spot_img
spot_img
8 C
Madrid
diciembre, martes 5, 2023

El tráfico aéreo en España se recupera y supera los niveles previos a la pandemia

Se espera que 2023 sea el primer año en que el tráfico aéreo supere el récord de 275 millones de pasajeros

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Aviación Digital, Sp.- Javier Gandara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), ha presentado un balance positivo de la temporada de verano 2023 en su reciente rueda de prensa. Según Gándara, el tráfico aéreo en España ha recuperado e incluso superado los niveles previos a la pandemia, lo que indica un fuerte repunte en el sector.

Incremento en el transporte de carga aérea

El transporte de carga aérea ha aumentado un 2% entre abril y septiembre de 2023 en comparación con el mismo período previo a la pandemia. En total, se han transportado más de un millón de toneladas de carga aérea en los 12 meses que van desde octubre de 2022 hasta septiembre de 2023.

Aumento en el tráfico de pasajeros

En cuanto al número de vuelos, el verano de 2023 casi igualó el número de vuelos operados en el verano de 2019, con solo un 1% menos. Sin embargo, debido a que los factores de ocupación también han mejorado, el tráfico de pasajeros durante el verano de 2023 fue un 1,2% mayor que en el verano de 2019. En total, se espera que 2023 sea el primer año en que el tráfico aéreo supere el récord de 275 millones de pasajeros que volaron en España en 2019.

Recuperación del tráfico doméstico e intercontinental

El presidente de ALA también destacó que el factor de ocupación medio en los primeros nueve meses del año ya ha superado los niveles pre-pandemia, con una tasa del 87%. Esto indica una mejor adaptación entre oferta y demanda y una mayor eficiencia en las operaciones aéreas.

El tráfico doméstico ha sido el segmento que más se ha recuperado, con niveles un 8% superiores a los de 2019. El tráfico intercontinental también ha mostrado signos positivos, con niveles solo un 2% inferiores a los de 2019.

Diversificación de mercados

Gandara también destacó que la diversificación de mercados ha sido clave para esta recuperación. Mientras que los viajes desde Reino Unido y Alemania aún no alcanzan los niveles previos a la pandemia, otros mercados han mostrado un crecimiento significativo, compensando las cifras y contribuyendo a la recuperación general del sector.

Perspectivas para la temporada de invierno 2023-2024

De cara al invierno 2023-2024, Gandara presentó perspectivas optimistas. Se espera un aumento del 13% en los asientos programados para operar durante la temporada de invierno en comparación con la temporada de invierno 2018-2019. Canarias y Andalucía son las regiones con mayor aumento programado, con un 24,1% y un 20,4% respectivamente.

Compromiso con la sostenibilidad

Gandara también destacó el compromiso continuo del sector con la sostenibilidad. A medida que el tráfico aéreo continúa recuperándose, las aerolíneas están buscando formas de reducir su impacto medioambiental. Esto incluye inversiones en tecnología de aviación más limpia, la implementación de prácticas más eficientes de gestión de vuelos y la exploración de combustibles alternativos.

Como puede afectar a la demanda situación geopolítica Global y Regional

El impacto directo del conflicto de Israel en el tráfico aéreo entre España e Israel es limitado, ya que estas rutas representan solo el 0,2% del total del tráfico. Sin embargo, el impacto indirecto puede ser significativo, especialmente si los precios del combustible aumentan debido a la volatilidad del mercado. Las aerolíneas están acostumbradas a esta volatilidad y muchas tienen políticas de cobertura para mitigar estos impactos en el corto plazo.

Cielo Único Europeo

La política de cielo único europeo es otro tema complicado, reflexiona Gandara. «Aunque la tecnología para implementarla está disponible, parece haber una falta de voluntad política en algunos países. La pérdida potencial de soberanía sobre su espacio aéreo puede ser un obstáculo para algunos países.» Sin embargo, la implementación de esta política podría traer beneficios significativos en términos de eficiencia y sostenibilidad.

Aviación Digital ha pedido la opinión al presidente de ALA, sobre la reclamación de algunas empresas dedicadas al transporte aéreo de mercancías «perecederas« para que se mejoren las instalaciones en los aeropuertos de Madrid y Barcelona.

A este respecto Gandara reconoce la necesidad de mejorar la infraestructura para el transporte de productos perecederos en los aeropuertos españoles y afirma que se están tomando en cuenta las necesidades del sector en el plan estratégico de Aena.

Con respecto al estudio de Ecologistas en Acción que sugiere que la eliminación de ciertos vuelos cortos en España, Gandara argumenta que esto representaría solo el 1,4% de las emisiones totales de aviación comercial en España y que la mayoría de los pasajeros que toman estos vuelos cortos están en tránsito a otros destinos.

La paradoja sería, «Si estos vuelos fueran prohibidos, estos pasajeros simplemente volarían a través de otros aeropuertos europeos, lo que podría aumentar las emisiones y dañar la competitividad de los aeropuertos españoles«.

Gandara concluyó su intervención con un mensaje de optimismo para el sector aéreo español, afirmando que 2023 será el año en que el tráfico aéreo en España se recupere completamente de los efectos de la pandemia.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos