Zaragoza, SP, 11 de mayo de 2014.- Parece que el foco de los medios de comunicación cuando se habla del sector, siempre se pone en el número de pasajeros transportados por la aviación comercial, olvidando que existe un indicador, dentro de la aviación comercial, como es el transporte de carga aérea, que adelanta normalmente cúal será la evolución del tráfico en general de esa aviación comercial. Un buen ejemplo lo tenemos en el estratégico aeropuerto de Zaragoza, hoy situado en el tercer puesto tras AS Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat por el número de toneladas transportadas desde o hacia él. Su incremento de un 27% respecto a abril de 2013, con 8.090 toneladas, nos está indicando, junto con su crecimiento de un 22%(26.568Tn) en el primer trimestre del año, que Zaragoza en carga aérea es todo un referente. Las frecuencias semanales de Qatar Airways tienen mucho que ver con ello.
Esto demuestra que una especialización, en este caso en la carga, tambien sirve de acicate complementario para el tráfico de pasajeros. En el transporte comercial de pasajeros vemos que la modestia de las cifras, aún en crecimiento, sirva simplemente para sumar a los resultados en su gestión, ayudados por la utilización conjunta con el Ejército de la infraestructura. Zaragoza registró en marzo 36.087 pasajeros, 125.672 en el primer trimestre el año, con 562 operaciones en abril y 2.058 desde el 1 de enero hasta el 30 de abril.
Pero en un somero análisis de la localización de esta infraestructura nos señala como la concurrencia de distintos modos de transporte, está favoreciendo indiscutiblemente estas buenas cifras en pleno Aragón. Zaragoza se encuentra en un privilegiado vértice de flujos de pasajeros y carga aérea que hacen de su aeropuerto un lugar logisticamente privilegiado.
Tenemos por una parte la confluencia en Zaragoza de un eje Norte-Sur, marcado por la A2 que une la capital del Ebro con el Sur de España y el Area de Madrid, con Barcelona al Este. Situada a 320 kms de Madrid y 300 de Barcelona, la sitúan en una inmejorable situación.
Por otra parte desde Zaragoza se une con el País Vasco, a través de las prósperas regiones de Rioja y Navarra, llegando hasta la frontera con Francia por el Noroeste de los Pirineos a través de la AP68,A68,AP15,A15. Este flujo se alimenta desde el Sureste, Sagunto, vía Teruel (donde se encuentra ya funcionando su Aeropuerto especializado en parking de larga estancia de aeronaves), mediante la moderna A23. Hacia el Norte aún está por solucionarse una salida a Pau limitada por el Parque Nacional de los Pirineos franceses.
Por otra parte en Zaragoza confluye la Línea de Alta Velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa, que hacen de esta capital de provincia un núcleo de recepción y emisión de carga y pasajeros de primer nivel. Pero lo que es más importante, lo será más en el futuro. Su viabilidad está garantizada por el simple hecho de su ubicación en el plano.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies