Guadalajara, SP, 18 de febrero de 2013.- Mientras el Real Decreto de Trabajos Aéreos en Extinción de Incendios y Rescate, en España, no ve la luz, amenazando la seguridad de las operaciones con esta insólita y sospechosa dejadez de AESA, en USA, en el mes de febrero, el Grupo de Coordinación Nacional de Incendios, publicaba una guía de 500 folios, dedicada exclusivamente a las tareas de helicópteros en extinción de incendios. Eso sí que es eficiencia y eficacia con el erario público invertido en la seguridad de las operaciones. Pocos resquicios deja a la improvisación la IHOG a la que se accede PINCHANDO AQUI. Hay organizaciones para la seguridad, como el IHEST (International Helicopter Safety Team) que ya están promocionando el documento MADE IN USA, como un "Tratado" al respecto.
Decíamos lo de "sospechosa", pues existe la sospecha de que la tardanza, es una de las posibiidades que se baraja, podría deberse a una cierta presión de los operadores en la aprobación del Real Decreto en España, por parte de AESA. Nada tiene que ver con la lógica, si lo que se aplica es un criterio exclusivamente de tipo técnico, operacional, relacionado a la mitgación normativa del enorme cúmulo de amenazas que se ciernen sobre la operación de extinción de incendios y SAR. En cualquier caso, aunque no sea la cantidad o el volumen del documento que se aprobará en España determinante, si la calidad es la óptima posible, se duda mucho que llegue a los 150 folios, frente a los 500 dedicados exclusivamente a la operación de extinción de incendios con helícóptero de esta Guía en los EE.UU. Más aún teniendo en cuenta que allí algo se sabe de cultura de seguridad operativa, y la extensión del documento, indica la importancia del detalle, de dejar el mínimo espacio a la improvisación y a la presión de los operadores.