Hoy JUEVES, como continuación del Ciclo de Conferencias, de la Semana Aeronáutica de Guadalajara, recibimos la visita de Ignacio Nuñez Ladeveze (. JUEVES 21. Biblioteca Pública (Pza.Dávalos)-GUADALAJARA. 7,00 tarde: (ENTRADA LIBRE). Nuñez Ladeveze, puede ser considerado uno de nuestros grandes pioneros en los sistemas automatizados de control aéreo (SACTA), y un gran técnico responsable en la validación de los mismos. Pero hoy nos hablará de "Federico Cantero Villamil: alas giratorias y helicópteros".
` IGNACIO NÚÑEZ LADEVEZE
1971 Ingeniero superior Aeronáutico , E.T.S.I.A. Madrid.
. 1980 Master in Business Administration, (MBA ) por la Western New England Colllege Massachussets , USA.
Profesor de Meteorología Aeronáutica en la Universidad Autónoma de Madrid del Título de Gestión Aeronáutica
Profesor de Fundamentos de NA y de Planificación de NA en Gestión Aeronáutica UCJC
Evaluador de proyectos de I+D de la Unión Europea
EXPERIENCIA PROFESIONAL
.
3 años de experiencia en la elaboración de Planes directores de Aeropuertos
30 años de experiencia en Ingeniería de sistemas de Radar, y Sistemas automáticos de control de tráfico aéreo
Projectos de I+D dentro de los programas Marco de la UE
Responsable de mas de 20 projectos de I+D en sistemas aeronáuticos financiados por la UE durante los últimos 15 años
2002 a 2010 POLAR Consultores
Director de Operaciones Responsable de, proyectos, de Diseño, Verificación y validación de s Sistemas Automáticos de control de tráfico aéreo Aena
1999 a 2001, Director de Planificación aeroportuaria
1993 a 1999 Jefe de División de sistemas de automatización de tráfico aéreo
- Responsable del Desarrollo y puesta en operación el Sistema Automático Español de Control de Tráfico Aéreo ( SACTA ).
- Representante español para el programa de armonización del tráfico aéreo europeo (EATCHIP) en EUROCONTROL.
INDRA
1992 a 1993 Director adjunto para proyectos de Aviación Civil
1988 a 1992 Director de ingeniería de Radar y Sistemas Automáticos de Control de tráfico aéreo en INISEL
JORGE LORING. Pasión por la aeronáutica
AUTOR/ES: Luis Utrilla y Carlos Herraiz
ISBN: 9788486022990
AÑO: 1998
EDICION: 1º
IDIOMA: Castellano
ENCUADERNACIÓN: Encuadernación en cartoné al cromo
PÁGINAS: 224
DIMENSIONES: 21 x 28
FIGURAS: 172 fotografías en bitono
Con el subtítulo "Los orígenes de la aviación comercial y la industria aeronáutica española", este estudio de Luis Utrilla y Carlos Herraiz expone la historia de la aeronáutica industrial española entre las décadas de los diez y de los setenta del siglo pasado a través de la figura del malagueño de origen estadounidense Jorge Loring. Es una narración apasionante en la que se entrelazan los avances armamentísticos militares, los aeroclubs, las primeras compañías de transporte de pasajeros, y en la que comparecen personajes tan conocidos en estas gestas iniciales de la aviación como Juan de la Cierva, Emilio Herrera y Leonardo Torres Quevedo.
Loring, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, inició su carrera haciéndose cargo de la línea marítima que enlazaba Guinea Ecuatorial y España, pero pronto fue consciente de que el futuro estaba en los cielos, y, tras pasar por la Escuela Nacional de Aviación, se sumó a la fabricación del famoso avión España en los Talleres Herreter de Barcelona. Participó, en los años veinte, en la línea aérea entre Toulouse y Casablanca, en Helicopteración Pescara, en la Compañía Española de Tráfico Aéreo (CETA) y en la línea de dirigibles Sevilla-Buenos Aires. Pero sus mayores éxitos, y sus descalabros también, los logró gracias a la gran empresa que fundó, AISA (Aeronáutica Industrial S.A.), en cuya fábrica de Carabanchel se construyeron aeroplanos para aviación civil y militar.
PROXIMAS CONFERENCIAS
Jueves, 21 Biblioteca Pública (Plaza Dávalos)
7,00 tarde: "Federico Cantero Villamil: alas giratorias y helicópteros"
Ignacio Núñez Ladeveze
Viernes, 22 Biblioteca Pública (Plaza Dávalos)
7,00 tarde: "Juan de la Cierva Codorniú: Autogiros"
Antonio Angulo Álvarez
"La Aeronáutica y Guadalajara"
Domingo Escudero López