18.6 C
Madrid
marzo, jueves 30, 2023

Primer vuelo de prueba de un avión de línea regional propulsado por hidrógeno verde

Universal Hydrogen ha sustituido uno de los dos motores por una pila de combustible eléctrica

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Aviación Digital, Sp. – Universal Hydrogen ha realizado el primer vuelo de un avión regional alimentado por una pila de combustible eléctrica de la propia marca, utilizando el hidrógeno como fuente de energía. Este avión de 40 plazas es la aeronave más grande hasta la fecha pilotada gracias al hidrógeno verde, marcando un hito en la aviación sostenible.

El 2 de marzo tuvo lugar el despegue del avión apodado Lightning McClean desde el Aeropuerto Internacional del Condado de Grant (KMWH) y voló durante 15 minutos, alcanzando una altitud de 3.500 metros sobre el nivel del mar. El vuelo, realizado en virtud de un Certificado de Aeronavegabilidad Especial de la FAA, fue el primero de una campaña de pruebas de vuelo de dos años que se espera culmine en 2025 con la entrada en servicio de pasajeros de aviones regionales ATR 72 convertidos para funcionar con hidrógeno.

Cómo fue el vuelo

En este primer vuelo de prueba, uno de los motores de turbina del avión se sustituyó por un sistema de propulsión de clase megavatio con pila de combustible eléctrica de Universal Hydrogen. El otro siguió siendo un motor convencional para garantizar la seguridad del vuelo.

El vuelo fue pilotado por Alex Kroll, antiguo piloto de pruebas de las Fuerzas Aéreas estadounidenses y jefe de pruebas de la empresa. «Durante el segundo circuito sobre el aeropuerto, nos sentimos cómodos con el rendimiento de la cadena cinemática de hidrógeno, por lo que pudimos reducir la velocidad del motor de turbina de combustible fósil para demostrar el crucero principalmente con energía de hidrógeno«, dijo Kroll. «El avión se comportó de maravilla, y el ruido y las vibraciones de la cadena cinemática de pilas de combustible son mucho menores que los del motor de turbina convencional«.

El sistema de propulsión de la empresa se basa en la familia de pilas de combustible ProGen de Plug Power, especialmente modificadas para su uso en aviación. Uno de los aspectos exclusivos del diseño es que el sistema de propulsión no utiliza batería -las pilas de combustible accionan directamente el motor eléctrico-, lo que reduce drásticamente el peso y el coste.

El vuelo de prueba se produce tras el éxito de las demostraciones realizadas en diciembre de 2022 del sistema logístico modular de hidrógeno de Universal Hydrogen en el centro de ingeniería de la empresa en Toulouse (Francia).

«Nuestro modelo de negocio resuelve el problema del huevo y la gallina entre los aviones de hidrógeno y la infraestructura de hidrógeno mediante el desarrollo de ambos en paralelo y con un enfoque de bajo coste único«, dijo Paul Eremenko, cofundador y CEO de Universal Hydrogen. «Los aviones se convierten a hidrógeno mediante un kit de conversión de posventa, con lo que se aprovecha la flota existente en lugar de desarrollar un avión nuevo. Y el abastecimiento de hidrógeno utiliza cápsulas modulares compatibles con las redes de carga existentes y los equipos de manipulación de carga de los aeropuertos, lo que hace que todos los aeropuertos del mundo estén preparados para el hidrógeno».

Visión de futuro

«Hoy pasará a los libros de historia como el verdadero comienzo de la descarbonización del sector aéreo mundial«, declaró John Thomas, consejero delegado de Connect Airlines. Connect, que iniciará su servicio regional de turbohélices esta primavera, ha realizado un pedido a Universal Hydrogen para convertir 75 aviones regionales ATR 72-600 a motores de hidrógeno, con derechos de compra para 25 conversiones adicionales. Las entregas comenzarán en 2025. «Nos hemos comprometido a ser la primera aerolínea de emisiones cero de Norteamérica y este vuelo histórico con hidrógeno, que sólo se puede fabricar con la luz del sol y que sólo emite agua, es un hito clave en nuestro viaje», continuó Thomas.

La empresa tiene previsto dar el salto de los aviones regionales a los de mayor tamaño y al suministro de combustible de hidrógeno para otras aplicaciones de movilidad utilizando su red logística modular.

Más de la mitad de las emisiones de CO2 de la aviación actual proceden de las familias de aviones A320 y 737

«Tanto Airbus como Boeing tendrán que sustituir estos venerables aviones por un nuevo diseño que empezará a desarrollarse a finales de la década de 2020 y entrará en servicio para pasajeros a mediados de la de 2030. Hacer que sus sucesores sean aviones de hidrógeno es una oportunidad de oro -quizá la única- para que la aviación se acerque a los objetivos de emisiones del Acuerdo de París sin tener que frenar los volúmenes de tráfico aéreo», añade el CEO de Universal Hydrogen.

El avión de hidrógeno no es sólo un nuevo producto revolucionario, dicen desde la empresa; es un símbolo de esperanza y progreso, un faro de luz en un mundo que lo necesita desesperadamente. Hoy se abre un nuevo capítulo en la historia de la aviación y la lucha contra el cambio climático.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies