Aviación Digital, Sp.- El Grupo Aena ha experimentado un impresionante crecimiento en 2023, registrando un volumen de pasajeros de 240 millones en el período de nueve meses, lo que supone un aumento interanual del 17,4%. Este crecimiento muestra una recuperación del 100,8% del volumen de tráfico en comparación con el mismo período de 2019.
El Aeropuerto London Luton también ha mostrado un crecimiento sólido con 12,5 millones de pasajeros, un aumento interanual del 26,8% y una recuperación del 90,0%. En Brasil, los seis aeropuertos del Grupo Aeroportuario del Nordeste han registrado 10,8 millones de pasajeros, con un crecimiento interanual del 4,2% y una recuperación del 104,9%.
Aena ha revisado al alza sus estimaciones de tráfico para 2023 en la red de aeropuertos de España. Se espera que el volumen de pasajeros se recupere entre el 94% y el 104% en comparación con 2019. Con la evolución actual del tráfico, la compañía estima cerrar 2023 con alrededor de 280 millones de pasajeros, lo que equivale a una recuperación del 102% del tráfico de 2019.
Comportamiento de las compañías aéreas
Las aerolíneas han mostrado un comportamiento positivo durante los primeros nueve meses de 2023. Ryanair ha liderado el crecimiento con un aumento del 21,0% en el número de pasajeros transportados en comparación con el período prepandemia, seguida por el Grupo IAG con un aumento del 5,1%. Juntas, estas aerolíneas representan más de la mitad (51,2%) del tráfico total en este período.
Las aerolíneas de bajo coste también han registrado un crecimiento significativo, con 132,9 millones de pasajeros y un aumento del 6,8% en comparación con el período prepandemia. Su cuota de mercado ha crecido desde el 58,1% en 2019 hasta el 61,3% en 2023.
Para la temporada de invierno 2023, las aerolíneas han programado 126,6 millones de asientos en los aeropuertos de la red, un aumento del 15,1% en comparación con la misma temporada de 2022. Los aeropuertos con más asientos ofertados son Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.
En términos geográficos, los mercados europeo y doméstico han superado los niveles de 2022 con incrementos del 19% y del 7%, respectivamente. El mercado asiático ha experimentado un crecimiento significativo con casi 621.000 asientos programados, un aumento del 257% en comparación con la misma temporada de 2022.
En las rutas internacionales, los mercados con Reino Unido, Alemania e Italia han aumentado su programación en un 18%, 20% y 27% respectivamente en comparación con el invierno de 2022. Destacan también los crecimientos en Polonia (+98%), Irlanda y Estados Unidos (+27%).
Estado Financiero de AENA: Ingresos
En términos financieros, los ingresos consolidados del Grupo Aena a 30 de septiembre de 2023 se han situado en 3.779,1 millones de euros. Esto supone un aumento del 19,9% y 626,4 millones de euros en comparación con el mismo período de 2022. Los ingresos de la actividad aeronáutica en la red de aeropuertos en España han ascendido a 2.119,1 millones de euros, un aumento del 16,2% interanual.
La actividad comercial también ha mejorado notablemente los niveles prepandemia. Los ingresos por rentas fijas y variables facturadas y cobradas en el periodo han sido un 21,4% superiores y los ingresos por pasajero han aumentado de 4,15 euros en el período de nueve meses de 2019 a 4,98 euros en el período de nueve meses de 2023. Las ventas totales de las actividades comerciales han sido un 15,6% superiores a las de los nueve primeros meses de 2019.
Que deudas tiene AENA
Las deudas a largo plazo de Aena ascienden a un total de 7.303,6 M€ y la deuda financiera neta contable consolidada del Grupo Aena se sitúa a 30 de septiembre de 2023 en 6.364,8 millones de euros, con un ratio (deuda financiera neta contable / EBITDA ) del 2,38x, relativamente bajo según los analistas financieros consultados por nuestro medio.
Según el informe de la compañía, los gastos financieros de Aena han aumentado en 74,8 millones de euros, principalmente debido al impacto de la subida de los tipos de interés asociados a la deuda variable, que ha supuesto un incremento de 65,2 millones de euros.
Además, el costo de una línea de crédito que fue dispuesta y reembolsada durante el primer semestre de 2023 ha contribuido con 8,3 millones de euros adicionales al aumento de los gastos financieros de la compañía.
Con respecto a los Gastos de Explotación, un dato que nos ha llamado la atención, positivamente, es que el gasto de energía eléctrica en la red en España se ha reducido en 113,5 millones de euros (-51,5%), sin duda alguna fruto de las políticas de sostenibilidad emprendidas por AENA.
En resumen, el Grupo Aena ha mostrado un crecimiento sólido en 2023, tanto en términos de volumen de pasajeros como de ingresos. La compañía espera continuar con esta tendencia positiva hasta el final del año.