Madrid, SP, 13 de octubre de 2014.- Todo parece estar inventado, y de pronto surge algo original afortunadamente. A falta de oficialmente ser confirmado por la Organización Meteorológica Mundial, OMM, la nueva denominación de Gavin Pretor-Pinney, "Undulatus Asperatus", que podría traducirse como "Ondulación Turbulenta", que podría no parecerse a ninguna variedad de las conocidas, a expensas de que la OMM lo confirme en la próxima edición del Atlas de Nubes en 2015. Pero tambien hemos podido hacer un descubrimiento de lo más curioso, como es la existencia de una Asociación para el Aprecio de las Nubes (Cloud Apreciattion Society), en cuyo manifiesto fundacional se dice algo así como: "Creemos que las nubes son injustamente calumniadas, y que la vida sería mucho más pobre sin ellas…". Todo un poético manifiesto. En este mundo tan global, afortunadamente todos los días encontramos gente que se une por intereses y curiosidades comunes en el mundo, con el único ánimo de conocer más. ¿Quién no ha disfrutado de la visión de una nube en alguna ocasión? Aunque en aviación evidentemente tambien se las teme, podríamos decir que se hace más hincapié en la amenaza que suponen en ocasiones, que en su reconfortante decorado en el cielo. Esa es la idea.
Puede haber una nueva variedad de nube: Ondulación turbulenta
Persiguiendo nubes
Gavin Pretor-Pinney, o cómo un entusiasta descubrió la primera nueva nube en 60 años… podríamos decir.
En un intento de codificar el vocabulario de las nubes, y la ayuda en la predicción meteorológica que esa clasificación precisa supone, la Asociación Meteorológica Mundial (OMM) publicó el primer Atlas Internacional de Nubes en 1896. El Atlas divide nubes en 10 géneros, 26 especies y 31 variedades, e incluye consejos importantes para la identificación, descripciones, así apropiadamente caprichosas para su correcta identificación – especies de nubes que van desde praecipitatio, "apunto de caer (en un precipicio)" a castellanus, "un castillo de una ciudad fortificada." Aunque muchas actualizaciones, y nuevas ediciones se han publicado desde entonces, no se han añadido nuevos tipos de nubes al Atlas desde el cirrus intortus ("un bloqueo de enredos en el pelo") en 1951. Hasta ahora.
En 2005 Gavin Pretor-Pinney, escritor, productor de documentales, y ex importador de absenta, fundó la Sociedad de Apreciación de Nubes, cuyo manifiesto delicioso, en parte señala que: "Creemos que las nubes son injustamente calumniadas y que la vida sería infinitamente más pobre sin ellas". Además de compartir noticias de nubes, haciendo partícipes de la ciencia del cielo a los ciudadanos, la Sociedad publica una amplia galería de fotografías de nubes a lo largo y ancho de todo el mundo. Fue durante la edición de selecciones para la galería donde Pretor-Pinney se encontró con varios ejemplos de lo que él llamaría undulatus asperatus ("ondulación turbulenta"): una nube turbulenta amenazante que creía que era diferente a cualquier variedad conocida. Él describe la apariencia de estas nubes, a diferencia de la "undulatus normal" como: "más confusa – como si estuviera bajo el agua mirando hacia arriba, hacia la superficie, cuando el mar estáparticularmente perturbado y caótico."
Con el fin de apoyar la necesidad de una nueva clasificación, Pretor-Pinney trabajó con un estudiante graduado en la Universidad de Reading, Graeme Anderson, quien escribió su tésis doctoral sobre la asperatus undulatus.
Las Organizaciones meteorológicas dominantes coinciden en que estas nubes son distintas; según Weather.com, "se producen cuando hay suficiente inestabilidad atmosférica, y aire ascendente, y están disponibles para crear la nubosidad generalizada, así como la cizalladura del viento y la turbulencia, que crea esta ondulación turbulenta, de "áspero" efecto en su textura -aunque sea como efecto visual simplemente". En 2009, Pretor-Pinney presentó la nube de la Asociación Meteorológica Mundial para su consideración.
La OMM aún no ha confirmado si se añadirá oficialmente a la nueva nube, pero parece probable ya que en 2013 un equipo de trabajo asignado al caso ha recomendado su inclusión. La próxima edición del Atlas se estrenará en algún momento de 2015.