persona a la CIAIAC en España. No obtuvo respuesta y no se hizo nada. Este testimonio tiene un valor tal, que por sí mismo es una prueba de toda la cadena de errores posteriores.

Hemos visto por primera vez una fecha, el 22 de agosto de 2008, dos días después del accidente en el que caducaba la prórroga del certificado de aeronavegabilidad del avión siniestrado, tras haberla prorrogado por otro año, en su documento original. Un "overhole" que nunca se podrá ya realizar. Pero la incapacidad de haberlo hecho en tiempo, por falta de personal probablemente siendo de una benevolencia angelical, y obviando las órdenes concretas sobre no inspeccionar del inspector Aguado, como además atestigua la propia OACI, según hemos sabido, en su Auditoría de la Seguridad Operacional en España de 2010, en sí mismo supone un eslabón sistémico putrefacto hacia la seguridad.

El papel de Boeing, el "desacato" hacia la justicia de nuestro país al no aportar datos que podrían ser comprometedores para toda la flota MD que ha sufrido un accidente aéreo. Defecto de diseño del relé, o de los ciclos de vida de esa pieza protagonista final, probablemente ese es el eslabón final. No hacen sino preguntarnos por el concepto de autoridad judicial en nuestro país tambien.

Sobre los testimonios de los familiares, la parte humana, hay una tremenda imagen de una nave donde se presentaron los cadáveres, que por pudor y por todo lo que quiere decir sobre el trato a los familiares, debería hacer que la reflexión sea infinita al respecto. Aplicar la C285 de Asistencia a las Víctimas de OACI, podría evitar todo lo que por pudor preferimos dejarlo para cuando Vds. puedan ver el documental. No hace falta una palabra más al respecto.

Dificilmente se pueden expresar las sensaciones del público con simples palabras, pues tras los créditos el silencio, incluída la presentación a la prensa de por la mañana, llenó toda la sala del Cuartel de Conde Duque madrileño. Un día excesivo de emociones para todo el mundo. Muy especialmente para la AVJK5022 que han visto en este documental un resumen de muy alta precisión de la verdad que llevan arrastrando durante estos más de cuatro años.

Presentación
Presentación del documental en la Asociación de la Prensa de Madrid

Los testimonios, hasta 35, son de un calibre tal, que muy dificilmente se entendería ahora que no exista una reacción en alguna instancia. OACI, el Parlamento Europeo o el Tribunal de Estrasburgo, quizás sean capaces de llegar hasta el final, hasta la verdad última que en su país les ha sido hurtada a las víctimas.
No sólo ha servido para algo todo su esfuerzo, sobre un cometido que no tenían nunca que haber acometido pues no les correspondía. Resulta curioso que Ione Hernández, la directora, lo fuera tambien de "La Pelota Vasca", un film sobre el mundo del terrorismo. Quizás sea el destino el que le ha conducido a dirigir una obra que quedará en los anales de los documentales sobre tragedias aéreas, a especializarse en el dolor humano. Pero el símil viene muy al caso.

La lucha de esta Asociación, es como si los familiares y víctimas de los atentados terroristas tuvieran que encargarse personalmente de desenmascarar a los que han cometido un crimen contra sus seres queridos por la inacción, o por el poco empeño en esclarecerlo de las autoridades que velan por la seguridad del Estado. Es un ejemplo. Pero hasta ese punto han llegado las sensaciones que se desprenden de este documental.

Las víctimas del terrorismo y sus familiares se tuvieron que esconder durante años de manifestar su tragedia y de honrar a sus muertos. Un buen día, la sociedad, probablemente el punto de no retorno, el V1 de las conciencias, fuera el execrable asesinato a sangre fría de Miguel Angel Blanco. Hubo un antes y un después de la concienciación social.

Si la intuición no me falla, tras la divulgación aquí y allá, en lengua española, inglés, francés, de este documental, será el V1 del tratamiento social de los accidentes, y éste actuará de revulsivo como lo hizo aquel asesinato casi en directo. Nadie olvidó el de Blanco, nadie olvidará el accidente del JK5022. Y efectivamente, la última pieza de este puzzle del "servirá para algo…", que martillea una y otra vez acrecentando el dolor humano de la AVJK5022 y de todos nosotros, dejará de golpear corazones ya rotos.

Nada será igual, pues ya nada es igual desde ayer, tras "JK5022: Una cadena de errores", pero esto ya no basta. Imagino una muchedumbre llena de manos azules señalando el cielo en un Paseo de la Castellana, o un aeropuerto de Barajas, cualquiera de estos 20 de agosto, celebrando que alguien, en alguno de esos despachos, se ha tomado el humano interés de reabrir un Informe Archivado, reabrir una causa penal y dotar de respeto y reconocimiento a lo que unos pocos, a través de la AVJK5022, han hecho por la seguridad de los españoles cuando vuelan. La mano azul de la regenerada decencia aeronáutica en España.

Vd. Sra.Ministra verá este documental. Vd. Sra.Ministra verá que cuatro años después de lo que en él se muestra, los eslabones de esa cadena siguen formando parte de un sistema que seguirá lleno de herrumbre, si Vd. Sra.Ministra, que es quien tiene la postestad de hacerlo no compra una nueva cadena, sin óxido. El "3 en 1" en aviación no funciona, y ese parece ser su camino. Necesita un limatón de tal calibre, que es mucho más lógico y eficaz para la seguridad que simplemente cambie la cadena completa que depende de Vd. Pues los "antisistemas aeronáuticos" que Vd. tras un año en el cargo ya conoce perfectamente, siguen habitando en los despachos que Vd. ya tambien conoce. Esa es su responsabilidad antes de dejar el cargo. Y ese es el mayor reconocimiento que Vd., si de verdad quiere, puede hacerle a las víctimas y familiares del JK5022.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Todos los canales

Últimos artículos