23.5 C
Madrid
mayo, miércoles 31, 2023

1700 millones de euros para ampliar El Prat

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Samuel Pérez, Aviaciondigital.– El Gobierno de España y la Generalidad han llegado a un acuerdo sobre la ampliación del aeropuerto Barcelona-El Prat.

La noticia ha sido dada por la Ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa tras la comisión entre ambos ejecutivos.

«Se invertirán 1.700 millones de euros, que se traducen en 83000 empleos directos«, ha indicado la portavoz del gobierno.

La ministra ha indicado también que el acuerdo para ampliar el aeropuerto se ha llevado con «facilidad» gracias a los técnicos previos realizados.

La idea de esta ampliación es convertir El Prat en un hub de referencia internacional.

Actualización 03-08 11:25 Nota de Prensa Ministerio de Transporte

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y el vicepresident y conseller de Políticas Digitales y Territorio de la Generalidad de Cataluña, Jordi Puigneró, han coincidido hoy en la necesidad de que el Aeropuerto Barcelona-El Prat se convierta en los próximos años en un hub internacional, en una transformación que cumpla con todas las garantías medioambientales.

En una reunión mantenida en la sede del Ministerio para abordar diversos temas sobre infraestructuras y movilidad, y en la que han participado también la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, y el presidente de Aena, Maurici Lucena, ambas partes han estado de acuerdo en el propósito de que Aeropuerto Barcelona-El Prat sea capaz de albergar operaciones de largo radio, que mejoren la conectividad de Cataluña con el continente americano y el asiático, y en poner en marcha iniciativas que potencien la conectividad de los aeropuertos de Reus y Gerona-Costa Brava, de modo que se dote de mayor capacidad del sistema aeroportuario de Cataluña, así como la mejora del sistema ferroviario de cercanía en la zona de los municipios del Delta del Baix Llobregat.

Sobre el desarrollo del Aeropuerto Barcelona-El Prat, ambas partes han acordado el proyecto que mantiene una visión de responsabilidad ética sostenible y garantiza las necesidades y compromisos sociales y ambientales adquiridos por el propio gestor aeroportuario, y que permite alcanzar la capacidad de 90 operaciones hora aprobada en la Declaración de Impacto Ambiental vigente. Para ello, se garantizará el modo segregado actual para la operativa de las pistas y se realizará la ampliación de la pista 07R/25L hacia el Este, así como la construcción de un terminal satélite que dé servicio a los vuelos de largo radio que se operarían gracias al alargamiento de la pista.

En paralelo, trabaja desde hace semanas una mesa técnica convocada por la Generalidad de Cataluña, que seguirá en funcionamiento durante el proceso de tramitación del Plan Director del Aeropuerto, que en los próximos dos años concretará el proyecto y las medidas compensatorias que cumplan con el exigente criterio de la Comisión Europea.

En cuanto a los aeropuertos de Gerona-Costa Brava y Reus, Aena dispone de planes de crecimiento propios para cada uno de ellos, de modo que puedan ser complementarios al de Barcelona. Además de captar tráfico «punto a punto», ambas infraestructuras son, por sí mismas, de gran importancia en su zona de influencia, así como necesarios para atender polos turísticos clave: la Costa Brava y la Costa Daurada.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies