20 de septiembre de 2011.- Ante las informaciones publicadas hoy por el periódico Expansión, Aena Aeropuertos desea aclarar que no se está considerando un cambio en las condiciones de la licitación del 90,05% del capital de las sociedades concesionarias de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.
Los importes de los cánones establecidos por Aena Aeropuertos reflejan el valor de ambos aeropuertos, ratificados por los informes de los asesores externos. Se trata de los realizados por el valorador independiente contratado para esta operación, AFI-Consultores de las Administraciones Públicas, y el banco de inversión, Royal Bank of Scotland, con el asesoramiento y apoyo del consultor estratégico, AT Kearney. Una rebaja en el precio establecido supondría minusvalorar los activos en licitación y un menoscabo del interés general.
Además, en el momento actual del proceso de licitación no es viable, desde un punto de vista legal, variar las condiciones establecidas inicialmente para todos los participantes. Todo el proceso se ha realizado con un escrupuloso respeto a la normativa vigente y con el conocimiento y dictamen previo del Consejo Consultivo de Privatizaciones.
Todos los consorcios que se han presentado a la primera fase del concurso conocían de antemano las condiciones, tanto económicas como temporales, y el hecho de haber presentado la documentación para acreditar su aptitud técnica y económica implica la aceptación de dichas condiciones.
Tanto el número como la composición de los consorcios interesados en este proceso (gestores aeroportuarios con dilatada experiencia y socios financieros) prueban la idoneidad de las condiciones establecidas en el concurso.
El Ministerio de Fomento no cambiará las condiciones de las licitaciones de Barajas y El Prat
Madrid, 10 de septiembre de 2011
En relación con la información que hoy publica el diario Expansión, titulada "Fomento estudia rebajar el precio de la privatización de Barajas y El Prat", el Ministerio de Fomento quiere aclarar que en ningún momento se ha planteado o ha estudiado dicha rebaja.
Como afirmó el ministro en su comparecencia ante la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados el pasado día 15, las condiciones del proceso de licitación de la gestión de los aeropuertos de Barajas y el Prat han sido claras y transparentes desde el comienzo del proceso y no hay ninguna razón para variarlas.
En lo que se refiere a las cantidades mínimas establecidas para el pago inicial y el canon anual, responden a las valoraciones y estimaciones realizadas por los asesores independientes del máximo nivel que han analizado el valor de las concesiones por separado, con independencia y objetividad. La licitación también ha contado con el dictamen previo del Consejo Consultivo de Privatizaciones.
La presentación de siete consorcios a esa licitación, que agrupan a los gestores aeroportuarios más importantes del mundo, refleja también el interés despertado por la operación y las condiciones establecidas.
El Ministerio quiere aclarar que cualquier variación de las condiciones anunciadas de dichos procesos podría poner en riesgo todo el proceso, ya que supondría un cambio en las reglas de la licitación cuando ya ha comenzado, y una alteración de las condiciones conocidas por todos los potenciales interesados.
El Ministerio reitera que la valoración y las condiciones establecidas en dichas licitaciones reflejan la realidad y perspectivas de unas infraestructuras aeroportuarias de primera magnitud, lo que ha provocado el interés de los ofertantes en lograr su gestión.