27.4 C
Madrid
septiembre, lunes 25, 2023

El telescopio James Webb va de camino a desvelar los secretos del universo

El telescopio infrarrojo JWST está destinado a transformar radicalmente todas las ramas de la astronomía moderna.

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Eureka, Blog.- El telescopio espacial James Webb ha sido lanzado el 25 de diciembre de 2021 a las 12:20 UTC mediante un cohete Ariane 5ECA+ desde la rampa de lanzamiento ELA3 del Centro Espacial de la Guayana (Europe Spaceport).

El Ariane 5 llevaba a cabo su misión VA256 (Vol Ariane 256), la tercera y última de este lanzador en 2021. Después de un lanzamiento impecable, el James Webb se separó de la segunda etapa ESC-D del Ariane 27 minutos y 7 segundos tras el despegue. Poco después, antes de lo previsto, se desplegó con éxito el panel solar principal.

El Ariane 5 colocó el observatorio espacial en una trayectoria de escape —técnicamente, una órbita de 315 x 100 000 kilómetros— rumbo al punto L2 del sistema Tierra-Sol (ESL2), situado a 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta.

Ahora, si todo sale bien, el James Webb completará el despliegue de todos sus elementos dentro de unos 14 días y se insertará en la órbita de halo alrededor del punto L2 en 29 días (el 23 de enero, aproximadamente). A continuación, el telescopio comenzará un proceso de calibrado de los instrumentos que durará seis meses.

El telescopio espacial James Webb o JWST (James Webb Space Telescope) es un observatorio con una masa de 6161 kg (5181 kg sin combustible) construido por Northrop-Grumman como contratista principal para la NASA. Se trata del mayor telescopio espacial jamás lanzado, dotado de un espejo primario de 6,5 metros de diámetro (aunque no es el más masivo, ya que el telescopio espacial Hubble, con un espejo de 2,4 metros, tiene 11,1 toneladas).

Colaboran en el proyecto la Agencia Espacial Europea (ESA), con un 15% del presupuesto, y la Agencia Espacial Canadiense (CSA). El James Webb, llamado así en honor a James Edwin Webb —el segundo administrador de la NASA, que jugó un papel fundamental en el programa Apolo— es un telescopio infrarrojo que observará el cielo en la zona del espectro de 0,6 a 28,5 micras.

Los principales objetivos científicos del JWST son: observar las primeras estrellas y estudiar el proceso de formación de las primeras galaxias, analizar los procesos de formación estelar y de sistemas planetarios, así como el estudio de exoplanetas, con especial énfasis en la medir composición de las atmósferas de determinados mundos.

En cualquier caso, el JWST está destinado a transformar radicalmente todas las ramas de la astronomía moderna. Para profundizar sobre esta misión pulse aquí.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies