21.2 C
Madrid
marzo, jueves 30, 2023

Estados Unidos publica una nueva normativa para evitar la fatiga de los pilotos

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

FatigaBruselas 22 de diciembre de 2011.- La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos publicó ayer una nueva normativa de seguridad aérea, que pretende asegurar que la fatiga del piloto -debida a las largas horas de actividad, al insuficiente descanso, a la falta de horas de sueño, etc.- no ponga en peligro las operaciones de vuelo. Esta nueva normativa se publica casi tres años después del accidente de la compañía Colgan Air ocurrido en Estados Unidos. En este accidente, que costó la vida a 50 personas, la fatiga del piloto jugó un papel crucial.

Esta nueva normativa nace tras una dura batalla con la industria aeronáutica. Los operadores de Estados Unidos han presionado fuertemente en contra de la existencia de una normativa más estricta alegando que, supuestamente, les costaría miles de millones de dólares. Como resultado, los operadores de transporte de carga están excluidos de estas nuevas reglas. Sin embargo, la clase política de Estados Unidos apoyó a la FAA en su defensa de un conjunto de normas apoyadas en estudios científicos, que se aplicarán a partir de ahora a la gran mayoría de operaciones aéreas.

"Vamos a utilizar los próximos días para analizar en detalle la nueva normativa de Estados Unidos, que a primera vista – y a pesar de algunos cambios -parece haber mantenido el equilibrio inicial de la FAA de septiembre de 2010", dice el presidente de ECA (Asociación Europea de Pilotos), Nico Voorbach. "La buena noticia es que hoy los Estados Unidos han dado un paso decisivo para sustituir sus obsoletas regulaciones por un conjunto moderno de normas. Esta nueva regulación se acerca más a lo recomendado por los estudios médico-científicos sobre fatiga".

"Aquí en Europa, los reguladores comunitarios no se han aproximado tanto a este punto", subraya. "Cuando hace un año la EASA emitió su propuesta de normativa sobre fatiga de las tripulaciones europeas, ésta ignoraba décadas de evidencias científicas, y produjo unas normas que bajarían los estándares mínimos de seguridad en muchos países de la Unión. Sólo podemos esperar que la revisión de la propuesta de EASA, que se espera para el próximo año, anteponga la ciencia y la seguridad aérea a cualquier otro interés.

"Al igual que en los Estados Unidos, las compañías aéreas europeas están utilizando el argumento de que los costes son exagerados, para hacer presión en contra de las reglas basadas en principios científicos ", explica el Secretario General de la ECA, Philip von Schöppenthau. "El ejemplo de Estados Unidos muestra lo poderosos que son ciertos segmentos de la industria. Pero también muestra que el liderazgo político puede poner límites a los intereses empresariales. En nuestro lado del Atlántico, es hora de que políticos de la Unión Europea muestren ese liderazgo y defiendan el derecho más fundamental de los pasajeros: el derecho a un vuelo seguro".

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies