AviacionDigital, Sp-. El uso del dron en la actualidad se ha postulado como una herramienta necesaria para facilitar algunas tareas que por lo general llevan más tiempo. Es por ello, que el grupo LATAM ha iniciado las pruebas para incorporar el uso de drones en la inspección exterior del fuselaje de los aviones, disminuyendo el tiempo de 8 horas a sólo 40 minutos, logrando además realizar este proceso de manera más eficiente y segura.
Dentro de todos los distintos propósitos que tienen los drones, la compañía LATAM ha realizado varias pruebas en las instalaciones de Mantenimiento, Reparación y Revisión (MRO) ubicado en São Carlos, Brasil, y en donde un dron vuela automáticamente alrededor de la aeronave y toma hasta 2000 fotos detalladas de todo el fuselaje, utilizando inteligencia artificial para identificar daños potenciales y posibles reparaciones requeridas.
Marcos Melchiori, Gerente Senior MRO de Latam Airlines, ha asegurado que el uso de este tipo de tecnología es una oportunidad para mejorar y optimizar los procesos de mantenimiento e inspección de aviones. “Es por eso que estamos constantemente buscando nuevas herramientas que nos permitan establecer procesos más eficientes y precisos, teniendo siempre como prioridad la seguridad de nuestros pasajeros y colaboradores” ha manifestado Melchiori.
El uso de drones ha abierto un amplio panorama de oportunidades en el mundo de la aviación, ya no solo en las tareas de búsqueda y rescate de personas, seguridad y vigilancia o monitoreo de cultivos, sino en su uso como herramienta para reducir considerablemente los tiempos de inspección del exterior de aeronaves, como hemos visto.
Además, el grupo LATAM está incorporando también el uso de gafas de realidad aumentada para la inspección y mantenimiento de sus aviones en lugares remotos. Estas pueden transmitir imágenes en tiempo real a las áreas de Ingeniería, lo que permite a los técnicos realizar un proceso de toma de decisiones más rápido y preciso, elevando aún más el nivel de seguridad y puntualidad.
De esta manera, se puede brindar soporte diario y ayudar de forma remota a los técnicos de otros aeropuertos de LATAM en el mantenimiento de aeronaves más específico y complejo, lo que reduce las posibilidades de impactos operativos.