Madrid, SP.- Comparecencias de Francisco Martínez Alvarado, bombero del Aeropuerto de Madrid- Barajas Adolfo Suárez y Nicolás Elías Riera López, médico del Servicio de Urgencia Médica de Madrid (SUMMA 112). Estas dos comparecencias de ayer están dejando algo meridianamente claro para Sus Señorías. El Sistema de la Aviación española, no ya sólo el 20 de agosto de 2008 no cuidó y mostró la diligencia debida tanto para evitar lo sucedido, como para posteriormente evitar sus consecuencias. 10 años después estos dos profesionales que intervinieron en ese escenario tremendo, no han recibido asistencia psicológica alguna, y nadie les ha hecho la pregunta clave para los que estuvieron ese día en ese lugar ¿cómo estás?
Ni tan siquiera ha sido analizado este factor «postraumático» en sus respectivas organizaciones. En este Sector tan tecnificado, donde un algoritmo lo resuelve todo, de nuevo se observa como los aspectos psicológicos de los FFHH intervinientes se pasan de largo puesto que esta materia, la de la salud psicosocial de los intervinientes, no les contempla como posible víctimas de lo sucedido. El Sistema muestra su cara más inhumana, mientras ellos 10 años después arrastran una vivencia personal que hay que reconducir evidentemente, dependiendo de cada persona, y sin ayuda oficial alguna en el caso de que una evaluación posterior y un seguimiento continuado lo hagan necesario. Como sucede en los países más avanzados de nuestro entorno. Son avanzados precisamente porque son humanos en el tratamiento de los profesionales intervinientes en una catástrofe de grandes dimensiones.
Tanto Alvarado como Riera demostraron que por encima del deber tenemos profesionales con los que podemos contar. Pero la relación de desinteresado profesionalismo se establece entre el contribuyente directamente, y el profesional, sin filtros, burocracia o nadie que sea capaz de anticiparse a día de hoy oficialmente a este tipo de situaciones que surgen de una manera tan desbordantemente explosiva.
Aportaron datos. Datos concretos. Datos esclarecedores de cómo fue el «después». Manifestaron las carencias del Plan de Emergencias que a día de hoy no ha sido capaz de reconducir el que si un A380 con 300.000 litros de combustible, Dios no lo quiera, vuelve a caer por ejemplo en la explotación minera de sepiolita que se encuentra entre las dos pistas antiguas del mayor aeropuerto del país, serán de nuevo tan sólo 21 bomberos los que tengan que en 3 minutos vencer numerosos obstáculos, vencer la impotencia numérica ante esa situación sobre la que no se entrena.
10 años después sigue habiendo obstáculos físicos en Madrid-Barajas como para mejorar la eficiencia de una intervención de estas dimensiones. También sigue sin escucharse el criterio y la experiencia vivida por estos profesionales, y desgraciadamente se sigue desde unos despachos contando con que la estadística dice que la probabilidad de un accidente de nuevo en Barajas está llena de ceros y comas antes del segundo decisivo. En los despachos se piensa que la estadística lo resuelve todo.
Se obvia que tenemos 47 aeropuertos donde los Servicios de Salvamento y Emergencias intervendrían en condiciones de inferioridad manifiesta de nuevo si en 2018, 2019 o 2020… vuelve a suceder algo no deseable en cualquier caso. Pero martillea al que quiso escucharlo que en 3 minutos el combustible puede hacer irreversible una emergencia que multiplicaría por 12 la cantidad de combustible (26.000 litros) que el 20 de agosto de 2008 llevaba el «Sunbreeze» de Spanair.
La pusilánime cobardía de los Medios de Comunicación ante una Comisión histórica
Para esto, para que la Sociedad a la que han de asistir en un momento como este, es también necesario el altavoz de la prensa y los medios de comunicación en general. Hoy abríamos los periódicos esperando que se informara de esto y de lo que estamos viendo en la Comisión de Investigación en el Congreso. El silencio es la norma. Las anécdotas, como la del rifirrafe de Magdalena Alvarez durante y tras su comparecencia, es lo que tiene cabida mediática. Pero el fondo, el fondo de lo que nos jugamos, hoy todavía debe estar esperando a que esta conclusión termine para sintetizar las decenas de comparecencias que se están produciendo. Da la impresión de que los medios quieren pasar página y luego lanzar las Conclusiones a las que lleguen Sus Señorías, algo que de nuevo harán sin el debido respeto a la Verdad global. Sería más práctico indudablemente resumir en una sola foto todo lo que está sucediendo, donde por primera vez en nuestra historia, el Sistema Aeronáutico español está siendo auditado con luz y taquígrafos en su totalidad. ¿No es eso noticia…?