13.5 C
Madrid
junio, viernes 2, 2023

El «ala inteligente» habla español

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

BLADEMadrid , 13 de Septiembre de 2012.- En medio de todas las noticias en negro, siempre la tecnología española nos sorprende gratamente por su frescura e imaginación técnica. El proyecto NOGAP es lo último de lo último en lo que se trabaja en la actualidad en algo tan básico como fundamental en la industria aérea: los materiales. CT Ingenieros está en la línea de lo que necesita el programa Clean Sky. Algo mucho más inteligente es invertir en este tipo de desarrollos, previniendo la contaminación y mejorando la eficiencia, que penalizar el que luego se contamine siguiendo la filosofía del comercio de emisiones ¿no lo cree Vd. así?

CT Ingenieros liderará el proyecto NOGAP, que se desarrollará a lo largo de un año en consorcio con la FIDAMC, experta en el estudio de las propiedades de nuevos materiales en el ámbito aeronáutico y que se enmarca dentro del programa de investigación europeo Clean Sky.

El programa de investigación europeo Clean Sky persigue reducir la huella de CO2 de la aviación comercial con el desarrollo de nuevas tecnologías. Dentro del programa se llevan a cabo varias iniciativas de este tipo, en un modelo de colaboración público privada, como el que se acaba de adjudicar CT Ingenieros, NOGAP, cuyo objetivo fundamental es el desarrollo de un ala capaz de volar en flujo laminar, reduciendo la resistencia de las alas en un 25 por ciento respecto a los modelos actuales, lo que implicaría reducir el consumo de combustible y la huella de CO2 hasta en un 10 por 100.

El problema de la tecnología actual es que el salto aerodinámico que se produce en la integración de los componentes del ala hacen que el flujo de esta sea fundamentalmente turbulento. SFWA (Smart Fixed Wing Aircraft) es el área técnica, liderada por Airbus y SAAB y que reúne en consorcio a más de 35 empresas, encargada de desarrollar esta tecnología clave dentro de CLEAN SKY. Su mayor objetivo es conseguir un ala en la que el salto aerodinámico en la integración de sus distintos componentes sea el mínimo posible, asegurando el flujo laminar.

En este punto es donde CT Ingenieros ha resultado la ganadora para realizar el prototipo de sellado automático del ala de flujo laminar. Basada en su experiencia en la automatización del sellado en automoción, en este proyecto, denominado NOGAP, CT desarrollará un sistema de sellado automático, que gracias a la integración de la visión artificial y el escaneo láser, junto a un innovador sistema de inyección variable, permitirá elevar el nivel de acabado de los sellados aerodinámicos actuales exponencialmente hasta hacer posible el "ala inteligente" (smart wing) clave en el programa.

CT Ingenieros liderará el proyecto, que se desarrollará a lo largo de un año en consorcio con la FIDAMC, experta en el estudio de las propiedades de nuevos materiales. El prototipo será entregado a Airubs-UK para ser parte integrante en la instalación de componentes del demostrador en vuelo a escala real BLADE (Breaktrough the Laminar Aircraft Demonstrator in Europe), donde se ensayarán todas las condiciones de vuelo para consolidar esta tecnología.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies