EASA, Np. -La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) y la Empresa Conjunta de Aviación Limpia potencian su cooperación con el objetivo de que ésta sea más estratégica, eficaz y eficiente.
EASA y Clean Aviation cooperarán estrechamente en la ejecución de los 20 nuevos y atrevidos proyectos de Clean Aviation , adoptados oficialmente en septiembre de 2022. Los representantes de EASA desempeñarán un papel activo en los principales órganos de Clean Aviation, como su Junta de Gobierno, el Comité Técnico y el Asesor Científico. Con este programa de investigación e innovación de la Unión Europea, Clean Aviation, se busca transformar la aviación hacia un futuro sostenible y climáticamente neutro.
“La cooperación con Clean Aviation es un hito clave para lograr el objetivo estratégico de EASA de construir y consolidar un marco regulatorio resistente y basado en el desempeño para apoyar de manera efectiva la innovación y la competitividad de la industria de la UE mientras se mantienen altos estándares de seguridad, salud y medio ambiente”, manifestó Patrick Ky, Director Ejecutivo de EASA.
Por su parte, el Director Ejecutivo de Clean Aviation Axel Krein, aseguró que “La aviación europea está a la vanguardia del progreso hacia una aviación climáticamente neutra para 2050. Sin embargo, para realmente liderar el camino, debemos establecer nuevos estándares globales para un transporte aéreo seguro, confiable, asequible y limpio y garantizar un marco regulatorio que pueda respaldar un transformación acelerada». Además, esta colaboración entre Clean Aviation y EASA, supone un paso importante en el avance de la investigación y la innovación europeas, «que asegurará un camino viable hacia la adopción del mercado, gracias a los esfuerzos para lograr este objetivo ambicioso pero alcanzable” declaró.
El alcance de las nuevas actividades se establece en un Memorando de Cooperación (MoC) firmado hoy por las dos partes en Bruselas y que cubre aspectos tales como:
- Eliminación de riesgos y demostración de la viabilidad de los nuevos conceptos y tecnologías implementados en el marco del programa Clean Aviation
- Evolución de los estándares de la industria.
- Nuevos métodos de certificación y medios de cumplimiento para diseños de aeronaves y sistemas
- Evolución del material normativo en coordinación con otros reguladores y OACI (Organización de Aviación Civil Internacional).
Otro elemento clave de esta cooperación será monitorear el impacto del Programa de Aviación Limpia para garantizar que sus proyectos cumplan con los objetivos ambientales establecidos para crear el camino hacia un sistema de aviación climáticamente neutral en línea con el Acuerdo Verde Europeo y la Ley Climática de la UE.