spot_img
spot_img
9.3 C
Madrid
noviembre, martes 28, 2023

España “marca un gol” enviando a dos astronautas a la Agencia Espacial Europea

Sara García y Pablo Álvarez son los dos leoneses que han marcado un antes y un después en la astronomía española

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Florencia Amat / Aviación Digital, Sp. – Este 23 de noviembre, la Agencia Espacial Europea (ESA) dio a conocer a la nueva promoción de astronautas de 2022. Entre los 17 elegidos, se encuentran los españoles Sara García Alonso y Pablo Álvarez Fernández, ambos de la provincia de León.

El proceso de selección comenzó allá por 2021, donde se postularon más de 22.500 candidatos. La nueva promoción de astronautas de la ESA incluye 5 astronautas de carrera, 11 miembros de reserva y un astronauta con discapacidad física para un proyecto de viabilidad. Comenzarán una formación básica de 12 meses en el Centro Europeo de Astronautas de la ESA en primavera de 2023.

Foto de los 17 astronautas de la Promoción de 2022, entre los que se encuentran los españoles Pablo Álvarez Fernández y Sara García Alonso – ESA

El director del sector de Exploración Humana y Robótica de ESA, David Parker, cree que “este es un momento extraordinario para los vuelos espaciales tripulados y para Europa. Tras el exitoso lanzamiento de Artemis I con el Módulo de Servicio Europeo de la ESA que lleva a Orión a la Luna, estamos en la vanguardia de la exploración espacial humana. Estamos encantados de contar con este grupo de personas de gran talento, para continuar con la ciencia y las operaciones europeas en la Estación Espacial Internacional y más allá».

España vuelve al espacio tras 3 décadas

La incorporación de Pablo Álvarez y Sara García al cuerpo de astronautas de la ESA hace que el número de astronautas españoles ascienda a cuatro. Los otros dos son Michael López-Alegría (NASA) y Pedro Duque (ESA, también ex ministro de Ciencia e Innovación), quienes fueron seleccionados en 1992. Tras unos largos 30 años, podemos decir que vuelve a haber representación española en el espacio exterior.

Pablo Álvarez, astronauta de carrera

Pablo Álvarez es el segundo astronauta español en la historia en ser elegido por la ESA, con tan solo 34 años. El nuevo astronauta de carrera será tenido en cuenta para misiones tripuladas que podrían incluir viajes a la Luna o a Marte. Álvarez cuenta con un grado en Ingeniería Aeronáutica por la Universidad de León y un máster en Ingeniería Aeroespacial (2011) por la Universidad Politécnica en Varsovia.

Tiene una extensa experiencia en el mundo de la aviación, ya que nada más acabar el máster comenzó a trabajar como ingeniero estructural en empresas como Airbus y Safran, en sus sedes en España, Reino Unido y Francia. De 2017 a 2020, mientras trabajaba como arquitecto mecánico del rover ExoMars en Airbus Defence and Space en el Reino Unido, sus responsabilidades incluían el desarrollo del procedimiento de integración de la unidad de calentamiento del radiosótopo junto con la Agencia Espacial Rusa ROSCOSMOS y la ESA, además de ser director de pruebas durante la campaña de pruebas ambientales. Su función también incluía buscar maneras para evitar la contaminación biológica en el rover ExoMars.

Hasta que fue seleccionado como candidato a la ESA, Álvarez estuvo trabajando como directivo de proyectos en las operaciones españolas de Airbus, donde se encargaba de apoyar distintos proyectos industriales en las plantas de dicha compañía. Entre ellos se incluyen el FB20, A330 o A350.

Según una entrevista concedida a ESA, Pablo Álvarez se sintió “muy feliz y agradecido de poder formar parte de este grupo” y afirma que “su primera reacción fue muy emocional” y “no pudo contener las lágrimas al recibir la llamada de confirmación”.

Tiene un mensaje para todos aquellos que quieren perseguir una carrera aeroespacial: “persigue tus sueños, y no creas que es algo que no es posible. Soy la viva imagen de que los sueños sí se pueden hacer realidad. No dejes que nadie te diga lo que no puedes hacer”.

Sara García, astronauta en reserva

ESA ha incluido una novedad en su cuerpo de astronautas al contar con una lista de reserva, la cual está compuesta por candidatos a astronautas que han superado todo el proceso de selección pero que no pueden ser contratados en este momento. En esta lista encontramos a Sara García, la primera española en la historia en ser seleccionada como astronauta a los 33 años.

García se licenció en Biotecnología en 2012 y obtuvo un máster en Investigación Biomédica y Biológica en 2013, ambos por la Universidad de León en España. Fue galardonada con dos premios diferentes por su excelencia académica.

En 2018, recibió un doctorado en Biología nuclear del cáncer y medicina traslacional por la Universidad de Salamanca. Su doctorado recibió la mención “Sobresaliente Cum Laude» y ganó el Premio de Doctorado Destacado por esta universidad en 2019. Mientras preparaba el doctorado, García trabajó como asistente de investigación universitaria para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas realizando investigaciones sobre medicina del cáncer.

Dirigió también un proyecto sobre oncología experimental y descubrimiento de fármacos en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, ocupando un puesto de científica biomédica avanzada. También colaboró con la IE Business School (Madrid) en un programa ejecutivo de 6 meses acerca de la creación de empresas relacionadas con la ciencia y tecnología.

Dejando de lado las actividades retribuidas, García también ha participado en muchos voluntariados, ha colaborado en la Asociación Española Contra el Cáncer y ha organizado diversos encuentros y talleres a modo de divulgación científica. Entre sus hobbies están el paracaidismo, el crochet y la práctica de Krav Maga. Además de todo esto, está certificada como buceadora de aguas abiertas y como entrenadora personal y coach de nutrición.

Como su compañero, Sara García también ofreció una entrevista grabada a ESA. Asegura que “al leer los requisitos y los deberes que debía cumplir un astronauta”, se sintió “verdaderamente sorprendida pero atraída al puesto de trabajo”. Cuanto más pasaba el tiempo, más ganas tenía de ser seleccionada, afirma. Cree también que su trayectoria académica y profesional le ha preparado para llegar a donde está ahora, y que por eso decidió darle una oportunidad al puesto como astronauta en la ESA.

Según Sara García, estamos asistiendo ante el comienzo de “una nueva era de la exploración espacial”, ya que “toda la tecnología que se está desarrollando para conseguir una cierta sostenibilidad en las misiones en la órbita baja de la Tierra y en la Luna traerá muchos beneficios, tanto a la sociedad en su conjunto como a las compañías”.

Funciones en la ESA

Pablo Álvarez, Sara García y sus 15 compañeros empezarán su entrenamiento en el Centro Europeo de Astronautas de Colonia (Alemania). Recibirán una formación del más alto nivel, tal y como especifican los socios de la ESA.

Una vez completada la formación básica de 12 meses, los nuevos astronautas estarán preparados para entrar en la siguiente fase de entrenamiento en la Estación Espacial y, una vez asignados a una misión, su formación se adaptará a las tareas específicas de la misma. 

Sean cuales fueren sus misiones, lo que está claro es que desde España prima el sentimiento de orgullo por los logros de los dos leoneses. Incluso el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tuvo una reunión con García y Álvarez para agradecerles su labor y realzar sus logros.

El alcalde de León, José Antonio Diez, ha expresado su más sincera enhorabuena, no sin destacar que los dos astronautas son “un orgullo para León” y que “su elección demuestra que León y los leoneses son capaces de todo”, además de avalar “la educación y la preparación que se puede tener en esta tierra”. Otras instituciones como el Ministerio de Ciencia e Innovación han realizado también publicaciones al respecto.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos