15 C
Madrid
marzo, jueves 30, 2023

Guía de Operaciones de Helicópteros USA

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Guadalajara, SP, 18 de febrero de 2013.- Mientras el Real Decreto de Trabajos Aéreos en Extinción de Incendios y Rescate, en España, no ve la luz, amenazando la seguridad de las operaciones con esta insólita y sospechosa dejadez de AESA, en USA, en el mes de febrero, el Grupo de Coordinación Nacional de Incendios, publicaba una guía de 500 folios, dedicada exclusivamente a las tareas de helicópteros en extinción de incendios. Eso sí que es eficiencia y eficacia con el erario público invertido en la seguridad de las operaciones. Pocos resquicios deja a la improvisación la IHOG a la que se accede PINCHANDO AQUI. Hay organizaciones para la seguridad, como el IHEST (International Helicopter Safety Team) que ya están promocionando el documento MADE IN USA, como un "Tratado" al respecto.

Decíamos lo de "sospechosa", pues existe la sospecha de que la tardanza, es una de las posibiidades que se baraja, podría deberse a una cierta presión de los operadores en la aprobación del Real Decreto en España, por parte de AESA. Nada tiene que ver con la lógica, si lo que se aplica es un criterio exclusivamente de tipo técnico, operacional, relacionado a la mitgación normativa del enorme cúmulo de amenazas que se ciernen sobre la operación de extinción de incendios y SAR. En cualquier caso, aunque no sea la cantidad o el volumen del documento que se aprobará en España determinante, si la calidad es la óptima posible, se duda mucho que llegue a los 150 folios, frente a los 500 dedicados exclusivamente a la operación de extinción de incendios con helícóptero de esta Guía en los EE.UU. Más aún teniendo en cuenta que allí algo se sabe de cultura de seguridad operativa, y la extensión del documento, indica la importancia del detalle, de dejar el mínimo espacio a la improvisación y a la presión de los operadores.


En este esquema, vemos como se contempla el "Plan para incidentes" en las comunicaciones durante la operación de extinción de incendios, la coordinación de los medios aéreos, así como la figura de un "helicóptero de coordinación", propio para este tipo de aeronave. En algunos de los recientes accidentes en España, fue precisamente una mala coordinación de los medios aéreos, lo que según la propia CIAIAC, desencadenó el fatal desenlace.

Además está otra seria duda, una vez se implante, un año después de su publicación en el BOE el RD en España. ¿Quién garantizará su cumplimiento?. Resulta evidente que por mucha normativa que exista, si por una parte el nivel de detalle de ésta deja espacio a la "interpretación" interesada de la misma, y por otro, no se tiene capacidad de auditar y obligar a su estricto cumplimiento práctico, estaremos de nuevo ante la sospecha de numerosos profesionales que se cierne sobre la eficacia práctica que esta normativa, si algún día es aprobada, tendrá en la operación en España. Esperemos que estén equivocados.
- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies