Friedrichshafen. La finalización en Astrium, Fredrichshafen, de la primera unidad de vuelo del trío de satélites Swarm supone todo un hito en esta misión de la Agencia Espacial Europea para la exploración del campo geomagnético terrestre.
El objeto de la misión Swarm es analizar, con un nivel de detalle sin precedentes hasta ahora, el campo geomagnético y su evolución a través del tiempo. Los resultados de la misión ayudarán a mejorar nuestra comprensión del interior y clima de la Tierra. El lanzamiento del trío de satélites está previsto en 2012 desde Plesetsk, Rusia.
Los satélites Swarm se van a probar concienzudamente, cerca de Munich, en Ottobrunn, en una campaña de ensayos de tres meses de duración diseñados para confirmar su aptitud para la navegación espacial. La primera unidad será entregada a Munich en este mes. Los satélites 2 y 3 se entregarán para efectuar pruebas en febrero y abril de 2011, respectivamente.
Se podría decir que Swarm va a seguir los pasos de la novela de Julio Verne "Viaje al centro de la Tierra". En la actualidad ya no es necesario cavar túneles o hacer agujeros para observar más minuciosamente la composición del interior de la Tierra o a los procesos que allí tienen lugar. Gracias a Swarm tal periplo se puede hacer desde la órbita: las palabras clave en este contexto son "teledetección mediante satélites".
Unas lecturas muy precisas y de alta resolución de la fuerza y orientación (y fluctuaciones) del campo geomagnético, complementadas con una navegación y mediciones de la velocidad de gran precisión más otras de la intensidad del campo eléctrico, proporcionarán los datos necesarios para distinguir entre las diversas fuentes del campo geomagnético y poder explicarlas mediante la elaboración de modelos.
Observando los campos magnético y gravitatorio de la Tierra comprendemos mejor lo que sucede en su interior: de las variaciones que tales campos exhiben en diversos momentos y lugares los científicos pueden extraer conclusiones acerca de los procesos dinámicos que acaecen bajo la superficie del planeta. La observación de tales aspectos desde el espacio exterior ofrece una singular oportunidad para evaluar más detenidamente la composición del interior de nuestro planeta y los procesos allí en marcha.
La misión hará posible que los científicos analicen la influencia del Sol en la Tierra; una mejor comprensión del campo geomagnético también proporcionará ventajas de carácter práctico, tales como navegación más precisa para buques y aeronaves, descubrimiento de nuevos recursos naturales bajo la superficie terrestre, entender mejor el impacto del Sol en los ciclos meteorológicos de la Tierra y oportunas alertas acerca de radiación nociva.
Los tres satélites -idénticos- Swarm llevarán a cabo el análisis más exacto hasta la fecha del campo magnético y registrarán cualquier cambio que en él se produzca. Serán lanzados a una órbita polar a una altitud de 490 kilómetros. Tras cuatro años, dos satélites serán desviados a una órbita más baja, girando en torno a la Tierra en tándem a una altura de 300 kilómetros. En ese momento se alterará el rumbo del tercer satélite, en una órbita más alta, para cruzarse con la trayectoria de los satélites de la órbita inferior a un ángulo de 90 grados. Los tres satélites se lanzarán simultáneamente desde el Cosmódromo de Plesetsk, a unos 800 kilómetros al noreste de Moscú, a bordo de un único vehículo lanzador Rockot.
Astrium posee una experiencia única en la construcción de satélites para la investigación de campo magnético
Astrium comenzó a desarrollar su primer satélite de investigación de campo magnético en el espacio profundo, el ISEE-B, en la década de los 70. Esta labor prosiguió con el desarrollo de la formación de cuatro satélites Cluster, que ha estado en órbita desde el año 2000. En el área de los satélites de órbita terrestre baja, el satélite alemán Champ, que también fue lanzado en 2000, se construyó según un diseño de Astrium. La constelación Swarm es ahora el siguiente paso lógico en esta trayectoria. En términos de tecnología, Swarm tiene como antecedentes directos los satélites Champ y CryoSat (que cartografiará los casquetes polares y del cual también fue responsable Astrium). Cuando se trata de diseño de sistemas en su conjunto, subsistemas por separado o instalaciones de ensayo, los constructores de satélites de Astrium pueden echar mano del acervo de experiencia adquirida en tales proyectos precedentes.
Astrium y el programa de investigación de la Tierra "Living Planet" de ESA
Swarm forma parte del Programa Living Planet de ESA y Astrium también participa activamente en el desarrollo de otros satélites para las misiones Earth Explorer de la misma agencia. Astrium es contratista principal del satélite de observación de la Tierra EarthCARE, en este momento en fase de construcción, y de la misión de investigación del viento ADM-Aeolus y de su instrumento Aladin. Por otra parte, Astrium construyó el ingenio de la misión de investigación de los hielos CryoSat-2, que fue lanzado el 8 de abril de 2010. Astrium también suministró la plataforma para GOCE, que ha estado deslizándose de una onda a otra del campo gravitatorio de la Tierra desde el 17 de marzo de 2009. Astrium también desarrolló y construyó la carga útil Miras para la misión SMOS de observación de la humedad del suelo y la salinidad de los océanos, que fue lanzada el 2 de noviembre de 2009.