Aviación Digital, Sp.- La Asociación Apoyo Aeronáutica y Aviación Histórica A3H, una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la educación, docencia y puesta en servicio de aeronaves históricas, ha conseguido restaurar y devolver al estado de vuelo una aeronave Hispano Aviación HA-220 Súper Saeta.
La aeronave con número de serie 22-107 y matrícula EC-IFJ, había permanecido inoperativa en el aeropuerto de Reus desde el año 2011. Tras dos años de trabajos meticulosos para su puesta en servicio, la A3H logró que volviera a volar a finales de 2022.
El HA-220 Súper Saeta, protagonista en festivales aéreos internacionales
A lo largo del año 2023, el avión ha participado en eventos de renombre como el Festival Aéreo Internacional de Motril y el Festival Aéreo Careto Airshow en Braganza, Portugal, demostrando la importancia de la conservación de estas piezas históricas del patrimonio aeronáutico.
Actualmente en Europa, solo quedan cuatro Saetas; tres HA-220 en España y un HA-200 en Alemania.
El Saeta, un hito en la historia de la aviación española
El Saeta fue diseñado y construido en los talleres de la Hispano Aviación en Sevilla en la década de los 50 bajo la dirección del profesor alemán Willy Messerschmitt. Este avión birreactor tiene el honor de haber sido el primer avión a reacción presurizado diseñado y construido en España y exportado a Egipto. Con el Saeta y el T-33, España entró en la era de los aviones de caza a reacción.
La labor de la A3H es vital para inspirar e infundir la cultura aeronáutica a futuras generaciones, conservando y operando estas piezas únicas de la historia de la aviación.
Muy bien echo es lo que hay que hacer con todo el material que dispongamos, ya sea cualquier plataforma de aviación, marítima o de Tierra.
Tener plataformas que se hallan fabricado en este país, y dejarlas morir es un gran error, pues no podemos tener futuro si no conservamos el pasado.
El gran error es echar en vez de hacer y hallar en vez de haber…