Madrid, SP, 8 de febrero de 2016.– !Cómo pasa el tiempo!, ya han pasado 10 años desde que un vuelo de aquel Puente Aéreo Madrid-Barcelona, operado por Iberia, IB2604, estrenara la ampliación del aeropuerto madrileño. Varios miles de millones de euros de inversión (hasta 6200 quintuplicndo el coste previsto 7 años antes), que aún lastran el enorme déficit del entonces Ente Público AENA. Entre las dos nuevas pistas que se inauguraron un arroyo mortal el 20 de agosto de 2008 para 154 personas y 18 heridos marcados de por vida. Sobre ese diseño y la auténtica fatalidad de que ese arroyo se encontrara allí, pese a los miles de millones invertidos-salvo teóricos motivos medioambientales para no soterrarlo- se podrían escribir capítulos enteros. Sobre la orientación extraña de esas pistas que limita su capacidad, tambien, así como todo el negocio especulativo de expropiaciones, etc… habría que decir tambien bastante. Algunos expertos ya señalaban entonces que el aeropuerto estaba condenado a la limitación de crecimiento por el estrangulamiento de horario nocturno por cuestiones de normativa europea sobre contaminación acústica. ¿Fué lo más acertado el derroche de entonces con las limitaciones que tiene la infraestructura? 10 años después las cifras de pasajeros todavía no han superado los 52,1 millones de 2007. ¿Había tanta prisa? Lo cierto es que 2006 era el punto álgido de la burbuja aeroportuaria, y ya vamos sabiendo diez años después lo que entre tanto millón se estaba moviendo. La actual ministra de Fomento, en 4 años no ha pedido responsabilidad alguna por la situación de quiebra a la que faraónicas obras como esta condujeron al Ente Público AENA. La T4 parece más una escultura poco funcional que una terminal aeroportuaria. Ambientalmente un desastre a la hora de enfriarla en Verano o calentarla en Invierno. Bambú como vestigio del despilfarro cubre su cubierta. Hoy como consecuencia de todo ello, el 49% de lo que los españoles contribuyeron a levantar, está en manos del capital especulativo privado, con ramificaciones en paraisos fiscales. ¿Son estos motivos de celebración?…
Sin embargo en la nota de prensa oficial que publica AENA a día de hoy todo son parabienes sobre este Aniversario, como no podía ser menos.
NP AENA/La Terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cumple 10 años 
En este tiempo el Aeropuerto ha llevado a cabo una importante ampliación de la zona comercial y ha puesto en marcha nuevos servicios para mejorar el paso de los viajeros por las instalaciones 
En 2007, un año después de la inauguración de la T4, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el récord de pasajeros de su historia con 52,1 millones
5 de febrero de 2016– La Terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha cumplido sus primeros diez años de funcionamiento.
El primer vuelo que se realizó desde la nueva terminal fue de la compañía Iberia, el IB2640, entre Madrid y Barcelona, que despegó a las 5:30 horas del 5 de febrero de 2006. La construcción de la Terminal T4 partió de la necesidad del aeropuerto madrileño de ampliar sus instalaciones, debido principalmente al crecimiento del tráfico de pasajeros, y a la falta de capacidad para atenderlos. En los años 90 el aeropuerto comenzó un ambicioso proyecto que se materializó en la ampliación de las terminales existentes y la puesta en servicio de la pista más larga de Europa y una nueva torre de control, y que culminó con la ampliación del campo de vuelo con dos nuevas pistas y la inauguración de la Terminal T4 y su satélite el 4 de febrero de 2006.
En 2007, un año después de la puesta en marcha de esta nueva terminal, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el récord de pasajeros de toda su historia con más de 52,1 millones y desde enero de 2014 el número de viajeros no ha dejado de incrementarse mes a mes. Así, en diciembre de 2015 se produjo el vigésimo tercer mes consecutivo de crecimiento y por primera vez en la historia del aeropuerto, los pasajeros internacionales alcanzaron la cifra cercana a los 33,8 millones.
Durante estos diez años, se han llevado a cabo también una importante remodelación comercial, un proyecto de modernización y adecuación de las cinco salas VIP de Aena y un incremento de servicios al pasajero (como la instalación de nuevas zonas infantiles o la puesta en marcha de filtros especiales en los controles de seguridad). Tras la puesta en servicio de la T4, se han ido incorporando nuevos servicios con el objeto de mejorar la calidad del servicio que se ofrece a los pasajeros y a las compañías aéreas.
Remodelación comercial
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha llevado a cabo un ambicioso proyecto de remodelación comercial con el objetivo de proporcionar a los pasajeros un mejor servicio y un paso cómodo y agradable por sus instalaciones. En concreto en la terminal T4 y T4S, se ha ampliado de 19.000 a 25.500 m2 de espacio comercial, con 85 tiendas y locales de restauración.
La terminal T4 ofrece un entorno comercial que combina las mejores marcas de moda, complementos y joyería, así como un espacio de lujo, The Fashion Gallery, donde coexisten firmas de reconocido prestigio como La Perla, Marc Jacobs, Victoria's Secret, Bulgari, Tous o Loewe. La terminal T4 del Aeropuerto madrileño cuenta además con una de las mayores tiendas pasantes Duty Free de Europa, un concepto de establecimiento muy extendido en otros aeropuertos internacionales como el de Milán, el londinense Heathrow, Vancouver o Cancún. Y en restauración, una completa oferta de restaurantes y cafeterías para todos los gustos: Kirei by Kabuki, Gastro Hub, MasQMenos, McDonald's, Burguer King, Starbucks, La Mary o Eating Point.
Servicios a familias
Con el fin de hacer más cómodo y fácil el paso de viajeros con niños por sus instalaciones, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha dispuesto también la puesta en marcha de diversos servicios dirigidos a las familias: zonas infantiles, sillas de paseo para los más pequeños, guarderías, pasos especiales por los filtros de seguridad, etc…
En la T4 existen 11 zonas multijuego (siete en T4 y cuatro en T4S), además de una guardería en la T4 que abre todos los días del año, incluidos festivos, de 8:00 a 20:00 horas. Además, aquellos pasajeros que lo necesiten, cuentan de forma gratuita con sillas de paseo para los niños distribuidas en dispensadores y en las que pueden llevarlos cómodamente hasta la puerta de embarque de su vuelo.
Terminal T4
El 4 de febrero de 2006 se inauguró una nueva área terminal compuesta por dos edificios de singularidad arquitectónica, dos nuevas pistas de aterrizaje y despegue de 3,5 km cada una y equipamiento tecnológico de vanguardia como el Sistema Automatizado de Tratamiento de Equipaje (SATE), sistemas de vigilancia y control para la garantizar la máxima seguridad y un gran Centro de Gestión Aeroportuaria para dirigir la actividad diaria.
La Terminal T4 cuenta con casi 500.000 m2 y está preparada para atender hasta 10.400 pasajeros en hora punta. Su sistema automatizado de transporte de pasajeros entre la T4 y su satélite, permite mover entre ambos edificios, a una velocidad máxima de 60 km/h, cerca de 13.500 personas por hora (ampliable a 20.000 viajeros). Se trata de una lanzadera que dispone de 19 vehículos sin conductor y que cubre una distancia entre estaciones de 2,1 km, con una frecuencia de paso de trenes de 2 minutos.
Premios y reconocimientos
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha recibido numerosos premios a lo largo de su historia y en concreto, tras la inauguración de la T4, ha recibido más de 20 reconocimientos nacionales e internacionales tanto a la operatividad de sus instalaciones como a su valor arquitectónico. Entre ellos destacan el «RIBA Stirling 2006» y el «RIBA European Awards 2006» (ambos del Royal Institute of British Architects); el «Mejor Nuevo Aeropuerto 2006» de la revista Wallpaper; el «Mejor Edificio de Nueva Planta destinado a uso distinto de Vivienda 2006» del Ayuntamiento de Madrid; el «Mejor Aeropuerto del Sur de Europa 2007» de Skytrax; el «International Architecture Award 2007» (The Chicago Athenaeum); «Global Airport 2008» (ITM) y el «Mejor Aeropuerto de Europa 2008» de ACI Europe.
NOTA: El 4 de febrero de 2006, El País publicaba este clarificador artículo al respecto titulado «El gran Barajas que se inaugura hoy aumenta en un 50% la capacidad aeroportuaria de Madrid«