Cerrados o restingidos los espacios aéreos de Reino Unido, Francia, Alemania, Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Holanda, Irlanda y Bélgica. La erupción de un volcán en Islandia ha alterado el tráfico aéreo de gran parte del norte de Europa y ha obligado a cancelar entre 4.000 y 5.000 vuelos en todo el continente.
Reino Unido, Noruega, Dinamarca y Bélgica han cerrado su espacio aéreo, una medida que seguirán en las próximas otros países como Holanda o Suecia.
El tráfico aéreo también se encuentra perturbado en Irlanda y Finlandia a causa de la nube de cenizas, que continuará extendiéndose en las próximas horas y obligará al cierre de otros aeropuertos de de Europa occidental y central como los del norte de Francia.
Los dos aeropuertos principales de París, Charles de Gaulle y Orly, han anunciado que cerrarán esta noche a partir de las 23.00.
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) recomienda a todos los pasajeros que vayan a volar a los países afectados en las próximas horas que consulten con su compañía aérea, ya que se han cancelado 466 vuelos.
La nube de ceniza proyectada desde el pasado martes por el volcán situado bajo el glaciar Eyjafjalla, al sur de la isla, avanza sobre un área que se extiende sobre el Mar del Norte hasta las costas de Irlanda, Reino Unido, Noruega, Dinamarca y Suecia.
La ceniza supone un riesgo para los vuelos porque contiene partículas de roca, cristal y arena que pueden afectar a las turbinas y llegar a parar los motores de las aeronaves.
La nube se extenderá sin embargo en las próximas horas, según predicciones del Servicio Meteorológico británico y del Centro de Aviso de Cenizas Volcánicas de Londres, y afectará a extensas áreas de Francia, Alemania, Polonia o los países bálticos.
Las perturbaciones en el cielo europeo "podrían durar dos días", aunque "dependerá de cómo evolucione la nube", según ha indicado la autoridad europea de seguridad aérea, Eurocontrol.
"Estimamos que entre 4.000 y 5.000 vuelos podrían verse afectados hasta hoy a medianoche", ha señalado Kyla Evens, portavoz del organismo que agrupa a 38 países europeos en los que operan alrededor de 28.000 vuelos diarios.
AEROPUERTOS CERRADOS
En Reino Unido el espacio aéreo ha cerrado hasta mañana a las 6.00 (las 7.00 hora peninsular española), lo que ha obligado a cancelar los vuelos con salida o destino en todos los aeropuertos británicos, según ha informado el Gobierno en su página web.
Las autoridades aeroportuarias británicas habían anunciado inicialmente el cierre del espacio aéreo entre las 11.00 GMT y las 17.00 GMT (13.00 y 19.00 en la España peninsular), pero finalmente se ha decidido prolongar ese cierre 12 horas más.
En Irlanda, la autoridad aeroportuaria del país ha indicado que el tráfico aéreo presentará restricciones hasta mañana a las 10.00 (una hora más en la España peninsular).
En el caso de Bélgica, su espacio aéreo ha quedado cerrado a las 16.30 y no se prevé su apertura hasta las 18.00 de mañana, según informa la web del Aeropuerto de Bruselas.
También se ha cerrado el espacio aéreo de Noruega hasta las 2.00 de mañana. La misma medida se aplicará en Holanda, donde las restricciones de vuelos llevarán a una paralización completa de los mismos a partir de las 19.00.
En Suecia, los aeropuertos de Malmo, Gotemburgo y Estocolmo-Arlanda han cerrado, mientras que otros del noreste del país lo harán en las próximas horas. Y en Finlandia, también han cerrado numerosos aeropuertos, aunque el de la capital, Helsinki, continúa en funcionamiento con numerosas restricciones.
Por su parte, Francia verá cerrados 25 aeropuertos del norte del país. Orly y Charles de Gaulle, los aeropuertos principales de la capital, dejarán de funcionar entre las 23.00 de hoy y las 10.00 de mañana.
VUELOS CANCELADOS A ESPAÑA
En España, se han cancelado 466 vuelos con destino al norte de Europa, según datos de AENA a las 17.30. Entre estos, 250 corresponden a salidas desde aeropuertos españoles y 216 a llegadas. Las cancelaciones han afectado a los aeropuertos de Barajas (Madrid), Palma de Mallorca, Lanzarote, Málaga, Valencia, Alicante y Reus.
La mayoría de cancelaciones se refiere a vuelos entre España y Reino Unido, aunque también se han suspendidos vuelos con Reino Unido, Francia, Alemania, Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Holanda, Irlanda y Bélgica.
Iberia facilitará el cambio de billete sin cargos a los pasajeros que tuvieran previsto volar, entre hoy y el 17 de abril, a Londres, Dublín, Bruselas, Ámsterdam, Copenhague y París; según ha informado la compañía.
Para ello, pide a los pasajeros que acudan a la agencia de viajes en que compraron el billete o que llamen al 902 400 500 si contrataron el viaje directamente con la compañía.
Por su parte, la aerolínea de bajo coste Ryanair ha informado de la cancelación de todos sus vuelos de mañana, anteriores a las 13.00, con origen o destino en Irlanda, Noruega, Suecia, Dinamarca, Bélgica o Bremen (Alemania).
Desde los aeródromos de la red de AENA había previstos para hoy un total de 266 operaciones de llegada procedentes de Reino Unido y 263 operaciones de salida. La autoridad aeroportuaria está informando a los pasajeros en los aeropuertos afectados por megafonía y recomienda a quienes tengan previsto volar en las próximas horas que contacten con su compañía aérea. Los teléfonos de información de AENA son: 902 404 704 y (+34) 91 321 10 00.
AVANCE HACIA EL SUR
El riesgo que conlleva la ceniza radica en que las partículas de roca, cristal y arena que transporta pueden provocar problemas en las turbinas de los aviones e incluso causar la detención de los motores, lo que podría llegar a provocar la caída del avión.
También podría llegar a penetrar en el interior de la cabina. El volcán Eyjafjalla entró en erupción por primera vez en 200 años el pasado 20 de marzo. El martes pasado se produjo una nueva erupción en otra de las chimeneas del volcán.
Eurocontrol ha indicado que la nube de cenizas mide más de 16 kilómetros y se espera que, a medida que se desplace hacia el sur, pierda intensidad. "Conforme se mueve hacia los Países Bajos y Bélgica, se disipará y perderá intensidad, como cualquier otro fenómeno meteorológico.
Pero no sabemos cuánto", ha señalado a la BBC el técnico Brian Flynn, subjefe de operaciones en la unidad central de gestión de las corrientes de Eurocontrol. La Oficina de Meteorología británica prevé que la ceniza puede tardar días en disiparse.
El desplazamiento de la nube volcánica se puede observar en un vídeo difundido por Eumetsat, la organización europea para la explotación de los satélites meteorológicos.
PRECEDENTES
"La NATS [autoridad aeroportuaria británica] tiene buenas razones para tener mucho cuidado porque en 1982 un jumbo de British Airways pasó la incómoda experiencia de encontrarse con los cuatro motores parados mientras sobrevolaba una columna de ceniza volcánica", ha añadido Avery a la BBC.
Un caso muy parecido sucedió el 15 de diciembre de 1989 cuando el vuelo 867 de la aerolínea holandesa KLM, que volaba de Ámsterdam a Anchorage, en Alaska, sobrevoló la columna del Monte Redoubt, que estaba en erupción. Los cuatro motores quedaron parados. Una vez superaron la nube, la tripulación pudo encender los motores y pilotar un aterrizaje seguro en Anchorange, pero la aeronave quedó muy dañada.
CHAVES Y CAMPS ATRAPADOS EN BRUSELAS
El cierre del espacio aéreo belga como consecuencia de la erupción volcánica registrada en Islandia ha sorprendido hoy en Bruselas al vicepresidente tercero del Gobierno español, Manuel Chaves, y al presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, entre otras personalidades.
Chaves, que ha presidido este jueves el pleno de la Conferencia para asuntos relacionados con las Comunidades Europeas (CARCE), se verá obligado a pasar la noche en la capital belga, según han confirmado fuentes de su equipo.
Mientras, Camps baraja distintas opciones para regresar a España, pero, en cualquier caso, no podrá asistir a la reunión prevista para mañana en Murcia con el presidente regional, Ramón Luis Valcárcel, y con regantes del trasvase Tajo-Segura.
El cierre, segun informa la Agencia EFE, también ha afectado a otros políticos nacionales e internacionales, como la consejera de Sanidad de Cataluña, Maria Geli, o el presidente del Parlamento Europeo (PE), el polaco Jerzy Buzek, quien ha tenido que posponer su visita oficial al Vaticano prevista para mañana.
El aeropuerto internacional de Bruselas permanecerá cerrado hasta la tarde de mañana como consecuencia de la nube de cenizas. Ningún vuelo podrá despegar o aterrizar desde la instalación aeroportuaria de la capital belga entre las 16.30 del jueves y las 18.00 del viernes.
Los expertos calculan que esta erupción es diez veces superior a la del vecino volcán Fimmvorduhals, producida a finales de marzo y que se apagó la semana pasada.
El mayor temor es que estas erupciones sean un adelanto del estallido del volcán Katla, de mayor potencia, como ha ocurrido en ocasiones anteriores.