19.1 C
Madrid
octubre, martes 3, 2023

Salvamento Marítimo llevará a cabo pruebas de su nuevo sistema inteligente de rescate iSAR en Canarias

Salvamento Marítimo ha incorporado nuevos sensores inteligentes de localización junto con sistemas de comunicaciones digitales y satelitales de gran capacidad

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Aviación Digital, Sp.- Salvamento Marítimo realizará una prueba piloto de su nuevo sistema inteligente desarrollado en el proyecto iSAR. Esta prueba se realizará en las unidades y centros de coordinación de Canarias en las últimas semanas de junio.

El sistema ha sido presentado en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas, con la participación del delegado del Gobierno en Canarias, la subdirectora general de seguridad, contaminación e Inspección Marítima de Marina Mercante y el director de Salvamento Marítimo.

El objetivo del proyecto iSAR es mejorar el desempeño y la eficiencia de los servicios de salvamento mediante la innovación en las unidades marítimas, aéreas y los centros de coordinación. Para lograrlo, Salvamento Marítimo ha incorporado inteligencia artificial en varias unidades en Canarias, y tras la prueba, se incorporarán en el resto de unidades en las islas y en toda España.

El proyecto iSAR ha sido desarrollado en un tiempo récord de 14 meses e incluye la incorporación de aeronaves no tripuladas, nuevas plataformas y sensores inteligentes. Estos sistemas permiten la detección automática de náufragos en condiciones adversas, incluso de noche, y el seguimiento de atmósferas tóxicas y peligrosas, emisiones atmosféricas de buques y contaminación en la superficie marina. Además, se ha establecido una red de comunicaciones digital que conecta las unidades desplegadas en el mar y se utiliza un sistema de comunicaciones satelitales de gran capacidad.

Junto a esto, se han modificado e incorporado capacidades en diversas unidades, como la Salvamar Macondo, la Guardamar Calíope, el Helimer 202, el avión Sasemar 103, los centros de coordinación y tres embarcaciones conectadas a satélites de órbita baja. También se utilizarán drones en el proyecto.

Rescate de personas y cuidado del medio ambiente

El proyecto iSAR no solo busca mejorar la eficacia en el rescate de personas, sino también contribuir al cuidado del medio ambiente en el contexto del cambio climático. Además de optimizar el rescate de náufragos y la detección de objetos a la deriva que representen un riesgo para la navegación, el sistema facilita la identificación de vertidos de hidrocarburos y otras sustancias contaminantes en el mar.

iSAR es un proyecto pionero a nivel internacional y se espera que se convierta en un referente en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías para la búsqueda, el rescate y la lucha contra la contaminación marina.

El despliegue tecnológico en Canarias permitirá obtener resultados rápidos en términos de reducción del tiempo de búsqueda de náufragos, mayor capacidad de detección de contaminantes marinos y mejora en la comunicación entre las unidades en situaciones de emergencia.

El proyecto iSAR ha contado con un presupuesto superior a 20 millones de euros y ha sido cofinanciado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de una ayuda del Ministerio de Ciencia e Innovación.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies