19 de noviembre de 2013.- INAER España, ha estado presente en la décima edición de Coastal Surveillance, el principal evento del continente asiático dedicado a seguridad y vigilancia marítima, que ha reunido a más de 250 expertos procedentes de 15 países con el fin de analizar las últimas técnicas operativas y tecnologías aplicadas al salvamento y vigilancia en el mar.
INAER opera la flota de aviones CASA CN-235 de Salvamento Marítimo (SASEMAR) en España. Ubicados en Gran Canaria, Santiago de Compostela y Valencia, estas aeronaves realizan tres tipos de misiones vitales para la seguridad marítima: búsqueda y salvamento, control de la contaminación marina, control del tráfico marítimo y colaboración con vigilancia aduanera. En 2012, los aviones de SASEMAR realizaron un total de 716 misiones, de las cuales 659 fueron de vigilancia y lucha contra la contaminación.
Dotado con avanzados sistemas que le permiten desempeñar estas misiones incluso en condiciones adversas, tanto de día como de noche, el CN-235 es un referente a nivel mundial en operaciones de vigilancia marítima. Pablo Benjumeda, Coordinador de Operadores de Salvamento Marítimo de INAER, compartió con el resto de expertos y asistentes al Coastal Surveillance 2013 las ventajas de la utilización de sensores anticontaminación MEDUSA (Optimare), instalados en los CN-235 para la detección y análisis de contaminación por hidrocarburos, así como para la búsqueda de los posibles buques infractores.
Un CN235 de INAER dotado de los más altos equipamientos técnicos para la vigilancia marítima, en plena operación para SASEMAR
Además, cada aeronave está equipada con un sistema integrado de misión que controla los diferentes sensores con los que va provisto el avión. Así, en materia de lucha contra la contaminación, el CN-235 dispone de radar de apertura lateral, sensores de espectro infrarrojo, ultravioleta y microondas y un equipo emisor/receptor de láser para la clasificación del contaminante. Aparte de éstos sensores las aeronaves llevan instalado un radar de búsqueda, una cámara FLIR y un receptor AIS que les permite realizar operaciones en materia de búsqueda y rescate.