Madrid, SP.- Este año la Administración Pública sólo ha contratado 42 aviones, y regiones como Galicia no disponen de ninguno para hacer frente a los posibles fuegos El colectivo de aeronaves de Ala Fija que trabaja en la extinción de incendios en España ha publicado un Libro Blanco que refleja el estado actual del sector. Los datos ponen de manifiesto la precaria situación a la que se ha llegado
En 2016 se ha reducido el número de aeronaves de ala fija contratadas por las distintas Comunidades Autónomas y el Ministerio de Medio Ambiente para luchar contra los incendios forestales.
Para la campaña contra incendios de este año se han contratado sólo 42 aeronaves, 8 menos que en 2015. El caso más preocupante es el de Galicia, donde el año pasado operaban 7 aviones, y este verano no hay ninguno. La Comunidad de Madrid tampoco contará con el único avión que tenía contratado.
En ambos casos, harán frente a los posibles incendios que se produzcan sólo con helicópteros. Las aeronaves de ala fija son las primeras en actuar en un incendio forestal, soltando grandes descargas de agua con retardante que son cruciales para extinguir con rapidez cualquier fuego, por lo que controlar los focos llevará más tiempo sin estos aviones.
Esta situación no es nueva, y el colectivo de Ala Fija –perteneciente a AECA Helicópteros y Trabajos Aéreos– que ha visto como se ha reducido el número de medios contratados en los últimos años, ha hecho públicos todos los datos a través de un “Libro Blanco del sector de medios aéreos de ala fija para la extinción de incendios forestales en España”.
EL PEOR VERANO DE LA ÚLTIMA DÉCADA
De los 42 aviones que se han contratado para la campaña 2016, 40 son del modelo AT-802, y las dos restantes de un modelo más pequeño, el AT-502. El Ministerio de Medio Ambiente ha contratado 16 aeronaves, y las distintas Comunidades Autónomas 26 (4 Cataluña, 9 Valencia, 5 Castilla la Mancha, 2 Baleares y 6 Andalucía). Además de reducir el número de aeronaves, también se han rebajado los precios unitarios y la duración de los contratos, lo que entorpece gravemente las labores de prevención de incendios en toda la geografía española.
A pesar de que ya estamos en julio, el Ministerio de Medio Ambiente aún no ha terminado el proceso de contratación de los 10 aviones que deben operar en Andalucía, La Gomera, La Rioja, Navarra, Baleares y Cataluña, por lo que es probable que no puedan empezar a trabajar hasta mediados de mes. Esto supone que, a nivel nacional, casi el 25% de la flota aún no está operativa CADA VEZ MENOS PILOTOS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS Por otra parte, los aproximadamente cien pilotos y copilotos en formación que tienen contratados las compañías aéreas de Ala Fija para llevar a cabo las tareas de extinción, ven peligrar sus puestos de trabajo y la continuidad de su formación con los sucesivos recortes. Prueba de ello es que, este año, diez de los mejores pilotos de estas compañías han dejado la extinción de incendios para trabajar en líneas aéreas de carga o pasajeros ante la inestabilidad de las contrataciones.
Esto es un drama para el sector, en el que el 40% de los comandantes tienen más de cincuenta años, y cada vez es más difícil que los jóvenes acumulen las horas de vuelo necesarias cuando la Administración Pública reduce la duración de los contratos a una media de 2 a 4 meses por año. En la campaña contra incendios trabajan ligadas a este sector unas trescientas personas, además de los pilotos, que engloban desde mecánicos, personal de logística, transporte o ingenieros, que también ven cómo su situación se torna más precaria de un año para otro.
LIBRO BLANCO DE ALA FIJA
El Libro Blanco que expone y analiza todos los datos que han llevado a la penosa situación que vive el sector ahora mismo es fruto de una auditoría interna, en la que se ha analizado de forma exhaustiva la actividad, evolución y experiencias prácticas de las seis empresas de Ala Fija integradas en AECA&Helicópteros que se encargan –desde hace más de 30 años– de los trabajos de extinción de incendios en España. La auditoría ha sido llevada a cabo por la reputada consultora independiente Itor Martín, a lo largo de diez meses, y los datos que se desprenden del estudio reflejan claramente como ha empeorado la contratación de medios para luchar contra el fuego en los últimos diez años. Deficiencias en la redacción de los pliegos, desajustes en la duración de los contratos y fallos en los plazos con los que se convocan los concursos son algunos de males endémicos a los que se enfrentan las compañías españolas que luchan contra el fuego. El estudio, redactado a modo de Libro Blanco del sector, está a disposición de periodistas, políticos y todos los ciudadanos que quieran consultarlo en la web de Ala Fija: http://www.aeca-helicopteros.com/alafija/noticias