Madrid, SP.- Tanto Boeing, a través del programa de DARPA «Gremlins» (junto con General Atomics), como Airbus DS con el denominado «Future Air Power», podrían estar «violando» la patente de NF Advanced Engineering, una compañía española que ha desarrollado el Proyecto NitroFirex. Esta patente data de 2005, en el que Luís Bordallo, CEO de NF, una start-up española, desarrolló el Proyecto NitroFirex, un nuevo concepto y método para la extinción nocturna de incendios forestales a través de «bombas guiadas» que se convierten en drones. Se trata de una patente que abarca las grandes economías mundiales como son Canadá, Australia, Rusia, EEUU y Europa.
La base sobre la que se desarrolla este concepto patentado es que «resulta increíble que a pesar de las actuales innovaciones técnicas actuales, sigamos empleando medios obsoletos contra un enemigo cada vez más devastador. NitroFirex propone innovar en la extinción de incendios utilizando tecnologías existentes y accesibles…»
El gran «error» probablemente de Bordallo fue presentar el «Proyecto NitroFirex» a partir de 2010 tanto a Airbus DS España, como a Boeing España. 5 años después la Agencia norteamericana de Defensa DARPA (Defence Advanced Research Projects Agency) anuncia su programa Gremlins, siendo asignado para su desarrollo a las compañías Boeing y General Atomics
En el año 2017 Airbus DS anuncia su programa Future Air Power
En el video comparativo de los tres proyectos con el que encabezamos este artículo se puede apreciar cómo estas compañías están desarrollando, sólo para aplicaciones militares, el concepto patentado por NitroFirex varios años antes.
«El desarrollo de «tecnologías duales» que pueden desarrollarse indistintamente para aplicaciones militares y civiles es una demanda social e industrial y nuestro proyecto es un claro exponente de estas tecnologías» nos indica Bordallo.
«Nuestros abogados llevan tiempo en contacto con Airbus y DARPA para defender nuestra propiedad intelectual con el ánimo de sumar esfuerzos, sin ningún resultado»
«Lo que resulta del todo incomprensible es que empresas como Airbus o Boeing estén utilizando una patente española para desarrollar armamento en vez de para lucha contra los incendios forestales y a favor del medio ambiente, como es objetivo original de Nitrofirex»
A modo de denuncia el Sr. Bordalo señala que «quisiera aprovechar esta tribuna para denunciar que se dediquen recursos a fines militares cuando nuestro planeta se quema a un ritmo nunca visto y hacer un llamamiento a estas compañías con el objetivo de sentarnos a trabajar conjuntamente y desarrollar la tecnología necesaria para luchar contra los incendios forestales con métodos propios del siglo XXI»
¿Qué hacen las Autoridades españolas al respecto?
Pese al interés por este proyecto tanto del Ministerio de Agricultura, o la UME en España por ejemplo, así como la ayuda de este proyecto para fabricar un demostrador por parte de la Agencia Europea ESA, no estaría de más que España a nivel Ministerio de Ciencia y Tecnología, etc… apoyara este proyecto de I+D patentado en nuestro país. España es precisamente uno de los países europeos más amenazados por los incendios de nueva generación, y por lo tanto se debería convertir tambien en uno de los más avanzados en su extinción.
Los incendios forestales generan grandes pérdidas humanas, económicas y medioambientales, creando gran inquietud política y social.
Anualmente, se queman a nivel mundial el equivalente a más de seis veces la Península Ibérica, causando grandes perdidas económicas pero mas importante destruyendo la riqueza ecológica y las reservas naturales del planeta .
Los incendios mas destructivos son los que duran más de un día (día – noche – día). Por lo general tras la noche están fuera de control, por ello la prioridad debe ser desarrollar la capacidad de operar durante la primera noche. Uno de los principales objetivos de NitroFirex es contar con la capacidad de actuación nocturna cuando los medios aéreos tripulados tienen que abandonar la lucha contra el fuego.