Aviación Digital, Sp.- Domingo Ureña, expresidente de Airbus en España, ha destacado en el Encuentro sobre Transformación Digital, que la industria aeroespacial se enfrenta a un gran reto para continuar creciendo en esta materia: la interoperabilidad.
El actual presidente y CEO de M&M, participó ayer en la mesa redonda organizada por la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE) en el marco de la celebración de su Asamblea General Extraordinaria, en la que ha destacado que “el sector aeroespacial ha sido pionero en la transformación digital desde hace años, principalmente desde las empresas tractoras como Airbus o Boeing”.
El expresidente de Airbus en España, ha puesto de relieve el gran desafío que supone “encontrar la forma de trabajar juntos para que todo fluya en esa cadena de suministros dadas las dificultades que nos encontramos las pymes para desarrollar la interoperabilidad con las grandes empresas tractoras, pero también con las intermediarias”, como pueden ser las distintas estandarizaciones y costes asociados.
En ese sentido, Ureña considera que para acelerar el proceso de interoperabilidad en el sector aeroespacial hay que “estar abiertos a la transversalidad”, o aprendizaje recíproco entre la industria aeroespacial y otras de similares características como la de automoción o la ferroviaria.
Cómo acelerar la interoperabilidad
Es necesario, por tanto, contar con elementos habilitadores para continuar con esa aceleración de la interoperabilidad “La ingeniería colaborativa ha de desarrollarse desde la ingeniería de la concepción, pasando por la de optimización y continuando en la de vida del producto. Tenemos, pues, que llevar la ingeniería desde la fase de concepción hasta la de finalización”, ha manifestado Ureña, refiriéndose al trabajo que se está realizando desde las distintas pymes como M&M Group, y compañía de la que es máximo responsable “estamos dando pequeños pasos dentro de nuestras posibilidades a través del desarrollo de modelado y simulación.”
Ayudas de I+D
Otro de los temas abordado durante el transcurso de su intervención, fue el de las ayudas públicas de I+D a los procesos de innovación y transformación digital, en la que Ureña reitera la existencia de una “excesiva dilatación temporal” en la ejecución de las mismas: “Se nos van de tiempo. Para acceder a un PTA o a un PERTE, el tiempo que se nos solicita, la ingente cantidad de información, los plazos de adjudicación… cuando finaliza todo se nos ha ‘pasado el arroz’ y nos quedamos atrás. Es una pescadilla que se muerde la cola”.
En este sentido, ha reprochado que en otros países las ayudas sean inmediatas, caso distinto a lo que viene ocurriendo en España, donde” las pymes de nuestro sector parece que vamos dando pasos atrás porque nunca llegamos”, ha concluido.
En esta mesa redonda, han participado representantes de Airbus Operations, Inventia Kinetics e ITP Aero, además de M&M Group.