24.8 C
Madrid
octubre, martes 3, 2023

Canarias rinde homenaje a su DC-7 de la extinta Spantax

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Gran Canaria, SP, 24 de julio de 2015. La colaboración de Binter a través de una de sus empresas de mantenimiento, SATI, y el Real Aeroclub de Gran Canaria, ha hecho posible la recuperación de este Patrimonio Aeronáutico, en forma de avión, de un DC7 de la extinta compañía Spantax. Un poquito de historia aerocomercial de España se preserva de esta manera, y además en un lugar tan simbólico como próximo a los habitantes de la isla, donde el avión es el modo de transporte por excelencia.

Sin lugar a dudas se trata de una magnífica noticia, no ya sólo para los amantes de la historia de la aviación, sino para la población en general, al preservarse algo tan íntimamente ligado a los habitantes de las islas como es su modo de transporte más común. En cierta medida es como si un yacimiento de la arqueología industrial, fuera descubierto, preservado y puesto en valor para el disfrute de las futuras generaciones. Parece imposible casi hoy en día que una aeronave como esta fuera capaz de prestar servicios trasatlánticos de forma rutinaria, con los ojos de un niño del siglo XXI. «Aquellos que valoran y conocen poco el pasado están condenados a no valorar su propio presente… y a repetir los errores de ese pasado». Efectivamente, un aparentemente simple avión puede esconder una moraleja tan profunda, como cualquier pergamino, yacimiento o construcción del pasado. De hecho este avión ya es parte de nuestra Historia.

EL AVIÓN DEL AEROCLUB LUCE NUEVA IMAGEN

La restauración exterior, llevada a cabo por SATI, supone un homenaje a la aviación chárter por su contribución al desarrollo de las Islas Canarias. Este viernes, 24 de julio, Binter y el Real Aeroclub de Gran Canaria han presentado la nueva imagen del avión DC-7, expuesto en las inmediaciones del aeródromo de El Berriel y que con el paso de los años se ha convertido en referencia de la institución por su visibilidad desde la carretera de acceso a la zona sur de la isla.

El acto ha contado con la presencia de la consejera de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, María Inés Jiménez Martín, el presidente del Real Aeroclub de Gran Canaria, Fernando Moreno, y el presidente de Binter, Pedro Agustín del Castillo.

El avión fue donado por Spantax al Aeroclub en el año 1979 y ahora su fuselaje exterior ha sido restaurado por Binter, con el fin de rendir homenaje a la aviación chárter por su contribución al desarrollo turístico y económico de las Islas Canarias.

De esta forma, el aparato vuelve a convertirse en reclamo turístico y los visitantes podrán conocer su historia en una placa conmemorativa que ha sido colocada en el transcurso de la presentación de su nueva imagen.

La recuperación del avión ha sido realizada por SATI, una de las tres empresas de mantenimiento de la aerolínea canaria.

Historia del avión

El avión DC-7 expuesto en el Aeroclub tuvo una intensa actividad que le permitió volar por los cielos de América, Asia y Europa a lo largo de su historia. El aparato fue el último de una serie de unidades de este tipo de aeronave. En 1958 la compañía aérea Swissair lo adquirió para destinarlo a rutas sin escalas en Estados Unidos; posteriormente fue vendido a Scandinavian Airlines Service (SAS), pero no entró en servicio hasta que fue adquirido por Japan Airlines (JAL) para las rutas Tokio – San Francisco y Tokio – Los Ángeles.

En 1965, el aparato fue vendido a Spantax, compañía chárter española, para operar rutas de medio alcance, uniendo Madrid y las Islas Canarias. También realizó rutas más largas, entre los países nórdicos y los archipiélagos de Baleares y Canarias.

El avión permaneció en activo hasta 1976 y fue dado de baja en 1978. Un año más tarde, fue donado al Real Aeroclub de Gran Canaria, constituyendo su llegada un gran acontecimiento en la isla.

Trabajos de restauración del avión

La reparación del fuselaje exterior del avión ha sido realizada por una de las empresas de mantenimiento de Binter, SATI (Servicios Aerotécnicos Insulares S.L.), que esta semana ha inaugurado sus nuevas instalaciones en el Aeropuerto de Gran Canaria, con un hangar de casi 1.800 m2 para realizar servicios a terceros.

Para la restauración del avión han sido necesarias más de 1.000 horas de trabajo, con el fin de acometer las tareas de limpieza, eliminación de la corrosión exterior, reparación parcial de daños externos y de la estructura primaria y protección de fuselaje con imprimación. En cuanto al material, se han utilizado 230 kg. de pintura, 100 kg. de imprimación parar protección, 6 chapas de acero galvanizado y 2 chapas de fibra de vidrio.

El coste total de los trabajos realizados ha sido asumido por Binter.

Real Aeroclub de Gran Canaria

La inauguración de las instalaciones actuales del Real Aeroclub de Gran Canaria en el sur de la Isla tuvo lugar en el año 1972, aunque el inicio de su actividad se remonta a años atrás, impulsada por aficionados y amantes de la aeronáutica.

Ya desde sus inicios el Aeroclub desarrolló una importante labor como escuela de pilotos. A principios de la década de los 60 era el único club de España que preparaba a los pilotos para llevar aviones superiores a los 1.500 kilogramos y estaba avalado por el Ministerio del Aire y la Federación Aeronáutica Internacional, por lo que los pilotos salían preparados para trabajar en cualquier compañía aérea.

Actualmente el Real Aeroclub de Gran Canaria ofrece formación de pilotos comerciales, tripulantes de cabina y aeronaves pilotadas por control remoto; y es centro de mantenimiento PAR 145 y de aeronavegabilidad continuada.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

1 COMENTARIO

  1. Es una lástima que se le haya cambiado totalmente la imagen que le acompañó en sus tiempos de Spantax. Una distorsión de su historia.
    Saludos,

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies